La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que a partir del 19 de mayo estarán liberadas 861.000 vacunas AstraZeneca para la Argentina, a través del mecanismo Covax, y se utilizarán como segunda dosis tanto para quienes recibieron esa misma en la primera aplicación como para quienes fueron inmunizados inicialmente con la Covishield. Esas vacunas llegarían el 21 de mayo, precisó.
La funcionaria aseguró que “todas las personas van a completar su esquema de vacunación”, cualquiera sea el fármaco que hayan recibido en primera instancia. Y que para ello trabaja con el instituto ruso Gamaleya para acordar los plazos de llegada de los segundos componentes de su vacuna Sputnik V.
Ayer Rusia anunció que en adelante exportará la Sputnik Light, de una sola dosis.
Respecto del estado actual de la campaña de vacunación, que tiene como meta la inmunización de 15 millones de personas de grupos prioritarios, informó en la conferencia de prensa que se alcanzó con una dosis al 84% de los mayores de 80 años, al 81% quienes tienen entre 70 y 79 años y al 62% de las personas entre 60 y 69 años.
Frente a teorías que señalan que Argentina ya alcanzó el pico de la segunda ola, Vizzotti sostuvo que el “aumento exponencial” de contagios “se ha detenido” y “estabilizado”, pero subrayó que es necesario “seguir trabajando” para que los casos sigan bajando.
La ministra consideró que la estabilización de la curva de casos “es una buena noticia” porque de otra forma “la situación iba a ser muy compleja”.
En los últimos días se observó un descenso del 8.5% de los casos en todo el país, en el rea Metropolitana de Buenos Aires ese descenso fue del 16%: en la Ciudad de Buenos Aires de 9,7 por ciento y en la región metropolitana de la provincia de Buenos Aires 17.4 por ciento.
En ese sentido, comentó que la tensión del sistema sanitario sigue siendo alta y ejemplificó con la ocupación de camas en hospitales nacionales es de 83%, con sólo un 32% de ellos como casos “no Covid”.
Si bien ayer el Ministerio de Salud reportó 24.086 nuevos casos y otras 399 muertes, Vizzotti explicó que esos son números por “fecha de notificación” pero que el día con mayor cantidad de muertes por la pandemia continua siendo el 9 de octubre de 2020 con 409.
“Estamos viendo un aumento en la curva de mortalidad, que aumenta semanas después del número de casos”, señaló.
Consultada por la convocatoria que le realizara el fiscal Guillermo Marijuan en la causa que investiga el acuerdo por las vacunas AstraZeneca, la funcionaria nacional recordó que fue citada en carácter de testigo y dijo haber “recibido las preguntas para poder responderlas en tiempo y forma”.
Respecto de las demora en la llegada de las dosis del fármaco desarrollado por la Universidad de Oxford -que producen su principio activo en Argentina y que están demoradas en el proceso de envasado que se realiza en México- desestimó la posibilidad de realizar una demanda.