Un pacto para innovar: Rosario traza su hoja de ruta hacia el desarrollo del futuro
Con el impulso del Polo Tecnológico Rosario, la ciudad comenzó a diseñar un acuerdo colectivo entre Estado, empresas y universidades para promover la innovación y la sostenibilidad. Especialistas de Barcelona y Medellín aportaron su experiencia en la creación de ecosistemas colaborativos
Rosario comenzó a dar sus primeros pasos hacia la construcción de un "Pacto por la Innovación", una iniciativa que nació de la mano del Polo Tecnológico Rosario (PTR) y que busca impulsar el desarrollo del territorio con conocimiento, tecnología y creatividad. El foco está en potenciar el desarrollo económico y social de la ciudad y la región.
El "Pacto por la innovación Rosario" se proyecta como un acuerdo colectivo -entre el sector público, privado y académico- que trace una visión compartida de futuro para la ciudad, basada en la cooperación, la sostenibilidad y la generación de valor. La iniciativa busca consolidar a Rosario como un ecosistema dinámico, inclusivo y preparado para afrontar los desafíos del desarrollo tecnológico y productivo.
Con la participación de referentes internacionales y locales, se realizó en el Parque Tecnológico Zona i el encuentro “Hacia la construcción del Pacto por la Innovación Rosario”. Esta primera reunió marcó el inicio de un proceso participativo que continuará a lo largo del próximo año, con el objetivo de definir los lineamientos y compromisos del Pacto y fortalecer el posicionamiento de Rosario como ciudad innovadora a nivel nacional e internacional.
Estrategia para el desarrollo
Federico Siri, presidente del Polo Tecnológico de Rosario (PTR), contó que con la iniciativa se busca pensar en las nuevas estrategias de desarrollo para la ciudad y la región en los próximos 10 años. “El desafío es grande, pero también lo es la oportunidad de que Rosario lidere un nuevo modelo de desarrollo basado en la innovación, la cooperación y la generación de valor”, resaltó Siri.
El encuentro también contó con la participación de autoridades provinciales y municipales, representantes de universidades, empresas y organizaciones del ecosistema de innovación. Estuvieron presentes la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, Érica Hynes; el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Sebastián Chale; integrantes de la Comision Directiva del Polo Tecnológico Rosario y representantes de varias universidades de la ciudad: UNR, UTN, UCEL, UCA, Austral y UGR.
"La jornada estuvo muy interesante porque pudimos trabajar temas en conjunto del sector público y del sector privado con la participación de los principales referentes de la municipalidad y de la provincia en ciencia y tecnología. También de las universidades públicas y privadas participaron de la mesa. Más de 40 empresas dieron su punto de vista, empresas líderes y de posicionamiento de Rosario, muchas vinculadas a tecnología", resaltó el presidente del Polo.
Innovación
La jornada tuvo como eje central las exposiciones de dos reconocidos especialistas internacionales en la construcción de ecosistemas innovadores. Participó Josep M. Piqué, ex CEO del Distrito 22@Barcelona, presidente de la International Association of Science Parks and Areas of Innovation (IASP) y de la Triple Helix Association, además de mentor del Pacto Alegre, iniciativa que transformó la ciudad de Porto Alegre en un referente latinoamericano en materia de colaboración y desarrollo territorial.
“Estoy en Rosario para acompañar en el debate y en la conversación de los actos de innovación en el territorio. Quiero compartir las metodologías que han servido para articular los ecosistemas de innovación a partir de la contribución de universidades, empresas y administración con propósito público. El pacto es pactar que visión colectiva queremos desarrollar en el territorio y a partir de ahí identificar desafíos y acciones para un propósito común”, precisó Piqué.
polo3
Josep M. Piqué, ex CEO del Distrito 22@Barcelona.
También brindó su mirada Oscar Santiago Uribe Rocha, ex secretario de Desarrollo Económico de Medellín y coordinador del programa “Medellín Resiliente”, quien impulsó el Pacto por la Innovación de Medellín, un acuerdo multisectorial que potenció la cooperación entre empresas, universidades y gobiernos para fomentar el talento, la ciencia y la competitividad.
Ambos compartieron sus experiencias en la implementación de estos pactos y ofrecieron herramientas para que Rosario pueda diseñar su propio camino hacia un modelo de innovación colaborativa, que promueva la articulación entre los distintos actores del territorio y potencie el desarrollo económico y social.
El presidente del Polo destacó que "comenzaron a sentarse los primeros pasos o bases para poner un foco en común, una mirada común de la ciudad que hay que construir entre todos a través de las de las hélices públicos y privados, de la sociedad civil, de las instituciones". En ese sentido, apuntó: "Pensar dónde queremos estar en las próximas décadas".
Para Siri el debate está en que la ciudad de Rosario sea una ciudad con potencia, con capacidad, con conocimiento, con innovación, y que pueda desarrollar nuestro propio crecimiento. "Lograr las metas de competitividad, de educación y las necesitamos en nuestra región sin necesariamente que esas soluciones vengan desde afuera. Alineado con el desarrollo de una ciudad autónoma, como se está planteando Rosario, nosotros estamos alineando una ciudad de triple impacto y una ciudad con una trazabilidad y un crecimiento para todos los rosarinos y rosarinas", indicó e invitó a todos a sumarse a la iniciativa, a pensar y acercar proyectos para "construir entre todos una nueva mirada de la ciudad".
Noticias relacionadas
Seguros: crecen las denuncias falsas y los fraudes en Rosario
Estrenos de cine en Rosario: la adaptación de una novela argentina, drama nacional y distintos géneros desde el extranjero
Francesco Tonucci en Rosario: "Una ciudad buena para los niños es mejor para todos"
El tiempo en Rosario: jueves con pocas nubes y temperatura en aumento