Mario Russo, ministro de Salud de la Nación, se refirió este miércoles a uno de los problemas en medio del brote de dengue en la Argentina: la falta de repelente. Al respecto, el funcionario del presidente Javier Milei le puso plazo a ese faltante y, mientras tanto, dejó un tip de vestimenta: aconsejó vestir manga larga y tener "cuidado con el pantalón corto".
Russo contó que se encuentra en contacto con quienes producen el spray o la crema para ahuyentar a los mosquitos y que los productores "están trabajando a full" para resolver la escasez del mismo.
"Hemos hablado con los productores de repelentes que nos comentaron que han cambiado su logística para producir, lo están haciendo a su máxima capacidad", dijo el ministro.
Y añadió que "desde el Ministerio de Economía se tomaron medidas para facilitar la importación de este tipo de productos. Se está produciendo en algunos laboratorios estatales de algunas provincias algunos repelentes".
Consultado sobre hasta cuando habrá desabastecimiento, respondió que es un tema "coyuntural" y le puso plazo al final del problema: dijo que "se va a resolver probablemente en las próximas dos semanas".
>>Leer más: Dengue: consejo clave sobre dónde ponerse repelente para evitar la picadura del Aedes aegypti
"Esto depende de la cantidad y la velocidad que se requiere el producto", añadió sobre una de las preocupaciones en la epidemia de dengue.
En ese sentido, el funcionario aprovechó para insistir "en el cuidado personal" y recomendó "usar mangas largas, tener cuidado con los pantalones cortos y que se use ropa clara y holgada".
El gobierno y la vacuna contra el dengue
Sobre la vacuna, insistió con que no están dadas las condiciones para agregarla en el calendario, que debe ser aplicada con prescripción médica y que su aplicación no será factor de mitigación del brote.
"La vacuna ha demostrado eficacia y seguridad en un trabajo de 20 mil pacientes, de 4 a 16 años, y ha demostrado ser segura. En este caso, la vacuna, a través de lo que se llama 'puente inmunológico', nosotros podemos homologarla hasta personas de 60 años, que es para lo que está indicada actualmente a nivel individual".
"Otra cosa es qué decisión toma el Ministerio de Salud de la Nación con la evidencia que cuenta hasta el momento para terminar de incluirla o no en el calendario. Por el momento no tenemos evidencia para incluirla en el calendario de vacunación", expresó Russo.
Y luego aclaró que tomarán una decisión cuando tengan "esa evidencia, que evidentemente va a ser en los próximos meses".
Sobre quien desee vacunarse, explicó que se debe aplicar con prescripción médica. "Es decir, su médico de cabecera debe indicarle la vacuna y debe hacer un seguimiento muy cercano en los próximos meses", dijo Russo. Y remarcó: "Es una decisión personal".
De cara al futuro, el titular de la cartera sanitaria remarcó la importancia de una "campaña muy fuerte de descacharreo, de concientización, de control peridomiciliario, adentro de las casas y seguir trabajando con los expertos para determinar en qué regiones y a qué edades" se implementará la vacunación la próxima temporada.