La guerra entre dos bandas en la zona sur ya se cobró 25 muertes en casi dos años

En una franja de veinte cuadras por diez, dos grupos enemigos reiteran esos ataques con motivos diversos, sicarios jóvenes y un alto margen de error
29 de enero 2018 · 00:00hs

El jueves pasado Alan Funes y su novia Jorgelina Selerpe fueron acusados en Tribunales por delitos extremos con víctimas fatales que escalaron en forma dramática desde fines de diciembre en Rosario. En las propias historias de vida de los jóvenes imputados aparecen muy marcados los rasgos clave de la violencia epidémica que sacude hace años la zona sudeste. Cuando Alan tenía 16 años su madre, Mariela Miranda, fue asesinada a balazos en la puerta de su casa. Cuando Jorgelina tenía 15 a su tío, Domingo Selerpe, lo exterminaron de cinco tiros, delante de su mujer y su hija de 4 años.

La proximidad con esa violencia radical y descompuesta en chicos como ellos son un elemento ineludible para examinar cómo en esta franja urbana las ofensas letales se regeneran sin pausas. El Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Policía de Investigaciones (PDI) tienen constancia de una guerra desordenada, donde el elemento recurrente es que mueren personas sin ninguna relación con los bandos, que en menos de dos años provocó 25 víctimas fatales, todas en ataques con arma de fuego.

La cuadra donde detuvieron a la pareja.

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Captura de video del ladrón en pleno asalto.

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

El espacio donde confrontan los grupos es un corredor que tiene como eje en la Avenida Grandoli desde Uriburu hasta Lamadrid y que abarca una fracción urbana de veinte cuadras por diez como máximo. No todas las muertes se produjeron en esa zona pero sí están en ella enraizados los conflictos criminales o interpersonales que generan esta impresionante afluencia de homicidios.

Dos bandos fijos

Las disputas tienen actores con lealtades flexibles, que no siempre están en el mismo lugar, pero tanto los investigadores como los vecinos identifican a dos grupos enemigos como los ejes más estables del enfrentamiento.

De un lado está la familia Funes bajo el predominio de René Ungaro, quien está en la cárcel condenado a 13 años de prisión por asesinar hace ocho años a Roberto "Pimpi" Caminos, el antiguo líder indiscutido del barrio. En la vereda de enfrente están los descendientes de Pimpi Caminos en alianza con Ariel "Tubi" Segovia, otro referente criminal de la zona, actualmente imputado por participar en tres asesinatos.

Los dos grupos producen ataques que la Fiscalía Regional de Rosario inventarió en una primera nómina. En ella están identificados los atentados con 25 muertes. La fecha que recorta un inicio en la línea de tiempo —dado que hubo muchos hechos previos— es el 11 de febrero de 2016 con el del asesinato de la madre de los Funes.

Del lado del ataque contra el eje Caminos aparecen 15 víctimas fatales. Esto no implica que éstas tengan relación con esta familia ni con los delitos porque es muy común la eliminación, por error o por desdén, de personas ajenas a las disputas. Lo mismo vale para el lado de los Funes donde aparecen diez víctimas fatales.

"La falta de experiencia de actores con un alto grado de error genera muertes de personas ajenas a las disputas"

Las lógicas

Un problema tanto del MPA como del Ministerio de Seguridad es no tener un estudio minucioso del fenómeno criminal en Rosario y de sus actores más fijos. Las investigaciones aún se encuentran dispersas por los turnos de los fiscales más que por lógicas territoriales o subjetivas de los delitos.

No obstante empiezan a definirse —en los casos donde hay pesquisas excepcionales de mayor continuidad— algunas lógicas donde se insinúan las motivaciones, los frágiles pactos o los dominios temporales de alguna organización criminal. En el caso del conflicto de Grandoli lo que se puede ver, a partir del trabajo agrupado de escuchas telefónicas y del trazado de perfiles criminales, es precisamente una violencia trastornada, donde las economías delictivas están presentes, pero no son la explicación de estos actos desbocados.

Alan Funes es el chico de 19 años que a 20 minutos del Año Nuevo festejó disparando al aire una ametralladora con un video subido a Instagram cuando cumplía prisión domiciliaria acusado del homicidio de Eugenio Solaro. Después de que fuera declarado prófugo fue acusado de matar, hace dos semanas, a Marcela Díaz, hermana de su enemigo Tubi Segovia.

