Las nuevas variantes del virus Sars-Cov-2, que produce el Covid-19, son más agresivas, atacan a pacientes más jóvenes y producen en algunos casos mayor mortalidad que la variante original, surgida en China a fines de 2019. Esta es la conclusión de una investigación de Eurosurveillance, una revista científica europea dedicada a la epidemiología, la prevención y el control de las enfermedades transmisibles.
El 22 de abril publicó un estudio en el que se comparan las tres variantes de coronavirus más comunes en Europa (la inglesa, la sudafricana y la brasileña). Los resultados del análisis llevan a considerar que las tres variantes aumenta la la probabilidad de ser hospitalizado (especialmente en lo que respecta a las dos últimas variantes) y, en algunos casos, incluso con riesgo de muerte.
El estudio
El análisis tuvo en cuenta los más de 23 mil casos de variantes notificados en el transcurso de varias semanas, de septiembre a marzo, en Italia, Chipre, Portugal, Estonia, Finlandia, Irlanda y Luxemburgo, y comparó los distintos resultados (hospitalizaciones, ingresos en la UTI y muertes) con los de los casos "sin variantes" derivados del mismo sistema de vigilancia europeo (TESSy) alojado en el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). El estudio muestra un mayor riesgo de hospitalizaciones asociadas a las variantes incluso en personas de mediana edad.
Mayor riesgo de acabar en el hospital
La variante inglesa aumentó el riesgo de hospitalización en un 11%, de ser derivado a UTI en un 1,4% y los casos hospitalizados fueron significativamente más jóvenes con una edad media de 63 años, en comparación con el coronavirus "arcaico" con una edad media de 69 años.
La variante sudafricana aumentó el riesgo de hospitalización en un 19,3%, y el de UCI en un 2,3%, mientras que la edad media fue similar, 67 años.
La variante brasileña aumentó el riesgo de hospitalización en un 20%, y el de cuidados intensivos en un 2,1%, mientras que la edad media también fue superior a la del coronavirus "arcaico", con 76 años.
Riesgos para los jóvenes
En los modelos estratificados por edad, los casos con la variante B.1.1.7 (inglesa) de los grupos de edad de 20 a 39 años y de 40 a 59 años tenían, respectivamente, 3 y 2,3 veces más probabilidades de ser hospitalizados que los casos sin "variante", mientras que la hospitalización en la UTI o la muerte no diferían significativamente en ningún grupo de edad.
En los casos de B.1.351 (Sudáfrica), se observó una probabilidad de hospitalización entre 3,5 y 3,6 veces mayor en los grupos de edad de 40-59 y 60-79 años. La hospitalización en la UTI fue significativamente más probable para las edades de 40 a 59 años.
Por último, en los casos brasileños, la probabilidad de hospitalización era entre 3 y 13,1 veces mayor en los grupos de edad de 20 a 39 años, 40 a 59 años y 60 a 79 años, así como entre 2,9 y 13,9 veces mayor la probabilidad de ingreso en la UTI.
En general, las variantes son más peligrosas, sobre todo para los jóvenes, en comparación con el SARS-CoV-2 no mutado. La única excepción es el total de muertes, que es aún menor en el caso de la variante del Reino Unido y sólo supera el Covid "arcaico" en el caso de la variante sudafricana.
Antecedentes
El análisis coincide con algunas observaciones anteriores realizadas por otros estudios: en el Reino Unido, se observaron tasas de infección más elevadas en los grupos de edad escolar más jóvenes. Dinamarca también informó de mayores probabilidades de hospitalización en los casos de la variante inglesa. Sin embargo, en la actualidad faltan datos publicados sobre la gravedad de los casos sudafricanos y brasileños, señalan los autores del estudio europeo.