El ministro de Defensa nacional, Agustín Rossi, celebró esta mañana el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ayer ratificó la constitucionalidad de la ley de servicios de comunicación audiovisual, sancionada hace cuarto años por el Congreso.
El ministro de Defensa nacional, Agustín Rossi, celebró esta mañana el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ayer ratificó la constitucionalidad de la ley de servicios de comunicación audiovisual, sancionada hace cuarto años por el Congreso.
"La verdad es que estoy muy contento, porque después de tantos años la Corte ha declarado la constitucionalidad de la ley de medio. Vaya un reconocimiento enorme a todos los que la hicieron posible, a aquellos integrantes de la Coalición por una radiodifusión democrática, integrada entre otros, y de allí mi reconocimiento, al Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) y a su secretario general, Edgardo Carmona, que tanto batallaron para poder concretar esta iniciativa", dijo Rossi.
En diálogo con "El primero de la mañana" de La Ocho, recordó las audiencias públicas en la Cámara de Diputados y señaló que la ley "tuvo el respaldo, la decisión política y el enorme coraje de la presidenta de la Nación de enviar la ley al Congreso, porque eso significó que se desate sobre la presidenta y sobre el kirchnerismo una campaña feroz por parte del multimedios".
"La construcción de la ley fue muy plural, con fuerte contenido de participación de las organizaciones sociales. Y creo que esa fortaleza de su origen fue lo que le permitió sostenerse durante estos cuatro años de embate procesal y judicial", agregó el ministro, quien al momento de la sanción de la ley ocupaba el la titularidad de la bancada oficialista en la Cámara baja.
Respecto de Clarín, el principal objetor de la ley de medios, dijo que "la soberbia con la que se presentó la corporación mediática del Grupo Clarín ha sido claramente palmaria durante todo el proceso". Y estimó que "ahora vamos a poder explicitado todo lo que es el sistema de la ley de medios", ya que si bien la norma estaba vigente, los cuatro artículos que estaban frenados hasta ayer "eran medulares desde el punto de vista antimonopólico de la ley y perturbaban la aplicación integral de la ley".
"Clarín va a seguir teniendo lo suyo y va a seguir siendo importante, pero también van a aparecer otras voces", concluyó Rossi.