El jueves las fiscales Georgina Pairola y Gisela Paolicelli lo imputaron también por dejar cuadripléjico de un balazo a Milton R., el hijo de Marcela Díaz, de 17 años, en un ataque ocurrido el 29 de diciembre. La furia de Alan tenía impulso en el reciente ataque a tiros que le costó la vida a su hermano Ulises el 7 de diciembre. Todos incidentes registrados en menos de un mes.


victimas.jpg



Feroces e inexpertos

Puestos a elaborar un patrón para ordenar estos hechos lo primero que advierten los investigadores es la ausencia de un patrón. Las escuchas telefónicas muestran que tanto los Funes como los Caminos tienen sicarios que son muy violentos pero fungibles, meros eslabones que cambian muy rápido de lugar, en general menores de edad.

La falta de experiencia y la vehemencia de estos actores muy jóvenes se expresa en un alto grado de error con consecuencias irreparables, atentados indiscriminados en donde se equivocan las víctimas, lo que ocasiona todo el tiempo la muerte de personas completamente ajenas a las disputas.

La detención de Alan Funes produjo la semana pasada titulares espectaculares que inducen a la sorpresa. "Cae en Argentina un jefe narco de 18 años que ensangrentó Rosario", refirió El país de España. "Cayó el narco más temido de Rosario", abrió uno de los diarios de mayor circulación nacional. Esos enunciados están por completo desajustados de la realidad de jóvenes que en verdad sí producen mucho miedo en sus vecindarios pero con prácticas en absoluto parangonables a una estructura delictiva.

Las intervenciones telefónicas y las declaraciones de testigos muestran una dinámica delictiva donde están presentes tres fenómenos. Por un lado, estos grupos se destacan por la defensa territorial de sus espacios con armas de fuego. Por otro, esa defensa tiene un propósito duradero que es asegurar las usurpacionesde viviendas, acciones que sumergen a los vecinos en un estado de terror y los predisponen, en una dinámica en espiral, a defenderse violentamente. “Las usurpaciones atraviesan todas las denuncias. Tanto los Funes como los Camino como los Segovia”, indicó a este diario una fuente del MPA. Las divisiones entre víctimas y victimarios son poco útiles para la comprensión del fenómeno. A veces queda como victimario alguien que se defiende por primera vez de un hostigamiento permanente.

El tercer fenómeno sostenido es la comercialización de droga en forma permanente aunque al nivel de menudeo. “Pero si bien eso en todas las escuchas queda claro es poco interesante explicar la violencia como un reaseguro para hacer funcionar un negocio. Acá hay acciones completamente enfurecidas de chicos muy jóvenes con un grado de organización nulo, que a veces se limita a conseguir a algún chico para ir a tirar unos tiros, y donde los objetivos también van cambiando todo el tiempo”, señalaron fiscales del MPA que trabajan en los casos.

Los segundones

Estos grupos desorganizados pero en extremo cruentos usan la intimidación y el temor para ejercer control —a menudo con distintos niveles de cooperación de la policía— y se benefician de la paradoja de que la acción estatal, pese a golpearlos, no consolida una presencia en el territorio.

Esto facilita la reaparición de sucesores, o bien de esos engranajes intermedios que son mano de obra violenta. Esta es la que el sociólogo colombiano Juan Carlos Garzón Vergara llama una violencia de segundones, que ven aparecer su cuarto de hora en el mundo criminal y están dispuestos a rebelarse para imponerse en una zona, al precio que sea.

"Hay actos enfurecidos de chicos con un grado de organización nulo y donde los objetivos cambian todo el tiempo"

Ese rasgo de descartar los costos es otro matiz muy fuerte. La ceguera de metas se expresa en la indiferencia a que la violencia los haga visibles, algo que es medido por las organizaciones complejas. Lautaro “Lamparita” Funes, hermano de Alan, anuncia desde la cárcel de Piñero por Facebook la venganza por la muerte de su hermano Ulises. El propio Alan amenaza a Marcela Díaz antes de ser acusado de matarla y de dejar parapléjico a su hijo.

