La condonación de deudas dispuesta por la Empresa Provincial de la Energía (EPE) está generando fuertes cortocircuitos con algunos empresarios de la ciudad. Se trata de aquellos que tras recibir intimaciones a finales de 2021, abonaron las boletas atrasadas y luego se encontraron con la sorpresa de que hubiera sido mejor no pagarlas, ante la sorpresiva decisión de la distribuidora estatal. Desde la Asociación Hotelero Gastronómica de Rosario (AEHGAR) ya contrataron los servicios de un constitucionalista y no descartan ir a la Justicia.
La situación se deriva del acuerdo firmado, a mediados del año pasado, entre EPE y Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), para saldar una deuda que ascendía a $12.361 millones. Allí se estableció que la firma santafesina recibiría un crédito compensatorio, que debía replicar "hacia abajo", es decir, con sus clientes. Ello se terminó concretando en diversas disposiciones oficiales, de las cuales dio cuenta este medio a finales de marzo.
Cuando se conocieron los pormenores de esas gestiones, algunos responsables de comercios -que abonaron sus facturas impagas en los meses previos- pusieron el grito en el cielo. Entendían que terminaron siendo castigados frente a los usuarios incumplidores: "La condonación se hizo de forma arbitraria", explicó a La Capital Carlos Mellano, presidente de AEHGAR. Vale destacar que no hubo comunicaciones masivas al respecto, sino que la condonación (que ya se había establecido en julio) operó por las vías formales de la normativa oficial.
Entre mayo y junio, unos 60 dueños de bares y hoteles ingresaron notas individuales a EPE, planteando que la situación resultaba "totalmente injusta y discriminatoria para aquellos que cumplimos con el pago". Por ello, pidieron "que se impute lo abonado durante el período que se condonó al sector gastronómico deudor".
Según contó Mellano, ni formal ni informalmente hubo respuesta por parte de la distribuidora, por lo que definieron dar un nuevo paso y contratar los servicios del abogado constitucionalista Hernán Martínez, quien preparará un escrito que llevarán -ahora de forma conjunta- a las oficinas de EPE. En caso de no obtener novedades, los empresarios están pensando en llevar el caso a la Justicia.
El titular de AEHGAR no pudo precisar qué cantidad de comercios se encuentran en esta situación, pero indicó que "gran parte" de los 1.748 bares había abonado sus facturas antes de conocerse el régimen de condonación. Muchos de ellos lo hicieron tras recibir intimaciones en diciembre, bajo apercibimiento de interrupción del servicio.
Este medio intentó contactar a las autoridades de la EPE, pero no obtuvo respuestas. Según las resoluciones oficiales publicadas en la web, la condonación operó para diversos rubros comerciales para deudas generadas desde el 1º de enero de 2018 al 23 de septiembre de 2021.
A través de la normativas provinciales complementarias al acuerdo con Cammesa, Santa Fe decidió aplicar los beneficios de ese convenio sobre un amplio grupo de sectores, "más afectados en términos relativos por las restricciones en su actividad a las que obligó la situación sanitaria, que en el marco del permanente seguimiento que se realiza de la evolución de su situación, amerita un esquema complementario de ayuda", según reza el anexo de la resolución 513/21 firmada por el directorio de EPE en diciembre pasado.
Así, además de bares y hoteles, recibieron los beneficios las cooperativas de trabajo, empresas recuperadas, las instituciones de salud, clubes, gimnasios, transportes escolares, escuelas de danza y agencias de turismo, entre otros.
"La Provincia tuvo un gesto para quienes no pagaron. Lo que pretendemos es que se tenga en cuenta también la situación de quienes sí abonamos. Queremos tener el mismo tratamiento", resumió Mellano.