Integrantes de la comisión bicameral de Seguridad de la Legislatura provincial recibieron este miércoles al ministro de Seguridad de Santa Fe, Rubén Rimoldi, y su equipo de funcionarios para hablar sobre los avances presupuestarios con respecto a la Ley de Emergencia en Seguridad. Según trascendió, el eje de la reunión giró en torno a la elevada cifra de muertes violentas en las principales ciudades, el narcotráfico y la superpoblación en las cárceles, espacios desde donde se organizan muchos crímenes y atentados. "La ley fue muy necesaria y debería prorrogarse", sostuvo el funcionario provincial.
Rimoldi llegó acompañado por el secretario de Gestión Institucional y Social de la Seguridad José Córdoba Ríos, el secretario de Asuntos Penales y Penitenciarios Walter Gálvez, el subsecretario de Políticas de Seguridad Pública Edgardo Glavinich, el subsecretario de coordinación de Gabinete y Articulación Institucional Catalino Portillo, el director del Servicio Penitenciario Gabriel Leegstra y el jefe de la Policía provincial, Miguel Oliva.
Entre los legisladores de ambas Cámaras provinciales estuvieron los diputados Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), Ximena Sola (PRO-Juntos por el Cambio) y Lionella Catallini (Partido Socialista), así como los senadores Armando Traferri (PJ-NES-San Lorenzo) y Miguel Rabbia (PJ-Lealtad-Rosario), quienes forman parte de la comisión bicameral de Seguridad.
La diputada provincial socialista, Lionela Cattalini, cuestionó el manejo de fondos ejecutado por el gobierno provincial a la hora de preservar la seguridad de la población.
"De los $3 mil millones otorgados para la compra de patrulleros, scanners, inhibidores y equipamiento necesario para las fuerzas de seguridad, nos encontramos con que sólo se ejecutó el diez por ciento del presupuesto", cuestionó la legisladora provincial en su cuenta Twitter.
En ese sentido, recordó que "la Ley de Emergencia en Seguridad no sólo otorga dinero sino que además permite agilizar los procesos de compras. Le dimos a la provincia presupuesto y herramientas pero no hay voluntad política de actuar con la rapidez que demanda la grave situación que vivimos en la provincia".
La respuesta de Rimoldi
"La ley fue muy necesaria y debería prorrogarse, por eso vamos a hacer el pedido para que pueda renovarse después de noviembre", garantizó Rimoldi ni bien salió de la reunión con los legisladores provinciales.
Afirmó que "la ejecución presupuestaria está y dejamos toda la documentación para que ellos la analicen e incluso podemos volver a reunirnos cuando así lo deseen", sostuvo Rimoldi, quien aseguró que "el 97% del presupuesto está comprometido en esta tarea".
También sostuvo que los recursos que aún no pueden incrementarse tienen que ver con insumos que no están disponibles en el país a la hora de reparar las unidades, pero aseguró que "con 50 patrulleros más, Rosario tendría una cobertura total para reforzar la seguridad urbana". Hoy por hoy, de acuerdo a cifras de la fuerza provincial, en la ciudad hay un total de 150 unidades que circulan en las calles.
A un mes de asumir en el cargo que ocupó primero Marcelo Sain y luego Jorge Lagna, Rimoldi afronta los desafíos de descender los niveles de violencia urbana, producto de los intereses de la economía narcodelictiva.
Las cifras de muertes a mano armada (en Rosario eran 210 crímenes a fines de septiembre) y la superpoblación en cárceles, desde dónde se comprobó que se planifican asesinatos, atentados y amenazas, son los temas más candentes de la agenda que comenzaron a desandar en conjunto en esta reunión.