El campo en crisis: análisis del impacto de la sequía en la zona núcleo
Exclusivo suscriptores

El campo en crisis: análisis del impacto de la sequía en la zona núcleo

La lluvia sólo aportó un alivio a la profunda e histórica sequía que padece la zona núcleo del país. Las pérdidas superan los 11 mil millones de dólares. Impactan las imágenes de los cultivos secos y los peces muertos por falta de oxígeno en lagunas y riachos
24 de enero 2023 · 03:05hs

La región núcleo argentina, la principal zona agrícola del país y una de las más productivas del mundo, viene sufriendo desde hace ya tres años un faltante de agua muy marcado. Tal como publicó La Capital según el informe de la Guía Estratégica del Agro (GEA-BCR), el 2020 y el 2021 dejaron lluvias un 30 por ciento por debajo de lo normal. Es decir que esta situación dramática que vive hoy la región se viene gestando desde hace 3 años, porque ya al comienzo del 2022 el agua acumulada durante los dos años previos marcaba un faltante considerable con relación a una situación de normalidad.

Pero el 2022 resultó ser la estocada final. En el último año sólo llovió entre el 50 por ciento y el 55 por ciento de la media pluvial de la región. Es decir que la zona recibió, en promedio, la mitad del agua que suele recibir en un año. Y para colmo, esto se agudizó sobre la segunda mitad del año y el 2022 terminó con la primavera más seca de los últimos 35 años.

El equipo económico provincial en la presentación del blanqueo

Blanqueo: Santa Fe pone primera y se desquita con el tapón fiscal

Taxistas autoconvocados retuvieron a automovilistas durante una protesta contra Uber en la Términal de Ómnibus Mariano Moreno. Además organizaron un corte de tránsito con quema de cubiertas.

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

Este déficit pluvial tan prolongado marca un panorama extremadamente complicado para la producción agrícola en la región. Es que, con ya tres años con lluvias muy por debajo de lo normal, las reservas de agua útil en los suelos se han ido consumiendo y hoy están en niveles muy bajos. Este fenómeno es clave debido a que en momentos críticos para los cultivos, estas reservas funcionan como un “colchón” que permite amortiguar la falta de lluvias.

De esta manera, el estrés hídrico ya hizo caer la producción nacional de soja, trigo y maíz en un 23 por ciento respecto de lo esperado inicialmente. La sequía ya se llevó 28,5 Mt de las 122 Mt que se esperaba obtener entre los tres granos cuando comenzaban las siembras. Incluso con la recuperación de los precios, y sólo considerando estos tres cultivos, la pérdida de ingresos netos del sector productor a nivel nacional ya asciende a US$10.425 millones.

De más está decir la importancia que tiene el sector agroindustrial para el país. El sector es uno de los pilares de la economía argentina, representando cerca del 20 por ciento del PIB a nivel nacional, generando 7 de cada 10 dólares de exportaciones, 2 de cada 10 puestos de trabajo y 25 de cada 100 pesos recaudados por el Estado. Sin embargo, su importancia se torna particularmente relevante en la región: para tomar de referencia, el sector agroindustrial representa cerca del 30 por ciento del Valor Agregado que genera la provincia de Santa Fe, con fuerte incidencia sobre el empleo y la recaudación tributaria a su vez. Y eso sin contar su rol fundamental en otros aspectos, como el arraigo territorial.

Es por esto que la sequía ya tiene consecuencias muy negativas para el país, pero particularmente para la región. El menor ingreso del sector productivo a causa de la pérdida de producción redunda en menos viajes de fletes, menos servicios financieros y de intermediación, menos demanda al sector constructor, etc.; en definitiva, menos inversión y consumo que terminan impactando sobre la actividad económica general. Así, como consecuencia de estas interrelaciones con otros sectores, el impacto agregado de la sequía para la economía nacional se estima en alrededor de US$14.000 millones, equivalente a 2,2 puntos porcentuales del PBI estimado para 2023.

Además, en términos de exportaciones, ya se prevé un recorte en el ingreso de divisas de por lo menos US$8.000 millones entre los tres complejos. Se destaca particularmente que la caída en la producción de soja hace prever una menor industrialización de la oleaginosa, y un recorte en los volúmenes despachados de los dos productos estrella de la balanza comercial argentina: la harina y el aceite de soja. Aquí nuevamente cabe mencionar que esto tendrá particular impacto en la región, dado que el Gran Rosario es el principal complejo oleaginoso a nivel mundial, concentrando el 80 por ciento de la capacidad de molienda de oleaginosos total del país.

Por último, esto también traerá consecuencias económicas para el Estado, en sus distintos niveles. La menor producción agrícola hace prever una caída en la recaudación tributaria por US$3.500 millones de los cuales alrededor de US$1.000 millones corresponden a menores derechos de exportación y lo restante entre impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales.

En suma, esta sequía histórica que está afectando al país y que ya tiene consecuencias económicas graves sobre los productores agropecuarios, también influirá sobre la actividad económica en general en todos los frentes: el consumo interno, el sector externo y al Estado. Pero dado el rol fundamental que ejerce el agro en la región, esto será particularmente relevante para nuestra zona.

La nota fue coescrita por:

(*) Tomás Rodriguez Zurro es economista, investigador, y senior del Dpto. de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario…

(**) Julio Calzada es economista, gerente de Estudios Económicos de la BCR

Otras notas sobre la sequía:

Sequía extrema: las lagunas del norte parecen desiertos y están a punto de quedarse todas sin agua

Especialistas vaticinan un duro panorama por la sequía en la región sur de Santa Fe

Emergencia por la sequía: el gobierno nacional destinará 1.300 millones de pesos para Santa Fe

En un mes se quemaron más de 600 hectáreas de la cuenca del Carcarañá

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Edición impresa

viernes 21 de marzo de 2025

Tapa.jpg

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Un frente frío ingresará durante el atardecer del sábado y dará paso a la temporada de otoño que aún conserva rasgos veraniegos

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

En Córdoba la energía es más barata en algunos horarios: ¿puede pasar en Santa Fe?

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

En Córdoba la energía es más barata en algunos horarios: ¿puede pasar en Santa Fe?

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Lo más importante
El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Ovación
Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari
Ovación

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Fórmula 1 en China: único ensayo libre en Shangai con Jack Doohan afuera y Franco Colapinto en cámara

Fórmula 1 en China: único ensayo libre en Shangai con Jack Doohan afuera y Franco Colapinto en cámara

Cómo llega Brasil, el próximo rival de Argentina, luego de su choque ante Colombia

Cómo llega Brasil, el próximo rival de Argentina, luego de su choque ante Colombia

Paraguay-Chile: quién se quedó con el duelo de los DT argentinos en eliminatorias

Paraguay-Chile: quién se quedó con el duelo de los DT argentinos en eliminatorias

Policiales
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Por Florencia O’Keeffe

Salud

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral
POLICIALES

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación
Negocios

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación