El interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, afirmó este sábado que el gobierno no tenía "ninguna alerta" sobre Fernando André Sabag Montiel, la persona acusada de haber intentado asesinar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien anoche se negó a declarar y permanece detenido en la sede la Policía Federal de la calle Cavia.
"No teníamos ninguna alerta sobre esta persona", respondió Rossi al ser consultado esta mañana en CNN Radio sobre el agresor detenido, a quien definió como un "lobo solitario, alguien que por sí mismo armó todo sin demasiada logística".
"Por la información que tengo y lo que se pudo rastrear de las redes, el atacante aparece con una carga simbólica neonazi, pero no aparece algo que pueda inferir que estaba predispuesto a hacer un ataque a nadie, y menos aún a la vicepresidenta", afirmó Rossi.
En tanto, descartó la posibilidad de que hubieran fallado los miembros la custodia ya que "estaban muy atentos" y agregó: "Tengo entendido que había aumentado la custodia luego de lo sucedido la semana pasada". No obstante, añadió que "es muy difícil evaluar un operativo de seguridad sin saber cómo fue diseñado y planificado".
sabag.JPG
Fernando André Sabag Montiel, el ciudadano brasileño detenido por el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner,
“La custodia trata de que uno no tenga contacto ni se someta a situaciones hipotéticas de riesgo. Hay que ver bien cómo fue planificado el operativo. Si yo le digo a mi custodio ‘usted se queda acá’, te van a decir ‘bueno, me quedo acá’. Esto es así en cualquier lugar del mundo”, explicó Rossi.
Asimismo, reiteró que el atentado "es un hecho político conmocionante en la vida del país", que "no recoge antecedentes, y solamente es comparable con aquel intento de asesinato a Lisandro De La Torre, que inspiró una película, cuando lo intentaron asesinar y se interpuso el senador electo por Santa Fe, Enzo Bordabehere, que termina falleciendo". "La política argentina debe sentir el impacto y plantearse un antes y un después de lo que sucedió", concluyó.
>> Leer más: Cristina declaró que no se dio cuenta que le habían gatillado con un arma
Rossi aseguró que este incidente puso de relieve la necesidad de que se de un debate serio y responsable sobre el contacto de los dirigentes políticos con el público. “Esto que hace Cristina de acercamiento con la gente lo hacen muchos otros dirigentes del oficialismo y la oposición. Vamos a tener que reflexionar sobre cómo es el acercamiento de los dirigentes con la gente”, comentó el dirigente del Frente de Todos.
Así fue el atentado contra Cristina
“Si alguien me pregunta qué me parece, diría que todos tienen que estar un poco más atentos con las cuestiones de seguridad. Anoche tuve la oportunidad de cruzarme con un eurodiputado y me decía que en España, con el tema de ETA, todos los espacios políticos tienen normas de seguridad. Nosotros no pasamos un hecho de esas características”, añadió.
Finalmente, reflexionó: “Me parece que recién vamos a tomar verdadera dimensión de lo que sucedió en la medida que empecemos a lograr tomar cierta distancia. Es gravísimo. La política argentina debe sentir el impacto y plantearse un antes y un después de lo que sucedió”, agregó.