Francesco Tonucci en Rosario: "Una ciudad buena para los niños es mejor para todos"

El pedagogo italiano, creador del proyecto "La Ciudad de los Niños", estará presente en Rosario con una intensa agenda durante el fin de semana

13 de noviembre 2025 · 06:30hs

"Pensar una ciudad para los niños significa no perder a nadie en el camino, tomar el más pequeño para no olvidarnos de nadie, porque una ciudad buena para los niños es mejor para todos". Quien así lo entiende es Francesco Tonucci, el dibujante y pedagogo italiano que impulsó el proyecto "La Ciudad de los Niños" que se aplica en más de 300 ciudades de todo el mundo. Entre ellas Rosario.

Del viernes al domingo Tonucci estará en Rosario para participar de una intensa agenda de actividades: el viernes 14 de noviembre a las 19 participará de una recorrida en el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), donde se encuentra la muestra "Imaginar la Ciudad". El sábado 15 de noviembre a las 10 brindará una conferencia en el Teatro La Comedia (Mitre 958), por la reedición del libro "La Ciudad de las Niñas y los Niños". La agenda de Tonucci en Rosario cierra el domingo 16 de noviembre a las 10 en Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield 164) con la presentación de la nueva etapa de las bicicletas para infancias del sistema público.

Tonucci y Rosario

Pero el vínculo de Tonucci con Rosario comenzó en Buenos Aires. Es que, tal como recuerda el educador italiano, en 1995 fue invitado por Daniel Filmus, entonces director de Flacso Argentina, a un seminario para presentar el proyecto "La Ciudad de los Niños" en la Argentina. Ese día, recuerda, estaba presente Hermes Binner, quien ese año ganaría las elecciones para ser intendente de Rosario.

"Hermes me invitó y al año siguiente empezó a aplicarse el proyecto en Rosario. Allí empezó una gran amistad que después siguió con Chiqui González", cuenta Tonucci sobre la iniciativa que derivó en la creación del Tríptico de la Infancia, integrado por La Isla de los Inventos, La Granja de la Infancia y El Jardín de los Niños.

En la previa de su visita a Rosario, Tonucci dialogó con La Capital en Buenos Aires, donde el pedagogo recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Siglo 21, en el marco del Congreso Internacional Innova Educa 21. Su padrino, el encargado de leer la laudatio, fue el exministro Daniel Filmus. Durante la ceremonia, Tonucci invitó a "abandonar la rigidez y abrir paso a un aprendizaje más libre, colaborativo y conectado con la vida".

Frato, tal como se conoce a este pensador y dibujante nacido en 1940 en Fano (Italia), es un referente para docentes de América Latina y Europa, sobre todo por su reivindicación del juego, sus críticas al adultocentrismo y su propuesta de pensar a las ciudades con eje en las infancias. "¡Caramba, nos escuchan!", es una de sus viñetas más recordadas.

tonucci (1)
Tonucci recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Siglo 21.

Tonucci recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Siglo 21.

La Ciudad de los Niños

—Rosario desde hace casi 30 años que desarrolla el proyecto La Ciudad de los Niños con distintas iniciativas. Sin embargo no escapa a la realidad de otras grandes urbes jaqueadas por condiciones de pobreza. ¿Cómo se le habla a esas infancias sumidas en desigualdades estructurales?

—El tema es que en la base de todo esto hay un concepto fundamental, que yo aplico tanto en la política cuando hablo de la Ciudad de los Niños como cuando hablo de escuela y educación: el protagonismo de los niños. O sea, si estamos dispuestos a reconocer que el niño debe ser protagonista de su experiencia de vida y puede ser uno de los actores importantes también de su ciudad. Asumir a los niños como parámetro de evaluación y cambio no es una idea montessoriana de hacer una ciudad infantilizada o más pequeña. Asumir a los niños como parámetro significa no perder a nadie y tomar al más pequeño para no olvidarnos de nadie. Porque una ciudad buena para los niños es mejor para todos.

—Hace poco leí que cuestiona la idea de que los chicos hoy no salen a jugar a la calle, con el argumento de que las ciudades son más peligrosas que antes.

