Un polémico audio tomado por algunos micrófonos encendidos y varios grabadores de periodistas preparados antes de que comenzara la conferencia de prensa brindada el lunes por el ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro, en la cual se refirió a la detención del narco santafesino Sergio "Zurdo" Villarroel, expuso al funcionario a una situación como menos incómoda. Es que, dirigiéndose al oído del secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, le dijo: "Vamos a tirar una mentirita con esto del WhatsApp, no como que lo intervenimos sino que logramos sacar información de ahí para mandar un mensaje". Los dichos, dijeron desde la cartera provincial, "sólo tuvieron como objetivo cuidar las fuentes del caso" que permitieron el arresto de Villarroel y no entorpecer de esa manera lo que falta avanzar en la pesquisa.
Lo que llamó poderosamente la atención al conocerse ayer el audio es que, en el transcurso de la conferencia de prensa, Pullaro destacó al menos tres veces que "se utilizó como mecanismo novedoso al WhatsApp para obtener datos que condujeron a la realización del exitoso operativo" que terminó con el arresto de Villarroel y parte de su grupo. Pero se sabe que esta red social es un medio que, en principio no se puede intervenir ni perforar o interceptarse como sí se hace con las llamadas telefónicas o los mensajes de texto previa autorización de la Justicia, al menos de acuerdo a lo que es conocido en las investigaciones judiciales provinciales.
Desde lo tecnológico, sólo se puede conocer que hubo un intercambio entre usuarios de telefonía a través de WhatsApp pero, para acceder a los contenidos de esos archivos es esencial tener el aparato móvil en cuestión. Y Pullaro enfatizó en el uso de esa red a modo preventivo, es decir, "como mecanismo para arribar al desenlace del procedimiento" que, finalmente, permitió las detenciones de Villarroel, su esposa y dos de sus más cercanos soldados y los secuestros de pruebas.
Tras la difusión del audio, desde el Ministerio de Seguridad sostuvieron que el responsable del área "no le propuso mentir u engañar a la población" al secretario Burzaco, sino "evitar dar precisiones sobre el acceso a fuentes que permitieron el arresto del sospechoso y que son importantes para lo que falta desarrollar de la investigación".
Gran operativo
Villarroel fue detenido la mañana del sábado en el distrito costero de Alto Verde, frente a la ciudad de Santa Fe, cuando dormía junto a su esposa. Fue en el marco de una veintena de allanamientos solicitados por el fiscal Claudio Kishimoto y autorizados por el juez federal Francisco Miño tras dos años de investigación en Alto Verde, San José del Rincón, Laguna Paiva y la misma capital provincial.
El ahora detenido, de 55 años, es considerado "un hombre peligroso en Alto Verde que no sólo era dueño del canal de televisión por cable del distrito costero sino que había fundado y dirigía el Club Defensores de Alto Verde y administraba la violencia en la zona", dijeron pesquisas de la causa que aseguraron que el canal y el club eran los "lugares en los cuales el narco lavaba el dinero proveniente del negocio de la droga".
No develar la fuente
En su descargo, el ministro Pullaro dijo ayer que decidió "que la fuente de informacion se centre en la red WhatsApp para no develar el real sistema de análisis de fuentes utilizado", y remarcó que su cartera "no está dispuesta a ayudar a miembros de la banda que están todavía libres". En ese sentido, dijo que "previo a la conferencia le avise al funcionario nacional de que íbamos a omitir las fuentes reales de la investigación y así evitar que él se asombre de mis declaraciones".
"No puedo develar la fuente real de la investigación, las cuales son acorde a derecho y con la debida autorización judicial, pero la sociedad necesita que estos personajes sean investigados y detenidos con todas las herramientas legales, que no tengo porqué dar a conocer", conlcuyó el ministro.