"Cambiemos es representativo del viraje a la derecha en la región"

Juan Bautista Lucca es doctor en Ciencias Sociales (Flacso-Argentina). Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca (España). Docente e investigador en Política Latinoamericana Comparada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Conicet. Editor responsable del blog político Zur2.
11 de septiembre 2016 · 00:00hs

Determinar qué es novedad y qué es pasado en torno al proyecto de Cambiemos es un desafío que los cientistas políticos toman con fruición analítica. Hay, para algunos, señales claras de que es un evidente retroceso respecto del proceso que dominó el kirchnerismo en los últimos 12 años, una restauración conservadora que busca reposicionar a las élites dominantes en sus privilegios perdidos, un giro social hacia la derecha en un contexto regional que en bloque inclina el plano para ese costado. El politólogo Juan Bautista Lucca adscribe a esos conceptos, pero le reconoce a la vez cierta innovación al macrismo: una nueva relación entre líder-masa y mostrarse como un partido desafiante del esquema tradicional de partidos .

"Cambiemos es el nuevo rostro del viejo neoliberalismo, pero con una nueva prédica en términos de lo político", resume Lucca. Para el docente e investigador de la UNR y el Conicet, ese aspecto tiene una dinámica interesante, que hace equilibrio en una relación directa con el ciudadano, sin intermediarios (por caso, el famoso "timbreo"), pero que necesariamente tiene que actuar con los otros estamentos del poder para gestionar, como son los gobernadores, la mayoría de cuño peronista, y un Parlamento en minoría.

—¿Que le aporta de nuevo Cambiemos al sistema político argentino?

—Es difícil de establecer si Cambiemos es algo completamente nuevo. Desde el sentido más común, uno escucha voces que dicen que es el retorno a los 90 y otros que dicen que es una nueva avanzada de otro tipo. Pero el PRO ya tiene características que son innatas de la dinámica política contemporánea.

—¿Cuáles son esas características?

—La relación líder-masa se denostó en términos de populismo como algo peyorativo. Sin embargo, a partir de los 70, pero con más énfasis en los 90 y sobre todo en el contexto regional de los últimos años, este rasgo es algo estándar de todos los gobiernos latinoamericanos, incluso de los europeos noroccidentales, donde el líder hace una apelación directa a la ciudadanía. Eso implica una estrategia que Cambiemos sí toma fuertemente y la quiere potenciar aún más, que es la individualización de lo colectivo. La idea del PRO es disgregar el electorado para tratar de desvincularlo de cualquier atadura o enraizamiento identitario previo. Y en esa coyuntura pasar por la zaranda con un nuevo perfil, hablando de "tú a tú" y no tanto de "nosotros". Quiere que el electorado lo siga, pero hace de lo volátil el síntoma posmoderno por excelencia.

—¿No identifica el surgimiento del PRO como un emergente de lo que fue la crisis de los partidos en 2001?    

—La característica nueva que tiene el PRO es que pudo configurar una expresión de derecha, conservadora, que salvo la Ucedé, Cavallo o López Murphy, no había tenido una relevancia y no había logrado superar el umbral de ser el tercer partido. En ese sentido, sí es algo nuevo en el sistema de partidos: una fuerza de derecha que se coloca como el partido desafiante del sistema. Y es un partido desafiante porque trata de imponer un nuevo eje de la competencia, que es justamente "el cambio" al statu quo, que en este caso lo representa el kirchnerismo.

—Y el uso de las redes sociales también como plataforma...

—Uno de los elementos muy interesante de observar es que el PRO está todo el tiempo tratando de establecer una dinámica directa en la relación dirigente-ciudadano, sin intermediaciones, como el timbreo: voy, te visito, me saco la foto, la subo a las redes sociales y genero una sensación de proximidad. El problema es que eso es muy fácil de hacer en un tiempo electoral, ahora en momento de la dinámica política y de la gestión uno necesita de los poderes estatuidos para poder gobernar. Ahí es donde rápidamente el PRO es Cambiemos, porque aprendió mucho más rápido de lo que sus socios le estaban enseñando, porque entendió que debía arreglar y estableces una relación con los gobernadores, que en su mayoría son peronistas, o con el propio Congreso, donde está en minoría.

—El PRO para poder ganar armó una alianza con la UCR ¿Ve sinergia entre los dos socios principales de Cambiemos?

—Desde la teoría, lo peor que le puede pasar a un partido nuevo es aliarse con un partido tradicional, porque morigera todo su impulso inicial. Ahora lo que tiene el PRO en este punto es que entendió su rol y posición dentro de Cambiemos, que no era la cola de león, sino la cabeza de ratón. Y en ese sentido, el aprendizaje de Cambiemos no es la experiencia que le puede aportar la UCR, sino más bien el reconocimiento de cuál es la dinámica de gobierno del peronismo.