—Este es un gran problema. Nuestro proyecto nace en 1991 en mi ciudad, Fano (Italia). El 27 de mayo del 91 yo lo presento y el Consejo Municipal y el alcalde lo aprueban. Y en ese discurso pido entre las cosas que los niños puedan salir de casa sin adultos. Eso significa que ya en ese año los niños habían perdido esta posibilidad. Hoy, con una reflexión sobre el pasado, pensamos que esto se ha perdido alrededor de los años 80. Son dos generaciones que han perdido esta oportunidad, lo que es un problema enorme. Porque perder el juego significa perder la experiencia más importante en el tiempo más productivo de la vida, que es la infancia. Los niños necesitan salir de casa sin adultos, encontrarse con amigos y amigas, pasar tiempo juntos, elegir lugares y reglas sin que nadie intervenga. Y se salía en tiempos cuando las ciudades eran más peligrosas que hoy. Esto se puede demostrar. Los medios de comunicación tienen mucha responsabilidad en lo que ha ocurrido, porque la gente muchas veces tiene miedo no por lo que realmente ocurre, sino por lo que los medios cuentan. Especialmente la televisión y ahora las redes sociales.

—En contraste a eso surge como respuesta el "encontrarse" a través de las pantallas.

—Frente a esta decisión, que ocurre alrededor de los años 80 cuando las familias deciden que los niños y las niñas no pueden salir solos, se crea una necesidad nueva: ¿qué hacemos con ellos si no pueden salir? Y como siempre que hay una demanda hay una respuesta, en este caso la dio el mercado, la televisión y las computadoras. La ciudad creó plazas de juegos que no existían, donde los niños van solo acompañados. Y la escuela amplió su servicio, aumentó las horas de escuela y siguió con las tareas que ocupan una parte de tiempo, por lo cual la familia no está en contra de las tareas porque les dan una mano para "entretener" a los niños. Así se crearon las actividades de la tarde, como bailes, deportes y lenguas extranjeras. Al mundo de la infancia se le ofrece todo esto a cambio del juego que se ha perdido. Con eso naturalmente los niños pierden.

>> Leer más: Rosario celebra la infancia: llega la exposición "Imaginar la Ciudad" al CCPE

Las infancias después de la pandemia

—La última vez que hablamos fue por Zoom, en plena pandemia. Y en aquella oportunidad dijo que un error de esa época es que no se había escuchado a los chicos, que estaban invisibilizados. ¿Aprendimos algo de esa experiencia?

No. Cuando entramos en la pandemia todo el mundo y los medios de comunicación decían "después de esto que nada sea como antes" o "vamos a salir mejores". Y cuando empezó a bajar el peligro de la pandemia todo el mundo decía con orgullo "volvamos a lo de antes". Y lo que los niños no consiguieron es recuperar autonomía. En la pandemia se decía "los niños no pueden salir de casa", pero no salían desde hace 20 años. No perdieron ese derecho con la pandemia y no han tenido la suerte de los perros, que siguieron saliendo todos los días. No se respetó el artículo 12º de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que dice que tienen el derecho a expresar su opinión cuando se toman decisiones que los afectan. Solo se tuvo en cuenta el 28º, que habla del derecho a la educación, y lo hicieron aprovechando las pantallas para dar clases y tareas. Es decir, no cambió nada, a pesar de que se podía aprovechar de forma. En nuestra experiencia, los Consejos de Niñas y Niños se siguieron convocando desde las redes sociales y las pantallas para que puedan discutir entre ellos, hacer propuestas a sus intendentes y hasta para jugar. Esto lo podía haber hecho la escuela y no lo hizo. Perdió esa oportunidad.

tonucci11

Frato en viñetas

La exposición "Imaginar la Ciudad" es una propuesta lúdica que recorre la obra de Tonucci y se exhibirá hasta el 20 de diciembre en el Centro Cultural Parque España (CCPE).

Esta iniciativa se enmarca en las celebraciones por el Tricentenario de la ciudad y busca rescatar la mirada de las infancias en la construcción de los espacios urbanos. Para la visita de Tonucci se realizará una celebración que incluirá encuentros, charlas y actividades para profundizar su ideario y su impacto en las políticas públicas urbanas. La emblemática viñeta de Frato "¡Caramba, nos escuchan!" será punto focal de la muestra.

Se puede visitar los jueves, viernes y sábados de 16 a 20, y los miércoles de 9 a 12 (sólo instituciones con turno previo al mail: [email protected]).

