La jura de los nuevos legisladores nacionales definió la correlación inicial de fuerzas entre los diferentes espacios políticos en el Senado y en Diputados de cara a las sesiones extraordinarias que el nuevo presidente, Javier Milei, convocaría a la brevedad para abordar el paquete de leyes que, según adelantó, marcarán el arranque de su gestión.
Además, el Senado intentará definir la elección de sus autoridades, instancia que la Cámara baja resolvió el jueves pasado con la designación como presidente del cuerpo del riojano Martín Menem, de la oficialista La Libertad Avanza (LLA).
En esa misma sesión, la actual presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, del Frente de Todos/Unión por Patria (UP), quedó consagrada como vice primera y el radical Julio Cobos, como vice segundo.
MM.jpg
Martín Menem, nuevo titular de Diputados.
Foto: Télam.
En tanto, el debate puertas adentro del PRO obligó a esa fuerza, cuarta en cuanto a número de miembros, a postergar la selección de su enviado a la vicepresidencia tercera, que por el momento quedó vacante.
En cuanto a la agenda que se iniciará mañana, en LLA adelantaron que se buscará darle al Parlamento un ritmo acelerado de trabajo, por lo que llamaron a los propios a “no tomarse vacaciones durante el verano”.
La idea es formar en breve las comisiones necesarias para avanzar en el estudio de los primeros proyectos, aunque no confirmaron si se tratará de “una ley ómnibus, una ley macro o varios proyectos según la materia”.
De cara al debate que se viene, el jueves, la jura de los nuevos diputados nacionales marcó el volumen que tendrá cada espacio político en la nueva configuración de la Cámara baja.
En LLA buscan darle al Congreso un ritmo acelerado de trabajo. Y llamaron a los propios a no tomarse vacaciones” En LLA buscan darle al Congreso un ritmo acelerado de trabajo. Y llamaron a los propios a no tomarse vacaciones”
El nuevo escenario marca que UP será la primera minoría con 101 integrantes y que el rosarino Germán Martínez continuará como presidente de bloque, tras ser elegido en una reunión en la que la bancada no pudo evitar la sangría de cuatro de sus integrantes originales.
Le seguirá, en cantidad de legisladores, el agrupamiento (por ahora informal) de la UCR (35), Cambio Federal (nueve) y la Coalición Cívica (seis), que suma 50 y que tendrá como líderes a Rodrigo De Loredo, Miguel Pichetto y Juan López, respectivamente.
En tanto, el PRO totalizará 40 integrantes, que serán liderados por el bonaerense Cristian Ritondo y que aún continúan en situación de debate interno en relación al posicionamiento del espacio frente a Milei.
Con la misma cantidad de bancas (40) se presentará LLA y sus aliados del salteño Ahora Patria. El bloque que hasta la semana pasada presidió Milei ahora será liderado por el porteño Oscar Zago.
Además, los partidos provinciales de Misiones, Neuquén, Río Negro y Salta presentaron un bloque de nueve integrantes, que se denominará Innovación Federal.
Con un miembro menos aparece Hacemos por Nuestro País (HNP), bancada del peronismo cordobés, que mantendrá su número a partir del aporte de cinco representantes del oficialismo de esa provincia, junto a dos del socialismo santafesino (Mónica Fein y Esteban Paulón) más el bonaerense Florencio Randazzo.
La izquierda alcanzará su pico máximo de representación parlamentaria, con cinco diputados, en tanto que Ser Santa Cruz tendrá dos legisladores.
En el Senado comenzó a definirse su conformación con la discusión por el reparto de las comisiones y la pulseada por quiénes serán las autoridades tras la salida de Cristina Kirchner y la presidenta provisional, Claudia Ledesma.
VV.jpg
La vicepresidenta Victoria Villarruel.
Foto: Télam.
La vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, mantuvo reuniones con los titulares de los bloques políticos de la Cámara alta para avanzar en el armado de una sesión extraordinaria esta semana en la que se elija a las autoridades que conducirán el cuerpo en el próximo año parlamentario.