—¿Qué es entonces lo que vino a romper Cambiemos en este esquema?

—Como en sus políticas públicas, y en la dinámica ideológica y política, está tratando de volver un paso hacia atrás.

—¿Se puede hacer una analogía con el menemismo, que fundamentó su poder cabalgando en el clima de época, que era la teoría del fin de las ideologías?

—Ya sabemos que decir que no hay ideología es en realidad una posición completamente ideológica. En mi opinión, Cambiemos es claramente representativo del viraje regional de las políticas públicas de la derecha. En ese sentido, no es ingenuo el posicionamiento de la canciller Malcorra respecto del Mercosur, y que los aliados sean Paraguay y Brasil, donde allí hay una reacción de las élites conservadoras. Y Argentina está enmarcado en la línea ideológica de aquellas élites, que buscan dar un paso atrás en cualquier transformación social y política que se haya dado en los últimos años.

—Macri siempre dice que esto es un cambio cultural, de pasar de una economía subsidiada a una más competitiva, de decir la verdad aunque duela...

—Ahí es donde se da una línea de interpretación sobre en qué medida esto no es volver a los 90. Para el gobierno no importa que tengamos casi 10 puntos de desocupación porque eso es la plataforma de despegue. Pero cuando plantea el cambio cultural se abre un doble juego: de desestructuración de lo preestablecido (un montón de políticas públicas previas se tratan de desmontar), pero también es una búsqueda de reinstaurar ciertos axiomas, como que lo importante es el éxito, obtener más ganancias y productividad, porque eso después va a derramar sobre el resto. El problema de ese discurso es que ya lo tenemos muy conocido. Por ejemplo, le echa la culpa a los trabajadores de que ponen palos en la rueda. Los trabajadores no tienen que ser, para ellos, el motor de la economía a través del consumo interno y de accesos a bienes, entonces ya las negociaciones colectivas no son preponderantes. Ese cambio cultural tiene mucho de regresión y de conservadurismo. Es reaccionario en ese punto.

—¿Una suerte de noventismo disfrazado?

—En todo caso es un nuevo rostro del viejo neoliberalismo, con una nueva prédica en términos de lo político, que no responde a una crisis de los partidos del 2001 sino que tiene que ver con la transformación de la representación en términos globales. La habilidad está en que Durán Barba lo entendió más rápido que el resto. Esta cuestión de que no es ya tan importante el partido, sino el isologo. Lo importante es ganar elecciones. El PRO apuesta a que la ciudadanía tiene que ser entendida como un mercado electoral. Entonces, tratar de borrar toda marca cultural que establecía cierto tipo de ciudadanía o expresiones colectivas es justamente la batalla cultural que están dando. Trata de romper esas identidades colectivas.


Ver comentarios

Las más leídas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El PF del Ogro Fabbiani en Newells: En el plantel nadie se hace el tonto para trabajar

El PF del Ogro Fabbiani en Newell's: "En el plantel nadie se hace el tonto para trabajar"

Lo último

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Liga Federal de Básquet: Central y Gimnasia prometen un duelo apasionante

Liga Federal de Básquet: Central y Gimnasia prometen un duelo apasionante

Viernes con muchos partidos en el básquet rosarino en todas las divisiones

Viernes con muchos partidos en el básquet rosarino en todas las divisiones

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

En un mes, la Municipalidad igualó casi el 30% del registro total de intervenciones para asistir animales en todo el año pasado

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos
De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas de la región colapsadas por camiones
LA REGION

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas de la región colapsadas por camiones

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos
Economía

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El PF del Ogro Fabbiani en Newells: En el plantel nadie se hace el tonto para trabajar

El PF del Ogro Fabbiani en Newell's: "En el plantel nadie se hace el tonto para trabajar"

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Ovación
Viernes con muchos partidos en el básquet rosarino en todas las divisiones

Por Carlos Durhand

Ovación

Viernes con muchos partidos en el básquet rosarino en todas las divisiones

Viernes con muchos partidos en el básquet rosarino en todas las divisiones

Viernes con muchos partidos en el básquet rosarino en todas las divisiones

Liga Argentina: Provincial cerró una mala temporada, pero mantuvo la categoría

Liga Argentina: Provincial cerró una mala temporada, pero mantuvo la categoría

Fuerte medida de la Fifa: excluyeron a un equipo del Mundial de Clubes por incumplir el reglamento

Fuerte medida de la Fifa: excluyeron a un equipo del Mundial de Clubes por incumplir el reglamento

Policiales
Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La Ciudad
Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos
La Ciudad

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Alvarez Agis: Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso
Economía

Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?