Ver comentarios

Las más leídas

Una joven ciclista, estudiante de Medicina, murió arrollada por un colectivo

Una joven ciclista, estudiante de Medicina, murió arrollada por un colectivo

Podrían suspender el partido entre Newells y Racing por la protesta gremial

Podrían suspender el partido entre Newell's y Racing por la protesta gremial

Anita Martínez contó que fue abusada por un familiar y  que eso impactó en su salud

Anita Martínez contó que fue abusada por un familiar y  que eso impactó en su salud

Antonela Roccuzzo remata parte de su vestidor para juntar fondos para una escuela rosarina

Antonela Roccuzzo remata parte de su vestidor para juntar fondos para una escuela rosarina

Lo último

Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué negocios ofrecen 2x1

Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué negocios ofrecen 2x1

Presupuesto participativo: más de 22 mil rosarinos ya eligieron obras para sus barrios

Presupuesto participativo: más de 22 mil rosarinos ya eligieron obras para sus barrios

Hallaron en zona sur una camioneta que fue robada tras un crimen en Pérez

Hallaron en zona sur una camioneta que fue robada tras un crimen en Pérez

Circunvalación sigue a oscuras y el gobierno nacional sigue sin reparar las fallas

Debido a las serias falencias en el funcionamiento integral del alumbrado, un senador rosarino optó por pedirle a la provincia una solución
Circunvalación sigue a oscuras y el gobierno nacional sigue sin reparar las fallas

Por Lucas Ameriso

Seguros: crecen las denuncias falsas y los fraudes en Rosario

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Seguros: crecen las denuncias falsas y los fraudes en Rosario

Presupuesto participativo: más de 22 mil rosarinos ya eligieron obras para sus barrios
La Ciudad

Presupuesto participativo: más de 22 mil rosarinos ya eligieron obras para sus barrios

Hallaron en zona sur una camioneta que fue robada tras un crimen en Pérez
POLICIALES

Hallaron en zona sur una camioneta que fue robada tras un crimen en Pérez

Una joven ciclista, estudiante de Medicina, murió arrollada por un colectivo
La Ciudad

Una joven ciclista, estudiante de Medicina, murió arrollada por un colectivo

Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué negocios ofrecen 2x1
La Ciudad

Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué negocios ofrecen 2x1

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una joven ciclista, estudiante de Medicina, murió arrollada por un colectivo

Una joven ciclista, estudiante de Medicina, murió arrollada por un colectivo

Podrían suspender el partido entre Newells y Racing por la protesta gremial

Podrían suspender el partido entre Newell's y Racing por la protesta gremial

Anita Martínez contó que fue abusada por un familiar y  que eso impactó en su salud

Anita Martínez contó que fue abusada por un familiar y  que eso impactó en su salud

Antonela Roccuzzo remata parte de su vestidor para juntar fondos para una escuela rosarina

Antonela Roccuzzo remata parte de su vestidor para juntar fondos para una escuela rosarina

El gurú rosarino del blue lanzó su bomba: en qué invertir hoy los ahorros

El gurú rosarino del blue lanzó su "bomba": en qué invertir hoy los ahorros

Ovación
Central, de menos a más: cómo le fue en los torneos con formato de copa y playoffs

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central, de menos a más: cómo le fue en los torneos con formato de copa y playoffs

Central, de menos a más: cómo le fue en los torneos con formato de copa y playoffs

Central, de menos a más: cómo le fue en los torneos con formato de copa y playoffs

Neymar estalló contra un extécnico de Newells y el Santos está que arde

Neymar estalló contra un extécnico de Newell's y el Santos está que arde

Tenis: Margarita Uviedo y Catalina Tion, convocadas al Mundial de Perú

Tenis: Margarita Uviedo y Catalina Tion, convocadas al Mundial de Perú

Policiales
Hallaron en zona sur una camioneta que fue robada tras un crimen en Pérez
POLICIALES

Hallaron en zona sur una camioneta que fue robada tras un crimen en Pérez

Piden detener a un juez de Rosario por una maniobra en favor de un financista

Piden detener a un juez de Rosario por una maniobra en favor de un financista

Dos condenados a prisión perpetua por un crimen en el barrio Parque Casado

Dos condenados a prisión perpetua por un crimen en el barrio Parque Casado

Allanamiento en el despacho de un juez federal de Rosario investigado por abuso de autoridad

Allanamiento en el despacho de un juez federal de Rosario investigado por abuso de autoridad

La Ciudad
Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué negocios ofrecen 2x1
La Ciudad

Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué negocios ofrecen 2x1

Presupuesto participativo: más de 22 mil rosarinos ya eligieron obras para sus barrios

Presupuesto participativo: más de 22 mil rosarinos ya eligieron obras para sus barrios

¿Cuánto tiene que medir la cintura para bajar el riesgo de tener un infarto?

