Por primera vez en la Justicia Federal de Rosario se elevará un pedido para que indaguen a Esteban Lindor Alvarado por un caso de narcotráfico. El acusado de ser líder de una asociación ilícita, que está preso desde febrero pasado acusado de instigar el homicidio del prestamista Lucio Maldonado, está sospechado de haber organizado el tráfico de 493 kilos de marihuana interceptados en un camión en una localidad de Río Negro en noviembre de 2017. Por este delito, el fiscal federal Guillermo Lega junto con la Procuraduría de Criminalidad (Procunar) a cargo de Diego Iglesias pedirán hoy la indagatoria de Alvarado.
El incidente investigado se produjo cuando cuatro rosarinos fueron detenidos por transporte de estupefacientes agravado. Fueron interceptados el 24 de noviembre de 2017 en el marco de un operativo de la policía rionegrina sobre la ruta provincial 6, unos 15 kilómetros al norte de General Roca, donde se secuestraron 493 kilos de marihuana. Los cuatro hombres fueron procesados por el Juzgado Federal de General Roca y luego condenados. En todo el trámite fueron defendidos por el abogado Claudio Tavella que es el mismo que asiste actualmente a Alvarado en sus causas en Rosario.
Según fuentes de la Justicia Federal, ahora se estableció algo que motivó la indagatoria y que ya había sido señalado por los fiscales provinciales que en junio pasado imputaron a Alvarado como el organizador de una trama de empresas relacionadas que tenían como finalidad aportar logística y financiamiento para actividades delictivas.
Lo que señalan el fiscal Lega y la Procunar es que el cargamento descubierto en Río Negro era transportado por un camión perteneciente a la firma Toia SRL, una empresa vinculada a Alvarado, y el titular del acoplado donde fue hallado el material estupefaciente resultó ser un empleado de la empresa Logística Santino, cuya responsable dominial es la mujer de Alvarado, Rosa Capuano.
El arribo al pedido de indagatoria se produce como desprendimiento de una causa de 2015 en la que se investigaba por delitos de lavado de dinero al asesinado empresario con antecedentes en narcotráfico Luis Medina con Esteban Alvarado y personas del entorno de éste, entre ellas la mencionada Rosa Capuano, Jorge Benegas, Gustavo Ramos y Lucio Maldonado.
Los investigadores de la Procunar determinaron una gran cantidad de bienes y empresas de las que participan las personas allegadas al entorno familiar y de amistades de Alvarado, lo que permitía vislumbrar un mapa del entramado societario desarrollado e ideado por él.
En abril de 2018 se inició una pesquisa nueva que se enfocó en Alvarado como principal investigado. La misma se centró en el incidente ocurrido en Río Negro luego de que un testigo de identidad reservada aludiera a Ariel Ianni, uno de los cuatro rosarinos detenidos con los 493 kilos de droga.
"A Ariel lo agarraron antes de Navidad o de Año Nuevo en un camión a nombre de él, y que si bien él iba como puntero guiando el camión, lo agarraron en el sur con más o menos 400 kilos de marihuana. Ese cargamento era de Esteban Alvarado", dijeron las fuentes.
Los investigadores de la Justicia Federal concluyen que la sumatoria de todos los indicios permiten al fiscal Lega indicar que Alvarado "organizó el traslado de 493 kilos de marihuana a la provincia de Río Negro, en tanto, el dominio que éste ejercía sobre las diferentes personas físicas y jurídicas que fueron parte de la maniobra".
Los condenados rosarinos en este caso son Ricardo Ariel Ianni, Marcos Esteban Rodríguez, Jesús José Rodríguez y José Luis Di Marco. A todos ellos el Ministerio Público de la Acusación de Rosario les determinó conexiones con Alvarado en una larga audiencia de imputación por asociación ilícita el pasado 13 de junio.
Vínculos estrechos
El dictamen del fiscal Lega señala que Ianni y Di Marco visitaron asiduamente a Alvarado en la cárcel de Urdanpilleta, donde se encontraba detenido por el robo de vehículos. También se consigna que Ianni declaró como domicilio particular el de Misiones 865 de la ciudad de Roldán, es decir, el mismo que posee Alvarado como domicilio fiscal ante la Afip. El acoplado del camión que contenía la marihuana está a nombre de Roberto Peralta, quien se encuentra registrado como empleado de Jorge Benegas y que, a su vez, fue empleado de la firma Logística Santino. Ambos tienen estrecha relación con Alvarado.
El pedido de indagatoria a Alvarado por este caso de narcotráfico toma estado público cuando existe una situación controvertida en especial con una causa judicial iniciada en 2012 en la Justicia Federal. Se trata de una pesquisa de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que conecta a Alvarado con otros referentes del delito local, como el citado Luis Medina o Luis "Pollo" Bassi, en un trámite que según trascendió quedó paralizado en 2016. La causa, según fuentes judiciales y policiales, contenía informes con evidencia contra las personas señaladas, como trabajo de campo, fotos, filmaciones, números telefónicos, cruces de relaciones y escuchas telefónicas