El país recibirá entre este domingo y lunes más de un millón de dosis de AstraZeneca y otra partida de Sputnik V proveniente de Rusia que podría estar conformada otra vez por 500 mil inyecciones, como envíos anteriores.
El país recibirá entre este domingo y lunes más de un millón de dosis de AstraZeneca y otra partida de Sputnik V proveniente de Rusia que podría estar conformada otra vez por 500 mil inyecciones, como envíos anteriores.
De acuerdo al Ministerio de Salud, al aeropuerto de Ezeiza llegará este domingo un vuelo de la compañía KLM con 204 mil vacunas pertenecientes al fondo Covax coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El avión arribará desde Amsterdam, capital de los Países Bajos.
Pero el lunes, en horas de la tarde, se esperan otras 843 mil dosis provenientes de Estados Unidos que forman parte de la primera entrega del contrato acordado por Argentina con la compañía farmacéutica por 22.4 millones de dosis. Se trata de las vacunas cuyo componente activo fue elaborado en nuestro país por el laboratorio mAbxience, del Grupo Insud del empresario Hugo Sigman, y enviado a México para el filtrado y envasado a cargo de la firma azteca Liomont, con planta en Albuquerque (EEUU).
“Estamos esperando dosis de Covax que llegan mañana y el inicio del cumplimiento del contrato directo con AstraZeneca con dosis que están llegando a partir del lunes”, confirmó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
En tanto, este sábado a la tarde se supo que un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá en la madrugada del domingo rumbo a Moscú en búsqueda de más dosis de Sputnik V, según confirmó el titular de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter.
“Confirmamos un nuevo vuelo de @Aerolineas—AR a Rusia para sumar más dosis de @sputnikvaccine a la mayor campaña de vacunación. Nuestra decimosexta operación despegará desde Ezeiza mañana domingo 2am. En este difícil momento, es fundamental el arribo de más vacunas”, escribió Ceriani en la red social.
El vuelo AR1060 tiene previsto despegar a las dos de la madrugada desde Ezeiza y llegar al Aeropuerto Internacional de Sheremetievo a las 18,30. Está programado el regreso para las 16.30 del lunes.
La ministra Vizzotti añadió en declaraciones a Radio 10 que además de este hay un segundo vuelo previsto a Rusia, “con un número importante de dosis también”, con lo cual ambos viajes a Moscú podrían representar más de un millón de dosis para el país.
Aerolíneas Argentinas lleva realizados 15 vuelos a la Federación Rusa en los cuales fueron trasladadas un total de 7.033.290 de dosis. Además, concretó cinco vuelos hacia Beijing (capital de la República Popular China) en los que arribaron al país 3.659.200 de vacunas de Sinopharm.
De esta manera, en 20 vuelos completados, Aerolíneas Argentinas aportó 10.692.490 dosis..
Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó que los esquemas de vacunación contra el coronavirus, con la aplicación de dos dosis, “se van a completar” y remarcó que la Argentina está “muy por arriba del promedio” de otros países del hemisferio sur, donde “no están los laboratorios ni las patentes”.
Asimismo, Cafiero confirmó que el gobierno “está negociando con Cansino, que es otro laboratorio chino que tiene una vacuna muy buena de una sola dosis”.
En ese marco, el jefe de Gabinete contó que el Gobierno nacional “sigue explorando nuevos contratos, dialoga con todos los laboratorios”.
Sobre la llegada de nuevas vacunas, señaló que “la expectativa es que uno de los embarques que venga de Rusia traiga en parte el componente 2” de Sputnik V.
En esa línea, agregó: “Tenemos mucha expectativa que se pueda producir aquí la vacuna con el segundo componente a través del laboratorio -Richmond- que hizo la alianza estratégica con el Instituto Gamaleya de Rusia”.