¿Cuánto tiene que medir la cintura para bajar el riesgo de tener un infarto?

Seguros: crecen las denuncias falsas y los fraudes en Rosario

Seguros: crecen las denuncias falsas y los fraudes en Rosario

Corsalini: La Carta Orgánica de Pérez la va a redactar la comunidad
La Región

Corsalini: "La Carta Orgánica de Pérez la va a redactar la comunidad"

Escape de gas e incendio en Caballito: un hombre sufrió quemaduras severas
Información General

Escape de gas e incendio en Caballito: un hombre sufrió quemaduras severas

Tenis: Margarita Uviedo y Catalina Tion, convocadas al Mundial de Perú

Por Pablo Mihal

Ovación

Tenis: Margarita Uviedo y Catalina Tion, convocadas al Mundial de Perú

EEUU acuñó la última moneda de un centavo de dólar de la historia
Información General

EEUU acuñó la última moneda de un centavo de dólar de la historia

La CGT Rosario acelera su normalización para enfrentar la reforma laboral
Economía

La CGT Rosario acelera su normalización para enfrentar la reforma laboral

Mercado Libre recibió un 50 por ciento más de exenciones impositivas
Información General

Mercado Libre recibió un 50 por ciento más de exenciones impositivas

Murió Dylan, el perro del expresidente Alberto Fernández
Información General

Murió Dylan, el perro del expresidente Alberto Fernández

Adorni, irónico contra el Campamento Anticapitalista: Ojalá recauden mucho
Político

Adorni, irónico contra el Campamento Anticapitalista: "Ojalá recauden mucho"

Expertos analizan cómo será el clima este verano en Rosario
La Ciudad

Expertos analizan cómo será el clima este verano en Rosario

Viviana Canosa explotó contra Trebucq: Periodista de la ópera y el sobre
Política

Viviana Canosa explotó contra Trebucq: "Periodista de la ópera y el sobre"

Dos condenados a prisión perpetua por un crimen en el barrio Parque Casado
Policiales

Dos condenados a prisión perpetua por un crimen en el barrio Parque Casado

Unicef: los hogares más vulnerables pasaron del 48 % al 31 % en un año
Información General

Unicef: los hogares más vulnerables pasaron del 48 % al 31 % en un año

Revelan mails que comprometen a Trump en una causa de tráfico sexual
Información General

Revelan mails que comprometen a Trump en una causa de tráfico sexual

Violencia en el fútbol infantil: padres de chicos de 8 años atacaron a un árbitro
LA CIUDAD

Violencia en el fútbol infantil: padres de chicos de 8 años atacaron a un árbitro

Renovaron el muelle del extremo norte de la costanera de Rosario
La Ciudad

Renovaron el muelle del extremo norte de la costanera de Rosario

Kicillof, contra gobernadores que negocian deudas a cambio de leyes espantosas
Política

Kicillof, contra gobernadores que "negocian deudas a cambio de leyes espantosas"

En Santa Fe, sólo un puñado de colegios privados no tienen tope para sus cuotas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

En Santa Fe, sólo un puñado de colegios privados no tienen tope para sus cuotas

Ley de financiamiento: docentes de UTN van a la justicia contra el decreto
LA CIUDAD

Ley de financiamiento: docentes de UTN van a la justicia contra el decreto

La CGT rechazará de plano una reforma laboral que avasalle derechos
Política

La CGT rechazará de plano una reforma laboral que "avasalle" derechos

Colectividades: demoraron a 5 cuidacoches que quisieron cobrar estacionamiento
La Ciudad

Colectividades: demoraron a 5 cuidacoches que quisieron cobrar estacionamiento