“Construimos este frente político, muy necesario, con los valores, las ideas y las propuestas que siempre hemos defendido”, definió Balagué, y agregó: "Un frente que se diferencia por la forma de hacer política, horizontal, honesta con lo que pensamos; sin promesas vacías, de campaña, que hacen más daño al pueblo que ya ha sufrido tanto y que está enojado con la política”.
La diputada provincial detalló que los proyectos del Frente Amplio por la Soberanía, que se presentó esta semana en Rosario, defienden la soberanía territorial, en la cultura, de los recursos naturales y lo público, principalmente en educación y salud; los derechos humanos, ambientales, de las mujeres y las disidencias, de las niñas, niños y jóvenes, de las y los trabajadores.
“Hay muchos sectores políticos que apelan al engaño, a mostrarse también enojados, como si no fueran responsables de las cosas que pasan, para que de alguna manera la ciudadanía se sienta identificada con el enojo”, señaló, y destacó que “así hacen crecer opciones de ultraderecha que son mucho peores, que vienen a terminar con muchos derechos conquistados, que tanto esfuerzo, y tantas vidas han costado”.
Balagué valoró la construcción de un nuevo espacio político: “Tenemos la responsabilidad de hacer todo lo contrario a encender crispaciones, tenemos que hacer pedagogía política, como dice el Frente Amplio de Uruguay; mostrar una esperanza, valorar las opciones políticas para defender los derechos conquistados desde las organizaciones sociales, los feminismos, desde la educación pública y salud pública, derechos tan importantes, que no se pueden perder”, valoró Balagué.
La diputada, que fue ministra de Educación del Frente Progresista, definió a la convergencia ideológica de diferentes sectores en el Frente Amplio por la Soberanía: “Representamos a quienes desde hace años encarnan estas luchas, a los que han sido más vulnerados en toda esta etapa de neoliberalismo, al pueblo que ha sufrido en cada localidad y en cada barrio de las grandes ciudades, y que espera que la política se ocupe con responsabilidad de sus necesidades”.
“El Frente Amplio por la Soberanía es una esperanza progresista para Santa Fe”, sentenció a manera de conclusión.
Este frente reúne nueve fuerzas políticas y está integrado por Soberanía Popular, cuyo referente es Carlos del Frade; Bases, la corriente del Partido Socialista que representan Claudia Balagué y Eduardo Di Pollina; la UCR - Alfonsinista Auténtico, que lidera Fabián Palo Oliver; el Partido del Trabajo y del Pueblo, en el que participa Mercedes Meier; Libres del Sur, con Gabriela Sosa y Sofía Botto; el partido SI, que conduce Alicia Gutiérrez; Pares, con Verónica Benas; Concejalía Popular, con Nire Roldán y Liga de los Pueblos Libres, con Facundo Peralta y Alberto Cortés.
El Frente Amplio por la Soberanía se presentó esta semana en Rosario, Rafaela, Santa Fe y San Lorenzo. El martes 25 lo hará en Reconquista y el jueves 27 en Venado Tuerto.