Las autoridades sanitarias informaron anoche que en las últimas 24 horas se registraron tres muertes y que se identificaron a otras 345 personas con coronavirus, con lo cual se produjo otro salto récord en los contagios.
Villa 31. Hay temor por contagios.
Las autoridades sanitarias informaron anoche que en las últimas 24 horas se registraron tres muertes y que se identificaron a otras 345 personas con coronavirus, con lo cual se produjo otro salto récord en los contagios.
Se detalló que 214 de los nuevos pacientes identificados se encuentran en la Capital Federal, lo que equivale al 62 por ciento del total. Otro 25%, unas 86 personas, correspondieron a la provincia de Buenos Aires
Así, el total de los fallecidos desde el 3 de marzo cuando se detectó el primer caso en la Argentina ascendió a 356, mientras que el de los infectados a 7.479.
Respecto a las muertes, el Ministerio de Salud de la Nación indicó que se trató de “tres hombres, dos de 90 y uno de 68 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y otro de 58 años, residente en la provincia de Chaco”.
En el detalle por provincia, los casos reportados ayer corresponden a Capital Federal 214 (acumula un total de 2.833 desde el inicio de la epidemia), le siguió provincia de Buenos Aires con 86 (total 2.497), Chaco 25 (538), Río Negro 17 (315) y Córdoba tres (369).
Surge claramente que las zonas con mayor circulación del virus son la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.
Entre ambas jurisdicciones, los casos identificados suman 5.330, el 71,3% de los 7.479 casos de todo el país.
“Los barrios vulnerables tienen 972 casos positivos, 118 personas fueron dadas de alta, nueve fallecieron y la tasa de letalidad allí es de 0,92%”, precisó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
Quirós señaló que en el Barrio 31, de Retiro, fueron testeadas 377 personas y se encontraron 192 casos positivos, aunque aclaró que en su mayoría se trata de casos con características leves.
En tanto, en el barrio 1-11-14 de Flores fueron testeadas 175 personas y se confirmaron 35 casos positivos.
Ambos concentran la mayoría de los diagnósticos de Covid-19 de los barrios vulnerables porteños, por lo que se comenzó a aplicar allí el programa Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo).
Quirós anunció que el próximo lunes comenzarán con el plan Detectar en el barrio 21-24 de Barracas y en el lindero Zavaleta.
En el reporte matutino del Ministerio de Salud de la Nación se indicó que el jueves se realizaron 3.220 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 96.893 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 2.135,3 muestras por millón de habitantes.
Los intendentes de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Florencio Varela, Andrés Watson; y de Quilmes, Mayra Mendoza, coincidieron ayer en señalar que la ciudad de Buenos Aires no debería haber flexibilizado el aislamiento preventivo, social y obligatorio, debido al aumento de casos positivos.
Gray consideró además que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires “debería reformular rápidamente las medidas que ha tomado”; mientras que su par de Florencio Varela sostuvo que, “cuando se miran los números de contagios en la Ciudad, te horrorizás”.
En tanto, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, afirmó que la decisión del gobierno porteño de habilitar comercios en el marco de la nueva fase de la cuarentena que comenzó a regir el lunes último es “acto de irresponsabilidad”, y pidió que “se apele a la responsabilidad colectiva y que sepa que lo que sucede allí tiene consecuencias en el conurbano”.
Watson, de Florencio Varela, expresó que el aumento de casos en Capital Federal “se ve con mucha preocupación”.