La Coalición Cívica-ARI picó en punta y, al menos en la provincia, ya dio el banderazo de largada a su candidata a diputada nacional: Lucia Lehmann, de quien buscan la reelección en la banca. Quien vino a la provincia a decirlo fue el actual presidente de la fuerza política que creó y lidera Elisa Carrió, el diputado nacional Maximiliano Ferraro.
Integrante de Juntos por el Cambio, la CC-ARI brega por mantener y ampliar la coalición en cada provincia aunque deja en claro que sumar al socialismo santafesino no figura en la misma prioridad del anhelo que “todos” los radicales y el PRO santafesinos repitan la excelente performance de 2017. En las legislativas de ese año, igual que las que deberán realizarse este año aunque aún no estén del todo definidas sus fechas, Juntos por Cambio ganó cómodamente en el territorio provincial.
Esa experiencia que llevó a valorar la unidad de todas las fuerzas que integran Juntos por el Cambio permitió entonces que nombres recién ingresados a la política, como el de la propia Lehmann o del ex rector de la UNL, Albord Cantard, casi desconocidos fuera de sus propios ámbitos de actuación llegaran al Congreso nacional.
Eso vino a plantear Ferraro a la ciudad de Santa Fe, donde mantuvo reuniones con líderes radicales de la talla de José Corral y Mario Barletta, entre los que se supo.
Aunque realizó actividades institucionales como reunirse con sectores productivos, empresariales y emprendedores antes quienes renovó la promesa de CC-ARI de que es posible bajar impuestos; su gira federal en Santa Fe tuvo un objetivo de armado político-electoral que confirmó al hablar con La Capital.
“Debemos mantener la unidad que logramos en 2017 cuyo resultado demostró que es el camino” y aunque el legislador evita pronunciarse abiertamente prefiere nombrar “a Horacio Larrea, María Eugenia Vidal o a la propia Carrió cuando se le pregunta por liderazgos nacionales. No nombra a Mauricio Macri”.
La misma omisión aplica al socialismo santafesino cuando exhorta a sumar “a todos los radicales, el PRO, el PDP y otros, incluso del peronismo como los que sumaron a nivel nacional con Pichetto, al frente Juntos por el Cambio en la provincia para repetir en las legislativas de este año un triunfo como el de 2017”.
“La importancia está dada en sostener la unidad de Juntos por el Cambio. Una unidad que es en la diversidad y es importante no confundir unidad con uniformidad o unanimidad porque en Juntos por el Cambio no hay un único liderazgo y hay distintos tipos de liderazgos y legitimidad; eso no lo vemos como debilidad sino como fortaleza y así lo expresan liderazgos como el Larrea Vidal, los que surjan del radicalismo o la propia CC y por supuesto el de Elisa que está dispuesta a volver a ser candidata si es necesario pero sobre todo ocupada en sostener la unidad de nuestra coalición”.
Ferraro aprovechó su charla con este diario para desear una pronta recuperación al ex gobernador Miguel Lifschitz y ratificar por enésima vez “que en la provincia el PRO, el radicalismo y la CC deben afianzar la unidad de Juntos por el Cambio y tienen que poner la mejor predisposición para llevar y ofrecer los mejores candidatos. senadores y diputados nacionales pero también para concejales en cada ciudad y pueblo santafesinos”.