El senador nacional Marcelo Lewandowski (UP) expresó este jueves su malestar por la media sanción que obtuvo la ley Bases en el Senado de la Nación y consdieró que la norma "es muy dañina para el futuro de Argentina". A la vez, consideró una "barbaridad" la hipótesis planteada por el presidente Javier Milei de que que los incidentes fuera del recinto tuvieran que ver con actos terroristas o un golpe de estado.
En el cierre de un debate tenso, y con escenas de violencia en las inmediaciones del Congreso, la vicepresidenta Victoria Villarruel aportó el voto decisivo con el que se llegó a la aprobación en general de la ley Bases en los últimos minutos de este miércoles. Luego de empatar 36 a 36, la presidenta del Senado inclinó la balanza en favor del proyecto del oficialismo, que plantea una reforma del Estado, un régimen de incentivo a las grandes inversiones, cambios en la legislación laboral y la privatización de empresas públicas
En declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, el senador se refirió a la ajustada votación. "Nos queda una ley Bases que es muy dañina para el futuro de Argentina y que junto con el DNU establecen una política que creo que no es buena para el desarrollo nacional. Si el propio presidente de la Nación dijo que era el topo del Estado y que lo venía a destruir, esto es darle una maza y un cortafierros".
"Se avecina un proceso de reforma del Estado donde el achicamiento va a ser brutal -amplió Lewandowski-. Esto de 'son todos ñoquis, por eso los echamos' no tiene nada que ver con desfinanciar elementos claves para el desarrollo nacional como el Conicet, el Incaa, el Inta o el Inti y un montón de organismos, como los vinculados con la cultura y la comunicación. Ni hablar del famoso Rigi, en donde la explotación de los recursos mineros y petrolíferos y gasíferos tendrá ventajas para quienes exploten, pero en qué condiciones y qué le queda a la Argentina".
>> Leer más: El Senado aprobó en general la ley Bases, que ahora regresa a Diputados
El ex periodista deportivo dijo que ahora "varias cosas pueden ser modificadas en Diputados". Sostuvo: "En la general desempató la vicepresidenta pero todo lo que se propuso lo sacaron. Hubo una modificación en el Rigi que si lo mantienen en Diputados puede que aminore un poco los efectos dañinos que iba a tener este régimen para nuestras empresas. Lo circunscribieron a los rubros minería, gas, turismo, energía, foresto industria, tecnología, siderurgia, infraestructura. Por ejemplo la metal mecánica no está incluida, pero pueden hacerlo bajo el rubro tecnología, es una cuestión de interpretación".
Senado1.jpg
El Senado nacional tiene en sus manos el tratamiento del proyecto de ley Bases, que incluye el Rigi.
Foto: Aarchivo / La Capital.
Al ser consultado por las acusaciones del gobierno nacional que pone en sectores de la oposición actitudes terroristas y golpistas, Lewandowski fue contundente: "Es una barbaridad. Cuando comencé el discurso, la única referencia que teníamos es que llegaron cuatro diputados caminando y que les arrojaron sin mediar palabra gas pimienta en la cara. Miren, hubo marchas por el tema de la educación y del 24 de marzo que fueron multitudinarias, ambas sin ningún incidente. ¿Y justo pasan hoy?".
>> Leer más: Máxima tensión fuera del Congreso: gases lacrimógenos, piedrazos, bombas molotov y choques con la policía
"Aparte -continuó el senador rosarino-, se pudieron ver fotos de sujetos vestidos como piqueteros o provocadores con palos en las manos y después aparecen con la misma ropa llevándose gente detenida, como si fueran parte de las fuerzas de seguridad. Es todo muy raro. Acá los que se vinieron a manifestar contra la ley Bases fueron gente conocida, de gremios y de diversas expresiones de la política. Pero provocar un hecho terrorista o un golpe de Estado es una exageración. Debe haber habido un policía en promedio por cada uno o dos manifestantes. Fue un momento muy feo. Fueron a provocar y nada tienen que ver con quienes a expresar su idea y su militancia de evitar que no se aprobara la ley Bases".
Acerca de cómo imaginaba el escenario para el segundo semestre en el país señaló: "Ojalá me equivoque y dentro de tres o cuatro meses esté diciendo que Milei tenía razón. Pero esta película ya la vimos en Argentina. Que se bajen las aranceles a la importación, que eso signifique que las pymes no puedan vender o fabricar, que las importaciones reemplacen a nuestra industria nacional, como pasa con los electrodomésticos, cuando ves que bajan las exportaciones a Brasil, más el Rigi apuntado a lo que quieren hacer con el gas, el petróleo y con la minería es claramente al modelo extractivista al que nos llevan. Ya sabemos a dónde nos lleva esto y el escenario hacia el que vamos tiene que ver con las herramientas que se le han dado".