La zona del Congreso de la Nación se convirtió este miércoles en un campo de batalla donde chocaron manifestantes y fuerzas de seguridad, en medio del debate en el Senado de la ley Bases y el paquete fiscal. Al menos 27 personas fueron detenidas. Unos cinco efectivos resultaron heridos.
Alrededor del mediodía, organizaciones sociales, partidos de izquierda, corrientes del peronismo, sindicatos y organismos de derechos humanos comenzaron a protestar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) contra las normas que tienen media sanción de Diputados y están siendo tratadas por la Cámara alta.
Los manifestantes bloquearon el tránsito en avenida Callao y fueron desalojados. En el operativo se detuvo a una persona y cinco diputados opositores resultaron heridos por gases lacrimógenos. Dos horas después, los disturbios resurgieron.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1801022854282035329&partner=&hide_thread=false
En el mismo lugar, militantes de izquierda y de otros sectores políticos comenzaron a arrojar piedras y bombas molotov contra la policía. La respuesta fue rápida: el camión hidrante intentó dispersar a los manifestantes y se escucharon detonaciones. La tensión creció, con cascotes y objetos contundentes volando por el aire.
Incluso, dieron vuelta y prendieron fuego un móvil de la radio Cadena 3, con base en Córdoba. Luego, otro auto corrió la misma suerte.
Mientras los incidentes continuaban, en la Cámara de Senadores seguía el debate sobre el proyecto de ley que el gobierno pretende aprobar este miércoles y que incluye una reforma del Estado, privatizaciones de empresas públicas, un régimen de incentivo a las grandes inversiones y una reforma laboral, entre otros puntos.
Entre los manifestantes se encontraban diputados del bloque de Unión por la Patria (UP). Denunciaron que la acción policial fue violenta y cinco de ellos necesitaron atención médica. Cecilia Moreau confirmó que sus compañeros fueron trasladados al Hospital Santa Lucía y al Instituto del Quemado. Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra resultaron afectados. Castagnetto se llevó la peor parte por los gases lanzados por la Prefectura.
Los organizadores de la protesta, que abarca un amplio espectro político, habían adelantado una concentración masiva y prometieron “desafiar” el despliegue de fuerzas federales ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para hacer cumplir el protocolo antipiquetes.
image.png
Foto: AP Photo/Rodrigo Abd
Escenas de violencia
Pasadas las 10, un grupo logró bloquear el tránsito en la avenida Callao, lo que llevó a la formación de las fuerzas de seguridad en la calle. A las 13.30, la policía intervino para desmantelar el piquete, generando momentos de tensión, como la llegada de Pablo Moyano con la columna de Camioneros.
En el Ministerio de Seguridad explicaron que los jefes de las posiciones tenían órdenes de no responder provocaciones pero sí de hacer cumplir el protocolo. Tras los incidentes, se decidió vallar completamente la intersección de Callao y Rivadavia para evitar que más manifestantes se unieran a los enfrentamientos con la Policía Federal (PFA). Medidas similares se tomaron en otros puntos de la Plaza Congreso para dificultar el acceso de nuevos manifestantes.
Durante varios minutos, los piqueteros forcejearon con las vallas sin éxito. Las fuerzas federales se enfocaron en aislar las columnas reforzadas por nuevos manifestantes que, a las 14.30, se concentraban en la avenida de Mayo.
>> Leer más: Ley Bases: el oficialismo consiguió quórum y comenzó el debate en el Congreso
Bullrich y el protocolo antipiquetes
La confrontación continuó con los activistas tratando de derribar las vallas y la policía usando gas pimienta para dispersarlos. La diputada de izquierda Celeste Ferro denunció que el operativo represivo confirmaba que el Senado estaba por aprobar una ley antipopular. Nicolás del Caño calificó los enfrentamientos como una “provocación armada”.
En el Comando Unificado, allegados a Bullrich afirmaron que la intención era hacer cumplir el protocolo y permitir que el derecho a la protesta se desarrolle sin incidentes. La ministra advirtió que no se tolerarían actos de violencia como arrojar piedras o levantar baldosas.
Arrestados
Son al menos 27 las personas detenidas por policías de la Federal y de la Ciudad en los alrededores del Congreso y en el marco de los incidentes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad
De todos los detenidos, más de una docena cayó por los disturbios y enfrentamientos con la policía, mientras que dos fueron atrapados porque estaban robando elementos de uno de los autos incendiados.
Repudio santafesino
En ese marco, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, sentó posición en la red social X: “Argentina, cómo duele. No hay violencia justificada, ni democrática ni justa. Es violencia siempre. Las leyes se debaten con responsabilidad y sin violentos en la calle”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GiScaglia/status/1801007204088066054&partner=&hide_thread=false
Asimismo, recordó lo ocurrido durante el debate de la reforma previsional de 2017. “Viví (como diputada nacional) las 14 toneladas de piedras que sufrió el gobierno de Mauricio Macri y son los mismos otra vez”, aseveró.