En el marco de su gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei brindó este jueves una clase extraordinaria en la Universidad Internacional de Florida (FIU), en la que se calificó “como un cisne negro”, una metáfora de algo impredecible y muy extraño, pero no imposible.
En esa línea de razonamiento, y en medio de las sonrisas del auditorio, el jefe del Estado añadió: “Necesitaba una triple carambola y soy el primer presidente anarquista libertario de la humanidad”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/OPRArgentina/status/1778545935993491884&partner=&hide_thread=false
Durante la clase extraordinaria, Milei también exhibió sus diferencias ideológicas con los presidentes Lula da Silva (Brasil), Andrés Manuel López Obrador (México), Pedro Sánchez (España) y Gustavo Petro (Colombia).
Lo propio hizo con los exmandatarios argentinos Néstor y Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
El dengue y la vacuna
Pero Milei también tuvo tiempo para asegurar que el gobierno argentino no aplicará la vacuna contra el dengue ya que, a su entender, para cuando haya que darse la segunda dosis “los mosquitos habrán desaparecido”.
El presidente se expresó de ese modo al lanzar duras críticas al senador nacional y titular de la UCR, Martín Lousteau, quien había cuestionado a su gobierno por la falta de repelentes en medio del brote histórico de dengue que registra el país.
Previamente, Milei, junto al embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein, mantuvieron una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y los gerentes del organismo, Matías Bendersky y James Scriven.
Tras la reunión, el titular del BID agradeció al jefe del Estado y aseguró que siguen “muy comprometidos con el desarrollo de la Argentina”.
“Hablamos sobre nuestro apoyo técnico para mejorar la eficiencia del gasto y la protección de las personas más vulnerables”, completó Goldfajn en la red social X.
También —según el funcionario del BID— se habló sobre cómo el banco “puede fomentar la inversión y la actividad empresarial en el país”.
Es que Milei continúa buscando opciones para asegurar el nivel de reservas de la Argentina. Si bien desde su asunción, el Banco Central (BCRA) adquirió 13.000 millones de dólares, las reservas netas todavía son negativas en u$s 1.000 y el segundo semestre del año será más exigente.
Al respecto, el presidente había revelado que necesita al menos 15.000 millones de dólares para poder levantar del cepo.
El encuentro
La segunda visita a Estados Unidos desde que asumió le permitirá a Milei concretar la tan ansiada reunión con el magnate Elon Musk, con quien mantiene constantes guiños virtuales.
El encuentro tendrá lugar este viernes en la fábrica Tesla Giga, ubicada en la ciudad de Austin, en Texas.