El gobierno de Javier Milei anunció este sábado a los reemplazantes de Patricia Bullrich y Luis Petri en los ministerios de Seguridad y Defensa, respectivamente, a partir del 10 de diciembre próximo, cuando ambos asuman sus bancas en el Congreso.

Los nombramientos en Seguridad y Defensa implican “una continuidad del rumbo”, afirmó la Casa Rosada
Recambio en el gabinete de Milei: Carlos Presti estará al frente del Ministerio de Defensa y Alejandra Monteoliva hará lo propio en la cartera de Seguridad Nacional.
El gobierno de Javier Milei anunció este sábado a los reemplazantes de Patricia Bullrich y Luis Petri en los ministerios de Seguridad y Defensa, respectivamente, a partir del 10 de diciembre próximo, cuando ambos asuman sus bancas en el Congreso.
Alejandra Monteoliva quedará al frente de Seguridad, mientras que, por primera vez desde la restitución democrática, un militar asumirá en Defensa: el jefe del Estado Mayor del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti.
La decisión fue comunicada en simultáneo por Bullrich, Petri y la Oficina del Presidente en la red social X. “Milei les agradece por sus a quienes a partir del 10 de diciembre iniciarán una nueva etapa impulsando las ideas de la libertad desde el Senado y la Cámara de Diputados”, comienza el comunicado, en el que el gobierno asegura que “ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”.
De 55 años, Alejandra Monteoliva es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. También realizó una maestría en Colombia, país en el que trabajó como consultora en diferentes organizaciones durante 19 años, incluyendo la Policía Nacional de Colombia, donde se desempeñó en el área de formación.
En 2012 fue designada como ministra de Seguridad de la provincia de Córdoba, durante la gestión de José Manuel de la Sota, pero renunció un año despúes, luego del acuartelamiento policial ocurrido en diciembre de 2013.
Su primer paso por el gobierno nacional ocurrió en 2015, también de la mano de Patricia Bullrich, quien la designó como directora nacional del Sistema de Información Criminal del Ministerio de Seguridad, durante la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos).
Actualmente, Monteoliva se desempeñaba como Secretaria de Seguridad Nacional de Bullrich (una virtual viceministra) desde diciembre de 2023, y desde ese puesto tuvo un rol importante en el desarrollo del Plan Bandera, un programa del gobierno nacional para combatir al narcotráfico en Rosario.
El Teniente General Carlos Alberto Presti, de 59 años, es actualmente el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, y se convertirá en el primer uniformado en conducir el ministerio de Defensa desde el retorno de la democracia.
Presti ingresó en 1984 al Colegio Militar, institución que dirigió entre 2020 y 2022. Durante la gestión de Macri también se desempeñó como agregado militar en países de centroamérica.
El designado ministro de Defensa es hijo de Carlos Roque Presti, imputado por delitos de lesa humanidad por ser el responsable del Regimiento 7 de La Plata, que tenía a cargo los centros clandestinos La Cacha, Arana y Comisaría 5º.
>> Leer más: Cúneo Libarona continuará al frente del Ministerio de Justicia
Una vez oficializados los cambios, el presidente tuiteó para respaldar a la nueva conducción de las dos carteras y para darles la bienvenida a los nuevos integrantes de su gabinete. “Viva la libertad, carajo”, arengó.
Para el exministro de Defensa nacional Agustín Rossi, la designación de Presti al frente de esa cartera “es un enorme retroceso para la democracia argentina y las Fuerzas Armadas”, que “deberían ser preservadas de cualquier circunstancia política”.
Al respecto, agregó en su cuenta de X: “Con esta designación, las Fuerzas Armadas quedan involucradas en el destino del gobierno".
A su turno, en Hijos Capital advirtieron: “Es la primera vez desde la recuperación de la democracia que ese lugar será conducido por un militar. Su padre estuvo acusado por delitos de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado”.
En la agrupación recordaron que durante la dictadura “Carlos Roque Presti estuvo al frente del Regimiento de Infantería 7º en La Plata, a cargo la represión en el Área 113, y bajo esa órbita funcionaron los centros clandestinos La Cacha, Pozo de Arana y la comisaría 5ª, entre otros”.



Por María Laura Cicerchia
Por Mila Kobryn
Por Silvia Carafa