La batalla procesal que dio Ramón "Monchi Cantero" Machuca para sentarse con los demás acusados en el postergado juicio a la banda de Los Monos dio sus frutos. Un juez determinó que irá a juicio oral como uno de los jefes de la asociación ilícita desbaratada en 2013. Pero no sólo lo hará en su rol de líder. También será juzgado bajo modalidad oral y pública por ordenar la balacera a una casa del barrio de La Carne en la que murió una chica de 14 años. Así lo solicitó en ese caso el fiscal de la causa, luego lo hizo el propio "Monchi" a través de sus abogados y ahora se dispuso por decreto. Sólo falta acopiar la prueba en las dos causas para que al fin el esperado debate llegue a la línea de largada.
La orden de que comiencen los preparativos del juicio para "Monchi" en las dos causas fue impartida el lunes por el juez de Sentencia Julio Kesuani. A través de un decreto fijó que el trámite será oral y público pese a que está acusado de figuras que, en el viejo sistema penal, prevén trámite escrito salvo que el imputado pida lo contrario. En ambos casos los abogados Carlos Edwards y Fausto Yrure requirieron debate oral (antes lo había hecho la Fiscalía) y finalmente el magistrado le dio curso al pedido.
Kesuani es el magistrado que se ocupa de los trámites previos al debate que estará a cargo de un tribunal integrado por otros tres magistrados. La medida incluye además a Mariano "Gordo" Salomón, procesado como integrante de la banda. Los dos llegan a la etapa de juicio más tarde que el resto de los acusados porque fueron apresados tres años después. "Monchi", el prófugo que a esa altura brindaba entrevistas televisivas llamándose a sí mismo "El más buscado", cayó a manos de la Policía Federal cuando iba en auto por el barrio porteño de Villa Mitre el 6 de junio de 2016. Veintiún días después fue el turno de Salomón, detenido por la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) santafesina y la Policía Federal en Lomas del Mirador, partido de La Matanza.
Así, cuando otros 23 civiles y policías acusados ya tenían fijada fecha de juicio para el miércoles 21 de junio pasado, el expediente de "Monchi" seguía en instancias previas: en febrero pasado el camarista penal Carlos Carbone confirmó su procesamiento como jefe de la banda. Disconformes con la fecha de inicio de las audiencias, sus abogados presentaron tres recusaciones de magistrados a fin de dilatar el arranque y poder sumar a "Monchi" al debate.
Si bien esos recursos no prosperaron, el juez Ismael Manfrín (que presidirá el tribunal de juicio) postergó el arranque sin definir nueva fecha porque no llegaron a tiempo las pruebas requeridas para discutir en las audiencias. Por caso, el demorado expediente federal del juicio por la "narcochacra" de Alvear, donde se secuestraron 18 kilos de droga y cuatro acusados terminaron absueltos. De ese caso pidieron copias las defensas para atacar la investigación del juez Juan Carlos Vienna.
A cinco días de postergarse el juicio, el fiscal Gonzalo Fernández Bussy formuló la semana pasada la requisitoria de elevación a juicio en otra causa en la que está procesado "Monchi". La del crimen de Lourdes Cantero, la chica de 14 años que recibió un letal disparo en el pecho durante una balacera a su casa de Conscripto Bernardi 6374, el 15 de mayo de 2013.
Cambio de imputación
Machuca estaba procesado por homicidio calificado por precio o promesa remuneratoria, que prevé prisión perpetua. Se detectó en escuchas que le ordenó el ataque a un tal "Gabi", a quien le dijo "tirale a mansalva y pasá a cobrar", porque en una casa del fondo vendían droga en competencia con un búnker suyo de la misma cuadra.
Sin embargo el fiscal rebajó la calificación a homicidio agravado (con una pena que parte de los 10 años y 8 meses) al considerar que no está probado el encargo por dinero. Al mismo tiempo pidió que el caso se juzgue en forma oral, pese a que ese encuadre no lo prevé. Fuentes judiciales indicaron ayer que los abogados de Machuca también solicitaron juicio oral por la causa de Lourdes dado que, al igual que en la causa principal, pretenden demostrar que hubo parcialidad del magistrado instructor Juan Carlos Vienna.
Ante la sintonía entre ambas partes, Kesuani le dio curso al juicio oral y ya se abrieron las causas a prueba. Para ganar tiempo, las defensas prescindieron de formular alegatos de apertura porque lo harán directamente en el debate oral. En la causa por asociación ilícita la mayor parte de la prueba (el plato fuerte son las escuchas) ya fue requerida por los otros 23 acusados. En la causa de Lourdes también figuran escuchas y testimonios de familiares, vecinos y policías.
Varias causas, un juicio
Así, todo indica que estas causas desembocarán en un mismo y abarcativo juicio en el que, además, se juzgará el crimen de Diego Demarre, asesinado el 27 de mayo de 2013 en bulevar Seguí y Maipú, quien era dueño del boliche de Villa Gobernador Gálvez frente al cual el día anterior habían matado al ex jefe de Los Monos Claudio "Pájaro" Cantero.
Por fuera de ese debate público con fecha a fijar quedaría una tercera acusación que pesa contra "Monchi" y que lo cataloga como autor del atentado perpetrado el 28 de mayo de 2013 en Francia y Acevedo, frente al Distrito Sudoeste, donde murieron acribillados Marcelo Alomar, Nahuel César y su mamá, Norma, también en venganza por el homicidio de "Pájaro".