El juez rosarino Rafael Coria recomendó al Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe una serie de medidas para evitar detenciones arbitrarias en procedimientos policiales de identificación. Fue a partir de un habeas corpus presentado por el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (Sppdp) a raíz de una denuncia por aprehensiones sistemáticas de ciudadanos que no portaban su documento de identidad.
En la presentación realizada por la Sppdp a mediados de agosto se advirtió que entre la última quincena de julio y la primera semana de agosto se había registrado la demora de 876 personas demoradas. Sobre esa cifra determinaron que en 385 casos la policía no había informado el motivo del arresto y que 86 de los detenidos estaban en situación de calle.
Contra detenciones arbitrarias
Las detenciones “sistemáticas” de personas que circulan sin identificación se profundizaron, según el planteo, tras la reforma al Código Procesal Penal aprobada sin mayores disensos por la Legislatura provincial en abril pasado. Entonces se retocó el artículo 10 bis de la Ley Orgánica de la Policía que habilita “excepcionalmente” a la fuerza a demorar personas “cuando hubiese sospecha o indicios ciertos” de que pudieran estar relacionados con un delito. A esa facultad, se añadió como causal la “resistencia a ser identificado en la vía pública”.
En ese marco desde el Sppdp presentaron un habeas corpus para pedir por el resguardo de las personas demoradas y por la declaración de inconstitucionalidad del artículo 10 bis. La audiencia se llevó a cabo el viernes pasado y estuvo a cargo del juez Rafael Coria.
El magistrado rechazó el planteo de inconstitucionalidad del artículo 10 bis y el habeas corpus preventivo colectivo "por no verificarse el presupuesto de amenaza actual de la libertad ambulatoria". Sin embargo enumeró una serie de recomendaciones para que el Ministerio de Justicia y Seguridad traslade a la policía de la provincia de Santa Fe.
Recomendaciones al gobierno
En ese sentido, Coria instó al gobierno a "dictar protocolos a fin de unificar las prácticas de las facultades otorgadas al personal policial en la normativa analizada, fundamentalmente para que las actas sean completas, legibles y circunstanciadas". También recomendó realizar "capacitación permanente del personal a su cargo".
>> Leer más: Detenciones en la calle: lo que tenés que saber si la policía te pide el DNI
Además sugirió la necesidad de buscar alternativas al traslado de ciudadanos a comisarías solo para constatar identidad. En esa línea pidió que "se evalúe la implementación de tecnología que permita la identificación en el lugar sin la necesidad del traslado a dependencias policiales" y que se implemente "una base de datos que contenga toda la información relevante relacionada al artículo 10 bis".
Por otro lado, recomendó atender la problemática de las personas en situación de calle que fueron demoradas por no tener DNI. En ese sentido sugirió al Ministerio que articule con el gobierno municipal "acciones de carácter asistencial para las personas que se verifique que se encuentran en situación de calle".