Debido a la necesidad de camas en el marco de la segunda ola de Covid-19, concejales de Roldán piden que se ponga en funcionamiento el centro de aislamiento local para darles una respuesta inmediata y temporaria a pacientes que esperan conseguir un lugar en hospitales y sanatorios de Rosario.
Los concejales del bloque Frente Roldanense–UCR, Jorgelina Alfonso y Raúl Machado, solicitaron este martes que el Ejecutivo municipal habilite el centro de aislamiento creado el año pasado y que nunca llegó a utilizarse.
“Ante la preocupante escalada de casos en nuestra ciudad, se vuelve importante poner al servicio todas las camas que tengamos disponibles”, expresaron los referentes del espacio UCR.
Los ediles recordaron que en abril hubo un crecimiento del 340% de contagios en la ciudad con respecto a marzo; y según medios de comunicación local, el Samco estaba derivando los pacientes que necesitan internación al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, que ya se encuentra colapsado”, advirtieron.
>>Leer más: En un mes aumentaron más de 340% los casos positivos en Roldán
Es por ello que piden que vuelvan a habilitar el centro de aislamiento donde en su momento se habían preparado 37 camas, algunas de ellas con soporte de oxígeno. Este espacio estuvo armado en las instalaciones de la casa de retiro espiritual Cristo Rey, sobre calle Virgen del Rosario.
“Durante el año anterior, desde el Concejo realizamos donaciones y creamos un fondo común para financiar la puesta a punto del mismo. Tenemos derecho, como cuerpo y ciudadanos, de recibir información del estado del centro de aislamiento”, resaltaron los concejales de la UCR.
Asimismo, pidieron al Ejecutivo que, en caso de que el mismo no se encuentre en funcionamiento, ponga en servicio las camas disponibles de dichas instalaciones, “las cuales fueron acondicionadas con los recursos de todos los roldanenses”.
En la apertura legislativa de Concejo Deliberante realizada el pasado 2 de marzo, el intendente José Pedretti mencionó al centro de aislamiento durante su repaso de gestión y dijo que “si bien una parte está armada, el resto fue desarmado”.
El inmueble donde se planificó el centro, tiene dos pisos, 37 habitaciones privadas con baño individual, agua caliente, ventilador, refrigeración, lugar de estar y gran espacio verde, fundamental para la recuperación de pacientes con coronavirus. Los concejales le donaron un ascensor que permite acceder con mayor facilidad al primer piso.
centro de aislamiento roldán 03.jpg
Este espacio fue armado el año pasado en las instalaciones de la casa de retiro espiritual Cristo Rey.
Machado denunció que recientemente algunos vecinos con complicaciones por su cuadro de Covid, “estuvieron esperando 12 horas en el Samco local hasta conseguir camas en Rosario” y consideró que “en estos casos, y mientras tanto, podrían estar en el centro de asilamiento”.
“En estos momentos, el intendente y la presidenta del Concejo no están en la ciudad, por lo que sabemos se encontrarían de viaje fuera de país. Creemos que alguien tiene que hacerse cargo y tomar las riendas para ver si este espacio se puede usar como solución temporaria ante las circunstancias críticas por las que estamos atravesando”.
Tampoco sabemos si hubo algún representante del Ejecutivo en la reunión que mantuvo el gobernador Omar Perotti el lunes pasado con los intendentes de las localidades de los departamentos Rosario y San Lorenzo para evaluar la situación epidemiológica, ya que ambos fueron considerados de alto riesgo”, agregó el edil.
Sin información
Los concejales radicales también pidieron reforzar los mecanismos internos de comunicación con la Secretaría de Salud “para tener conocimiento de la situación sanitaria de la localidad”.
En su presentación de este martes, expresaron su descontento porque “al no haber tenido respuestas del Ejecutivo a las reiteradas consultas y pedidos de partes epidemiológicos, este cuerpo se informa a través de los medios de comunicación respecto de la situación sanitaria en la que se encuentra nuestra ciudad”.
Por su parte, la diputada Silvana Di Stefano que vive en Roldán y recorrió junto a los ediles radicales el complejo cuando éste fue terminado de acondicionar, consideró que “el municipio tiene que hacer un trabajo de hormiga para ver cómo viven las familias que están transitando el Covid y si es necesario reabrir el centro para contener a las personas que lo necesitan”.
Asimismo, opinó que el extenso departamento San Lorenzo debería tener un efector Covid para descomprimir el envío de pacientes desde las localidades que lo integran hacia hospitales de Rosario que ya se han colapsado.
La legisladora recordó que Roldán tiene una situación preocupante por la cantidad de casos. “En enero teníamos 1.200 y este mes supera los 2.400. En abril y según la información del Ministerio de Salud Provincial, la ciudad pasó los 600 casos y en lo que va de mayo ya sumó 105 positivos.