Aunque algunos aparezcan como más fantasmales, la violencia endurecida e indisimulada de los hechos es algo tan reiterado como confundir los blancos.

Errar el blanco

El 26 de noviembre de 2016 a Franco Carballo le pegaron dos tiros en los monobloques de Grandoli al 4900. Como advirtieron que se habían equivocado los sicarios volvieron para corregir el yerro a las 20 horas y mataron a Nicolás Franco Carballo, que se llamaba casi igual que la primera víctima, y era su primo, en Esmeralda al 4100. Se trata de fusilamientos lisos y llanos, en ambos casos cometidos con armas de 9 milímetros por atacantes que, según el fiscal de ambos casos dijera ese día a La Capital, “entran, matan y se van”.

“La cuestión de errar de blanco está de hecho incorporada como posibilidad y en algunas escuchas se advierten recriminaciones en tono de broma por las equivocaciones”, indicaron desde el MPA. Uno de los últimos tropiezos fue también el 1º de año cuando atacaron a un grupo de personas que cenaba en Grandoli buscando a un preso con salidas transitorias de Piñero. Terminaron matando a Sofía Barreto, de 26 años, y Luis Hernán Tourn, futbolista de igual edad.

También se verifica que en el atentado contra una persona puedan morir otras. Es el caso de la emboscada a un auto que el 11 de noviembre pasado salía de buscar a un preso de Piñero. Al acribillar el vehículo murieron el recluso al que los tiradores buscaban eliminar, Javier Gaitán, pero también otros dos que iban allí.

Nacidos y criados

Entretanto el barrio tomado por esa violencia focalizada —con escuelas donde hace un año los chicos tenían prohibido salir a los recreos para no quedar expuestos a las balaceras— sigue cautivo por idiosincrasias violentas bien conocidas, que se repiten en los ataques contra la vida y en las usurpaciones. El resultado es que los vecinos sienten desapego o lejanía hacia un sistema político y penal que no logra desactivar conflictos que, si bien no provienen de delitos complejos, tienen constatados efectos muy graves.

El día que mataron a los primos Carballo uno de los fiscales en el lugar, Florentino Malaponte, sintonizaba con casos del pasado en ese mismo entorno. “Los que cometen estos hechos no son personas contratadas de otros lados para venir a soldadear. Son los bebés nacidos acá mismo que crecieron y que no están disputando una fortuna económica”. Aludía a un arraigado problema comunitario donde la violencia no solamente es un medio para conseguir algo, sino también, una endurecida forma de ser.

Ver comentarios

Las más de leídas

El asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

El asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Sudamericana: Newells le ganó a Blooming en Bolivia y se clasificó

Sudamericana: Newell's le ganó a Blooming en Bolivia y se clasificó

Escapaban de la policía y chocaron frente al shopping Alto Rosario 

Escapaban de la policía y chocaron frente al shopping Alto Rosario 

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Lo último

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

El volcán Popocatépetl mantiene en vilo a Ciudad de México

El volcán Popocatépetl mantiene en vilo a Ciudad de México

Una empresa de Elon Musk fue autorizada a implantar dispositivos en el cerebro

Una empresa de Elon Musk fue autorizada a implantar dispositivos en el cerebro

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Se sintió mal en un show en Metropolitano. Estaba internado en el hospital Centenario, donde sufrió dos paros cardíacos y falleció.

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió
El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra
Política

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato
POLICIALES

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Lo que la lluvia derribó: ya se reportaron 75 denuncias por caída de árboles
La Ciudad

Lo que la lluvia derribó: ya se reportaron 75 denuncias por caída de árboles

CFK, sin bendiciones pero con un mensaje para soldar la identidad del espacio

Por Javier Felcaro

Política

CFK, sin bendiciones pero con un mensaje para soldar la identidad del espacio

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero
POLICIALES

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

El asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Sudamericana: Newells le ganó a Blooming en Bolivia y se clasificó

Sudamericana: Newell's le ganó a Blooming en Bolivia y se clasificó

Escapaban de la policía y chocaron frente al shopping Alto Rosario 

Escapaban de la policía y chocaron frente al shopping Alto Rosario 

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

Ovación
Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo
Ovación

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Los tenistas argentinos ya conocen sus rivales en Roland Garrós

