El escrutinio definitivo de las Paso para diputado nacional ratificó que el Frente Justicialista fue el más votado en la provincia de Santa Fe. Entre sus tres listas, el peronismo totalizó 516.803 votos y estiró levemente la diferencia con su inmediato perseguidor, Cambiemos, que cosechó 500.832 sufragios. En tercer lugar se posiciona el Frente Progresista (FPCyS), que entre las dos nóminas presentadas obtuvo 220.728 voluntades.
Según el recuento definitivo, luego se ubican Unite por la Libertad y la Dignidad (114.923 votos), Un Proyecto Santafesino (78.172), Partido Popular (65.008), Ciudad Futura (55.796), Frente Social y Popular (54.116) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (39.848), entre los principales. Asimismo, hubo 75.510 sufragios en blanco (3,87 por ciento) y 104.040 nulos (5,33 por ciento).
Respecto de la votación por departamento, el Frente Justicialista ganó en nueve distritos, Cambiemos en otros nueve y el Frente Progresista únicamente en San Cristóbal.
Al analizar la performance por lista, la de Albor Cantard queda en primer lugar con 500.832 votos de Cambiemos. Le siguen la de Agustín Rossi (Unidad Ciudadana-FJ), con 321.188 sufragios, y la de Alejandra Rodenas, con 180.181.
En tanto, la nómina de Luis Contigiani (Adelante-Frente Progresista) obtiene 178.536 votos, la de Jorge Boasso (Fuerza para el Cambio-Unite) 95.226 y la de Diego Giuliano (Un proyecto Santafesino) 78.172, entre las principales listas que fueron a las urnas.
Uno de los departamentos donde mayor diferencia consiguió la alianza Cambiemos fue en La Capital, donde Cantard es más conocido por su paso en Rectorado de la Universidad Nacional de Litoral (UNL).
En ese distrito el radical consiguió 97.132 votos, mientras que Rossi cosechó 51.217 (el total del PJ fue de 77.200) y Contigiani 28.242 (el total del FPCyS fue de 38.447).
Pero en Rosario, el distrito electoral más grande, el Frente Justicialista ratificó su triunfo con 215.897 votos, de los cuales 139.198 corresponden a Rossi.
En ese departamento, Cantard logró 158.946 sufragios y Contigiani 43.298 (el FPCyS totalizó 60.312).
Escenarios clave
Lo cierto es que en los departamentos Rosario y La Capital, que son los que concentran la mayor parte del electorado provincial, se puede explicar la performance de cada frente político.
En ese contexto, la alianza Cambiemos consiguió triunfos en gran parte del centro y sudoeste provincial.
Precisamente, en esos departamentos los sectores agropecuarios respondieron a un gobierno nacional que les quitó presión tributaria a partir de reducir los derechos a las exportaciones de granos.
Por su parte, el justicialismo volvió a recuperar fuerza en Rosario, San Lorenzo y en el norte provincial.
En tanto, el oficialista Frente Progresista no solo ganó en uno de los 19 departamentos sino que, en los otros 18, ocupó el tercer lugar detrás del PJ y Cambiemos, que se alternaron por igual el primer puesto.