Buenos Aires.- Nueve personas fueron detenidas hoy y decenas de equipos informáticos y electrónicos valuados en más de 100 millones de dólares quedaron secuestrados, en el marco de un megaoperativo por contrabando que se realizó simultáneamente en distintos puntos del país.
En 35 allanamientos dispuestos en las ciudades de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, fueron detenidos los nueve sospechosos, que serán investigados por contrabando agravado y posible asociación ilícita.
Según revelaron fuentes de la Aduana, se trataba de una organización que se dedicaba a importar equipos tecnológicos desde China, a través de empresas encabezadas por personas indigentes o prestanombres.
Los productos ingresaban a la mitad del valor real, para evitar el pago de impuestos, y luego se vendían en el país a precios de mercado, explicaron los voceros.
En el marco del megaoperativo, tres personas fueron arrestadas en Córdoba, mientras las otras seis -entre las que se encontraría el organizador- fueron apresadas en la Capital Federal.
La causa se inició a principios de este año en el juzgado federal 1 de Córdoba, a cargo de Ricardo Bustos Fierro, cuando personal de la Aduana Córdoba detectó la posible subfacturación en cientos de productos electrónicos e informáticos que había ingresado al país.
Las fuentes de la Aduana precisaron que los primeros elementos que se colectaron en la pesquisa permitieron detectar “la existencia de una serie de empresas que operaban como importadoras en la República Argentina, a través de las cuales ingresaban equipos electrónicos y computadoras (de alta gama y última generación) a un 50 por cientos de su valor real”.
Para la maniobra se usaban como plataforma empresas constituidas en Miami, Estados Unidos, que emitían facturaciones apócrifas.
Con estas facturas esquivaban el pago de impuestos, mientras que las empresas radicadas aquí que pedían la mercadería estaban encabezadas por prestanombres.
“Este operativo es de singular importancia no solo por los montos que estamos investigando y que alcanzan los 100 millones de dólares, sino por la cantidad de detenidos”, dijeron las fuentes.
Desde Córdoba, el fiscal federal Enrique Senestrari confirmó que se trata de un contrabando de productos electrónicos e informáticos y evasión por valores “altísimos”.
Senestrati confirmó que los responsables serían “un grupo de personas con un cabecilla que hacen maniobras de contrabando de computadoras, material informático y de electrónica, como juegos y cámaras” que estaban a la venta.
El fiscal destacó el “preciso” trabajo de la Aduana y evitó especificar en qué lugares se realizaban los operativos para no “incomodar” el trabajo de las autoridades.
“Se trata de domicilios particulares, oficinas comerciales y depósitos”“, dijo el fiscal a Radio Mitre Córdoba.
No obstante, el operativo más importante se concretó en la “Galería Jardín”, Florida 537, en el microcentro porteño, un lugar conocido para comprar equipos electrónicos, donde hay numerosos comercios de ese rubro.
Para ello, el juez Busto Fierro envío un exhorto a su colega porteño del fuero Penal Económico, Jorge Brugo, para disponer los allanamientos y las detenciones en la Capital Federal.
Los periodistas que se acercaron hasta las Galería Jardín podían ver cómo entre los productos pasibles de evasión había "play station 2 y 3, notebooks, netbooks, monitores, cámaras de foto digital y filmadores, placas de TV y sonido y DVD”.
El jefe de Investigaciones de la Dirección Regional Aduanera Córdoba, Pablo D'Errico, confirmó que había “detenidos por una evasión y contrabando que se estima en mas de cien millones de dólares”.
Mientras tanto, el director de la Aduana de Buenos Aires, Héctor Guaraz -quien fue al procedimiento-, declaró que “esta maniobra encuadraría en el contrabando calificado por la cantidad de persona involucradas y por la utilización de documentación apócrifa”.
Según indicó, “a los intervinientes de la maniobra podría caberles 4 a 10 años de prisión” por contrabando agravado. (DyN)