El apoderado de La Libertad Avanza (LLA), Santiago Viola, aclaró este viernes ante la Justicia que la fuerza que lleva como candidato a presidente a Javier Milei en el balotaje del domingo no hizo ninguna denuncia contra fuerzas de seguridad ni por fraude y que el escrito entregado días atrás se trató de una “presentación para que se extremen los recaudos” en el traslado de urnas.
“Quiero aclarar que no denunciamos el accionar de ninguna de las fuerzas de seguridad, que confiamos en que extremarán los recaudos de cara al 19 de noviembre y esperamos que los comicios se desarrollen con normalidad”, sostuvo Viola en su declaración —como testigo bajo juramento de verdad— frente al fiscal federal Ramiro González.
Además, el apoderado dijo que el planteo ante la jueza María Servini en el que consignaron distintos hechos de posible fraude, y en la que aludieron a Gendarmería Nacional, “no se trató de una denuncia sino de una presentación con el objetivo de que se extremen los recaudos en el traslado de urnas de cara a la segunda vuelta”.
Viola entregó en la fiscalía del quinto piso de Comodoro Py 2002 un escrito firmado por la hermana de Milei, Karina (también apoderada de LLA), quien pidió dejar sin efecto la citación judicial hacia su persona “en virtud de que no posee ninguna información que pueda agregar”, distinta a la aportada por Viola.
image.png
Karina Milei, hermana del candidato de LLA, no fue a tribunales.
Foto: Télam.
Karina participó este jueves en Córdoba del cierre de campaña de su hermano y volvió a la mañana a la ciudad de Buenos Aires, por lo cual no pudo presentarse, a las 10.30, hora en la que había sido convocada a la sede judicial.
Tanto ella como Viola firmaron como apoderados un escrito enviado a Servini en el cual advirtieron sobre posibles hechos de fraude en las generales que tuvieron lugar el 22 de octubre, aunque ahora el apoderado minimizó el escrito y dijo que sólo se trató de una “presentación”.
Se hizo, según dijo al fiscal, “con la única intención de aportar a la transparencia y legalidad de las elecciones” y frente a “comentarios en redes sociales y algunas notas periodísticas y testimonios recabados personalmente que hacían referencia a los hechos puestos en conocimiento”.
Viola también entregó capturas de pantalla de tres posteos en redes sociales al respecto. Luego, el fiscal le preguntó si LLA impugnó el escrutinio definitivo en las Paso o en las generales en algún distrito.
En esa línea, el apoderado respondió: “Hubo una presentación en Formosa, donde impugnaron el escrutinio definitivo y la Justicia federal electoral de esa provincia nos terminó dando la razón”.
Pero en la categoría presidente, “que es distrito único, no se presentó” impugnación alguna, según refirió. Y también, frente a una pregunta del fiscal, dijo que no se solicitó ninguna apertura de urnas al respecto.
Garantías
Paralelamente, el secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, resaltó que “es imposible” la alteración de datos una vez finalizado el proceso de este domingo por toda la batería de controles establecidos por la ley.
“Es imposible alterar los votos una vez cerrado el proceso. En el país, afortunadamente, es imposible”, dijo Schimmel acerca de las garantías sobre el “acta de escrutinio”, instancia en la que participan las autoridades de la mesa y los fiscales, y el posterior “control de la trazabilidad de la urna, que tiene todo un seguimiento hasta llegar a las juntas electorales de cada provincia”.
Además, el funcionario judicial aclaró que el escrutinio provisorio que se realizará el domingo “no tiene validez” legal sino que es informativo. Y puso de relieve que el recuento definitivo y legal es el que realiza cada una de las juntas electorales de los 24 distritos del país, que comienza 48 horas después de los comicios.