Poco más de 900 días después, el director general Daniel Acosta volvió a cuadrarse frente a la tropa de la policía de Rosario. Regresó al patio de la Unidad Regional II tras el breve paso que tuvo por la jefatura entre septiembre y diciembre de 2020 junto con Jorgelina Llopart como subjefa. “Veo que está todo un poco peor que hace dos años”, expresó Acosta tras jurar en su nuevo "viejo" cargo.
Acosta encabeza la undécima dupla de jefes en Rosario desde diciembre de 2019. Reemplaza en el cargo a Adrián Galigani y heredó a quien fuera su segundo, Iván González. “La orden (del ministro de Seguridad Claudio Brilloni) fue concisa. Hay que elevar la cantidad de móviles en las calles, tener mas presencia policial y estar a disposición del vecino. Va a costar al principio, pero lo vamos a lograr”, expresó el jefe de la policía de Rosario ante un ramillete de micrófonos. “Falta elevar la cantidad de patrulleros en la calle”, dijo Acosta, aunque reconoció que “la cantidad de móviles nunca va a ser la suficiente”.
Acosta nació en Rosario en 1972 y cumplió 30 años de servicios el pasado 1º de mayo y su último destino fue como jefe de la Unidad Regional VIII con asiento en Melincué. Es decir, deja un lugar mucho más amable que Rosario, como es el suroeste provincial para caminar por las brasas encendidas de una ciudad que arde por donde se la mire. Una departamental que transita el segundo período, en años, con más de 200 asesinatos (2013/2014/2015 y 2020/2021/2022 y con 2023 bien encaminado para sumarse al listado); donde las extorsiones y balaceras a los vecinos son moneda corriente; donde el crimen organizado, y desorganizados, le ha perdido por completo el respeto a la policía y a la ley. El último botón de muestra fue el ataque a balazos, con mensajes para integrantes del Servicio Penitenciario, contra el Order (Oficina de Recepción de Detenidos de Rosario) y la comisaría 16ª la noche del lunes.
En Rosario Acosta hizo campaña en como jefe de las las comisarías 17ª (Fisherton) y 24ª (Granadero Baigorria); fue jefe del Comando Radioeléctrico en Rosario, Funes y Baigorria; e Inspector de zona 2ª (comisarías de la zona norte y noroeste) y 7ª (seccionales del oeste del departamento). En julio de 2019 tuvo su oportunidad en una regional y fue designado subjefe en la Unidad Regional IV, departamento Caseros, con sede en Casilda.
>>Leer más: Daniel Acosta, nuevo jefe de Policía de Rosario: "Nunca es suficiente la cantidad de patrulleros"
Enderezar el rumbo no le será tarea sencilla porque sobre la policía rosarina pesan sentencias callejeras, y también académicas, que la fuerza provincia es “parte del problema y no de la solución”. Además que a los ojos de los vecinos de los barrios, los uniformados y los patrullajes son imperceptibles. Un dato que llamó la atención de la ceremonia de juramento de Acosta fue la ausencia del ministro Brilloni, quien habría optado presenciar una serie de allanamientos propios de investigaciones sobre amenazas a escuelas. También realizó una visita a la localidad de Pérez donde se reunió con el intendente Pablo Corsalini.
infoJEFES_POLICIALES_web.jpg
El puesto en el que asumió este martes el director Acosta ya le es conocido. O al menos tiene la foto de dos años atrás. El 31 de agosto de 2020 fue puesto en funciones por el entonces Ministro de Seguridad Marcelo Sain, quien dejaría esa función en marzo de 2021. El año en que Acosta fue jefe de la policía rosarina por primera vez no fue de lo peor en la campaña de la seguridad ciudadana. En 2020 se produjeron 212 homicidios, la cifra más alta desde 2015. Claro está que luego llegaría 2021, con 241 homicidios y 2022, con 288 asesinatos. Repentinamente el 4 de diciembre de 2020 los rosarinos se sorprendieron con que Acosta era parte del pasado y era reemplazado por Adrián Forni, quien murió por Covid el 23 de mayo de 2021.
¿Por qué Sain desplazó a Acosta? Por aquellos días se insinuó desde el Ministerio de Seguridad “sospechas de conspiración” por parte de Acosta al reunirse con "dos conocidos operadores políticos vinculados a cierto grupo que estuvo fomentando las protestas frente a Jefatura en septiembre" de aquel año. Los supuestos operadores eran dos ex referentes, con conocimiento en el campo de la seguridad, del reutemismo. Ninguna de las partes expusieron públicamente sus cartas.
>>Leer más: Cambiaron al jefe de policía de Rosario por quinta vez en un año
Acosta armó el bolso y siguió su campaña en el interior de la provincia. En esta manera de desplazar un jefe policial puede verse buena parte del porqué Rosario lleva once duplas de jefes policiales en 42 meses. Antaño una Jefatura como la de Rosario duraba como mínimo un año. El ex ministro Sain devoró cinco de esas duplas entre diciembre de 2019 y marzo de 2021. En el mismo período temporal la provincia tuvo cuatro ministros de Seguridad, el último de la saga es Claudio Brilloni.
“Estuve 20 meses en el departamento General López”, dijo en medio de la rueda de prensa que se generó tras su juramento. Nueve de ellos como jefe de la Unidad Regional VIII. Los últimos tres meses junto a Mariano Govi, director de policía buena parte de su trayectoria realizada en Villa Gobernador Gálvez. Si oficialmente se destacó que el segundo de Acosta en la URII seguirá siendo Iván González, el apellido de Govi sonó con firmeza durante toda la jornada como subjefe de la policía rosarina.