El senador nacional por Santa Fe Marcelo Lewandowski(Unión por la Patria, UP) no ocultó sus diferencias con la nueva jefatura del peronismo provincial, a cuya mesa de conducción declinó sumarse meses atrás, y ratificó su intención de pilotear un cambio en esa fuerza apalancado por una firme confrontación con las políticas del gobierno de Javier Milei.
Lo cierto es que la proclamada unidad que enmarcó la reciente asunción del exsenador provincial Guillermo Cornaglia como presidente del justicialismo santafesino contrasta con el posicionamiento del otrora candidato a gobernador en 2023.
Lewandowski consideró clave la apertura de un debate, más allá de las fronteras partidarias, sobre el impacto de las acciones de la administración libertaria, para luego “empezar a definir una matriz propia para la provincia y el país”.
“Hay mucho por cambiar en el partido, por eso no acepté las condiciones que se barajaron para que nuestro sector integrara la mesa de conducción" del peronismo provincial, aseveró.
En esa línea, el legislador profundizó: “Hay que ser más amplios y reformular el justicialismo. Porque si no recuperamos la capacidad de enamorar, no volveremos a ganar”.
Para Lewandowski, la renovación del espacio debe sustentarse en “una propuesta integral para gobernar, no para sobrevivir”, que contemple a otros sectores de la sociedad santafesina.
“Tenemos que contar con los industriales de Santa Fe, que dieron batalla contra el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi) en la ley Bases, la Bolsa de Comercio y las cooperativas", ejemplificó el senador, en declaraciones al programa #HoraPolítica (Somos Rosario y Express Fan).
Al respecto, el dirigente completó: “Teniendo los mismos objetivos productivistas, debemos trabajar en un proyecto común e independiente del partido, que finalmente será el encargado de llevarlo a la práctica”.
Movidas
En ese sentido, el sector que lidera Lewandowski organizó una exposición del exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas en la ciudad. Será el 5 de julio próximo, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Pero el plato fuerte, según pudo saber La Capital, es la reunión prevista para las próximas horas entre el senador y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien se perfila como principal referencia del peronismo nacional.
“Hay que mostrarle a la gente que no nos oponemos simplemente por ser oposición sino porque esto nos lleva hacia un precipicio”, enfatizó Lewandowski sobre la gestión de Milei.
El peronismo santafesino no deja de atravesar tiempos complejos: de hecho, Cornaglia minimizó días atrás las chances de un salto de dirigentes de ese espacio a la coalición oficialista Unidos.
Cornaglia reemplazó al exdiputado provincial Ricardo Olivera, quien estuvo al frente del PJ desde 2016, impulsado por un grupo de senadores encabezados por Armando Traferri (departamento San Lorenzo) e intendentes y jefes comunales.