El promedio de casos diarios de coronavirus a nivel nacional, que hasta la semana pasada había logrado un descenso, subió en los últimos días un 4% respecto de la semana anterior como consecuencia del aumento de contagios en varias provincias y la desaceleración de la baja en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
“Si consideramos la cantidad de casos diarios reportados a nivel nacional observamos que la curva no sólo ha detenido su descenso sino que muestra un incremento del 4% respecto a la semana anterior. El jueves 13 de mayo el promedio de casos diarios era de 20.932 mientras que el 6 de mayo era de 20.091”, describió a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.
Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (Gibd) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), explicó que el comportamiento de la curva es diferente según la jurisdicción del país que se analice.
“Cuando analizamos la evolución de la pandemia en las distintas jurisdicciones podemos distinguir que la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) continúa aún en descenso, aunque menor”, indicó.
En ese sentido, detalló que “en la Ciudad de Buenos Aires la semana anterior hubo una baja del 17% respecto de la previa, mientras que si se analiza esta semana la caída es de 15% en relación a la anterior, en tanto que en el conurbano bonaerense el descenso pasó del 28% al 13% esta semana”.
La investigadora afirmó que “el resto del país comienza a mostrar un incremento en los casos diarios reportados; en particular provincias como Neuquén, La Pampa y Río Negro no sólo presentan un marcado crecimiento semanal sino que además parten de una alta incidencia (cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100 mil habitantes)”.
Si además de la incidencia se analiza otro indicador, que es la razón o crecimiento (la cantidad de casos en los últimos 14 días versus los 14 días previos), las otras provincias que todavía se encuentran en rojo (zonas de alta circulación) son Formosa, Misiones y San Juan.
Si en cambio se evalúa una foto de ayer con el porcentaje de nuevos casos que aporta cada jurisdicción, lo que se observa es que la provincia de Buenos Aires sigue siendo la que más casos reporta (40%), seguida de Córdoba y Ciudad de Buenos Aires (10% cada una), Santa Fe (8%), Mendoza (4) y las provincias de Entre Ríos y Tucumán (con el 3% cada una).
El jueves, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló que “todavía tenemos tensión en el Amba y en provincias en las que no teníamos grandes complicaciones como La Pampa, Catamarca y Formosa”.
En el departamento Rosario, considerado en alerta epidemiológica junto con San Lorenzo, el director de Tercer Nivel de Salud de la provincia, Rodrigo Mediavilla, aseguró esta semana que sólo quedaba sin ocupar “una cama” de terapia intensiva en la ciudad y advirtió que si no bajan los contagios “vamos a ver la película europea en la que hubo gente que no pudo ser atendida”.
En cuanto al promedio de muertos, Retamar detalló que “si consideramos el promedio diario de fallecidos de esta semana vemos un incremento del 9% respecto de la anterior (de 394 a 428) a nivel nacional”.
Ahora bien, en el Amba Retamar sostuvo que “el promedio diario hace una semana era de 200 fallecidos y ayer fue de 249, es decir que se incrementó un 25%”.