Un estudio difundido ayer por la consultora Deloitte destacó que el consumo interno en Argentina se encuentra en la actualidad por debajo del registrado en la década pasada, en términos de producto interno bruto (PBI).
Un estudio difundido ayer por la consultora Deloitte destacó que el consumo interno en Argentina se encuentra en la actualidad por debajo del registrado en la década pasada, en términos de producto interno bruto (PBI).
El informe señaló que el fuerte incremento que registró el precio de los commodities a partir de 2003 mejoró los términos del intercambio en América latina y favoreció el crecimiento regional. Sin embargo, mientras en los demás países la contribución del consumo privado al crecimiento fue de 80 por ciento, en la Argentina ese aporte fue del 63 por ciento durante ese período.
Por otra parte, "mientras en década del 90 el consumo se apoyaba en el endeudamiento externo, en la actualidad, gracias al beneficio de los altos precios de los commodities, sucede lo opuesto".
Según el estudio, "el otorgamiento de préstamos destinados a este sector se ha visto notoriamente incrementado en la Argentina durante los últimos años, acompañado de un florecimiento de compañías originantes de dichos créditos".
Deloitte remarcó que "usualmente, los créditos personales y de consumo se otorgan a individuos con ingresos económicos medios y bajos, que suelen tener dificultades a la hora de enfrentarse al análisis de riesgo de muchos bancos, pero a pesar de ello y en general, suelen mostrar una muy buena conducta crediticia".
En cuanto al comportamiento de los índices de morosidad, "han sufrido cierto incremento por el momento, pero aún se encuentran en niveles inferiores a los valores históricos del mercado" y rondan en la actualidad en 11 por ciento de la cartera.