Los tenistas argentinos ya conocen sus rivales en Roland Garrós

PSG le ofreció a Sergio Ramos renovar el contrato, pero por la mitad del sueldo

PSG le ofreció a Sergio Ramos renovar el contrato, pero por la mitad del sueldo

Policiales
Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero
POLICIALES

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Balaceras y amenazas contra escuelas: una constante con varios hechos en el año

Balaceras y amenazas contra escuelas: una constante con varios hechos en el año

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

La Ciudad
Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió
La Ciudad

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Quiso entrar a robar a un comercio pero quedó atrapado en la persiana

Quiso entrar a robar a un comercio pero quedó atrapado en la persiana

Lo que la lluvia derribó: ya se reportaron 75 denuncias por caída de árboles

Lo que la lluvia derribó: ya se reportaron 75 denuncias por caída de árboles

Una nena de dos años cayó dentro de un pozo de unos tres metros sin señalizar

Una nena de dos años cayó dentro de un pozo de unos tres metros sin señalizar

Puerto San Martín: incendio en una planta de tratamiento de residuos industriales
La región

Puerto San Martín: incendio en una planta de tratamiento de residuos industriales

Mitos y curiosidades del 25 de Mayo, con el sello de Brindis Tv
Zoom

Mitos y curiosidades del 25 de Mayo, con el sello de Brindis Tv

Una nena de dos años cayó dentro de un pozo de unos tres metros sin señalizar
La ciudad

Una nena de dos años cayó dentro de un pozo de unos tres metros sin señalizar

Salió un nuevo tráiler de Barbie, la película más esperada del año
Zoom

Salió un nuevo tráiler de "Barbie", la película más esperada del año

Cayó un árbol sobre un almacén a metros de donde ayer se desplomó otro
La Ciudad

Cayó un árbol sobre un almacén a metros de donde ayer se desplomó otro

En medio de un intenso aguacero atacaron a balazos una casa de la zona norte
POLICIALES

En medio de un intenso aguacero atacaron a balazos una casa de la zona norte

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta convivencia democrática
Politica

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta "convivencia democrática"

Francisco: La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede
Información general

Francisco: "La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede"

Dirigentes del PJ santafesino recuerdan a Néstor y se suman al acto de Cristina
Politica

Dirigentes del PJ santafesino recuerdan a Néstor y se suman al acto de Cristina

Crimen de Hugo Villán: Pagaron la extorsión media hora antes de la balacera
POLICIALES

Crimen de Hugo Villán: "Pagaron la extorsión media hora antes de la balacera"

Escapaban de la policía y chocaron frente al shopping Alto Rosario 
POLICIALES

Escapaban de la policía y chocaron frente al shopping Alto Rosario 

Néstor nos une, el mensaje de Alberto por los 20 años de la asunción de Kirchner
Politica

"Néstor nos une", el mensaje de Alberto por los 20 años de la asunción de Kirchner

Javkin: No podemos permitir que un preso defina si un chico va a la escuela o no
La ciudad

Javkin: "No podemos permitir que un preso defina si un chico va a la escuela o no"

Tormenta en Rosario: en menos de 24 horas llovió el doble que en un mes
LA CIUDAD

Tormenta en Rosario: en menos de 24 horas llovió el doble que en un mes

El arzobispo de Buenos Aires advirtió sobre el debilitamiento y el descrédito de la democracia

El arzobispo de Buenos Aires advirtió sobre "el debilitamiento y el descrédito" de la democracia

Alertan por baja presión de agua potable en varias zonas de Rosario y Villa G. Gálvez
La Ciudad

Alertan por baja presión de agua potable en varias zonas de Rosario y Villa G. Gálvez

La rosarina Alina Moine dejó atrás al Muñeco Gallardo y presentó nuevo novio
Información General

La rosarina Alina Moine dejó atrás al Muñeco Gallardo y presentó nuevo novio

Robaron seis caballos que fueron rescatados de situaciones de maltrato
La Región

Robaron seis caballos que fueron rescatados de situaciones de maltrato

Bienvenida democracia a la Argentina en aquel 25 de mayo de hace 50 años

Por Javier Parenti

Política

"Bienvenida democracia" a la Argentina en aquel 25 de mayo de hace 50 años

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño