Lanzados al armado de sus candidaturas presidenciales, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich agrupan a su tropa en Santa Fe para las batallas por venir.
Por Mariano D'Arrigo
Dirigentes del PRO santafesino participaron del encuentro de dirigentes que encabezó Horacio Rodríguez Larreta la semana pasada.
Lanzados al armado de sus candidaturas presidenciales, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich agrupan a su tropa en Santa Fe para las batallas por venir.
La presidenta del PRO sumó al vicepresidente nacional del partido, Federico Angelini, al nido de halcones que integran también el titular del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, anotado para la gobernación bonaerense, y el ex ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, que quiere dar el batacazo en el bastión peronista de La Matanza.
“Como persona de Mauricio y Patricia, que tiene diálogo semanal con ambos y buena relación con Horacio, estoy convencido de que el país necesita retomar el rumbo que había iniciado la gestión anterior, de lucha firme contra el delito, de apertura al mundo, de eliminación de impuestos y de mejoramiento de los planes educativos”, dijo Angelini.
Y agregó: “Ella tiene convicción, capacidad de planificación y estrategia y agallas para hacer lo que hay que hacer”.
En la vereda de enfrente en la interna, Larreta fichó a la vicepresidenta del PRO santafesino, Gisela Scaglia, a los diputados nacionales Gabriel Chumpitaz y Germana Figueroa Casas y a la concejala rosarina Anita Martínez.
Chumpitaz, que integró el núcleo bullrichista y migró hacia el larretismo, cree que el jefe de gobierno porteño es quien expresa “mayor capacidad de síntesis en Juntos por el Cambio” y quien “puede liderar la transformación que la Argentina necesita”.
“Para generar cambios se necesita volumen político, el de Cambiemos fue un gobierno con poco músculo en el Congreso, las gobernaciones y las intendencias”, señaló el ex concejal rosarino.
Para Chumpitaz el kirchnerismo no tiene lugar en la coalición del setenta por ciento con la que busca tejer Larreta.
“Nosotros creemos en la Constitución, la independencia de poderes, la propiedad privada, y ciertos dirigentes kirchneristas se han manifestado en contra de esas ideas”, disparó.
Mientras Larreta y Bullrich despliegan sus fichas en el tablero opositor asoman dos grandes interrogantes que podrían cambiar la ecuación.
Uno es si habrá Paso. Si se suspenden o eliminan, como piden los gobernadores peronistas, Juntos por el Cambio perdería su mecanismo para ordenar la interna. En el peor de los escenarios, podría agudizar las tensiones y dinamitar el espacio.
La otra pregunta es si Macri será candidato o se mantendrá en modo gran elector, un papel en el que hoy parece cómodo.
Por lo bajo, en ambos campamentos leen que Macri no se pondrá los pantalones cortos para el segundo tiempo. “Mauricio está para aportar y darle mayor volumen al PRO, tuvo un papel importante en ser el primer no peronista en terminar su mandato desde Alvear pero ya cumplió su ciclo como presidente”, deslizó un dirigente.
Más allá de las diferencias, tanto los alineados con la ex ministra de Seguridad como los que orbitan alrededor del alcalde porteño coinciden en que el próximo presidente -o presidenta- será del PRO.
En Santa Fe, la situación es la inversa. En la provincia es la UCR la que trata de asumir el rol de articuladora de la oposición y los distintos espacios del PRO exploran distintas vías para maximizar su capital político.
Si Angelini se aferra a la marca de Juntos por el Cambio y trata de posicionarse como el candidato a gobernador del PRO, los dirigentes aliados a Maximiliano Pullaro y Julián Galdeano se muestran a favor del frente de frentes, reconocen que el próximo inquilino de la Casa Gris será una persona del panradicalismo -Pullaro, Carolina Losada o Pablo Javkin- y trabajan para ubicar nombres propios lo más alto posible en las listas.
>> Leer más: Se recalienta la interna del PRO Santa Fe antes de una reunión clave
Con el debate sobre la estrategia electoral como telón de fondo, las diferencias también atraviesan la vida interna del partido, donde ambos sectores miden fuerzas.
El 1 de octubre se reunirá en Gálvez el consejo directivo del PRO santafesino, integrado por 21 miembros, y el marco de alianzas estará al tope de la agenda. Según comentan en la fuerza, en esa instancia se registra un virtual “empate técnico”