La ciudad de Rosario registró 890 casos de coronavirus este viernes, mientras que la provincia de Santa Fe reportó 2.928 positivos en las últimas 24 horas. El número de este viernes es similar a los registrados en los últimos días, que tuvo varios días con picos de alrededor de mil. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascienden a 131.438 casos, al tiempo que a nivel provincial son 357.819. Es decir que la ciudad sumó hasta ahora alrededor del 37 por ciento de los casos totales de la provincia (había llegado a ser del 55%). En tanto, la ciudad reportó 7 fallecido en las últimas 24 horas, mientras que hubo 24 víctima fatal en la provincia.
Estos números de casos de Covid-19, sumados a la compleja situación que afronta Rosario con las camas críticas ha llevado a las autoridades provinciales y locales a restringir muchas actividades y a bajar la circulación con el claro objetivo de que comience a descender la curva de contagios.
Del total de casos desde el comienzo de la pandemia, 37.870 fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 319.949 por laboratorio.
Por su parte, la ciudad de Santa Fe reportó 287 contagios reportados en las últimas 24 horas, llegando a un total de 42.864.
Hasta el momento en la provincia fueron vacunadas 1.044.744 personas del 1.330.300 de dosis que recibió Santa Fe.
Los 890 casos de coronavirus de este viernes es similar a lo reportado en los últimos días, que tuvo varios días de mil casos.
Un dato que suma preocupación a este cuadro de por sí complejo es que en la última semana los contagios subieron alrededor de un 5 % con respecto a la semana anterior, que ya de por sí había entregado los números más altos en los últimos siete meses. Es que en la semana del lunes 24 al domingo 30 se reportaron 6.553, contra los 6.380 de la semana del lunes 17 al domingo 23. Una semana antes se habían notificado 4.633. Un número impactante, pero que aún no llega al récord de la pandemia, que lo tiene los 7.342 contagios de la semana del lunes 12 al domingo 18 de octubre,
El panorama en Rosario
En las últimas semanas se aprecia un claro crecimiento en la curva de contagios. Y una muestra de esto es la evolución de los contagios en las últimas semanas. Así las cosas, por ejemplo, mientras este viernes hubo 890 casos, el viernes 28 de mayo habían sido informados 1.313, el viernes 21 de mayo fueron 1.380 positivos y una semana ante hubo 668 casos nuevos.
En este contexto, el número de fallecidos en la provincia por Covid sigue siendo alto. Este viernes la provincia de Santa Fe notificó 24 muertos, mientras que Rosario reportó 7 fallecidos. El total de víctimas fatales por coronavirus en Santa Fe asciende a 5.600 personas, y en Rosario ya suman 2.609, con una tasa de letalidad de 2,03 %.
En la ciudad de Rosario, según el informe semanal de la Secretaría de Salud Pública, hay actualmente 9.836 casos activos de covid-19 de un total de 127.738 desde el primer positivo registrado el 14 de marzo de 2020.
Además, 115.295 rosarinos y rosarinas se recuperaron de la enfermedad, registrando un porcentaje de recuperación del 90,2 %.
Según datos extraídos de SICAP (Sistema de Información de los Centros de Atención Primaria) desde el 29 de diciembre del 2020 al 3 de junio de 2021, se inocularon 269.371 personas con al menos una dosis en los vacunatorios municipales, provinciales y del sector privado. De dicho número, 105.642 corresponden a la franja etaria de 18 a 59 años y 163.729 son mayores de 60 años.
Casos por distribución territorial
En cuanto al número de casos activos se pudo determinar que la mayoría corresponden al Distrito Centro (2.102), seguido por el Noroeste (1.804), el Oeste (1.615), el Sur (1.515), el Sudoeste (1.494) y el Norte (1.306).
Al momento de establecer el origen de los contagios se determinó que el 74,3 % es por circulación comunitaria, el 13,3 % son contactos estrechos, el 2,7 % corresponde a trabajadores de salud, el 0,7 % fueron casos importados, en tanto un 9 % aún continúa en investigación.
Ocupación de camas
Actualmente, el nivel de ocupación en el sector público es del 99 % en camas críticas de adultos y 61 % en camas covid.
Por su parte el sector privado tiene una ocupación de camas del 97 % en camas críticas de adultos y 67 % en camas covid.
También informaron varios casos las siguientes localidades:
- 101 Rafaela
- 84 Reconquista
- 84 Villa G. Gálvez
- 73 Casilda
- 54 Granadero Baigorria
- 49 Venado Tuerto
- 42 Pérez
- 40 Esperanza
- 36 Santo Tomé
- 35 Funes
- 32 Recreo
- 31 Cañada de Gómez
- 30 Cap. Bermúdez
- 28 Villa Constitución
- 27 Puerto G. San Martín
- 24 Cañada Rosquín
- 23 Ceres
- 23 Ricardone
- 23 San Lorenzo
- 22 Coronda
- 21 San Cristóbal
- 21 Sunchales
- 20 Fray Luis Beltrán
- 19 Las Toscas
- 19 San Martín de las Escobas
- 18 Frontera
- 18 Gálvez
- 18 Laguna Paiva
- 18 Malabrigo
- 16 Pilar
- 16 Alcorta
- 16 Armstrong
- 16 Las Parejas
- 15 Arequito
- 15 Pueblo Esther
- 15 Tostado
- 15 Villa Ocampo
- 14 Arroyo Seco
- 14 Carcarañá
- 14 Helvecia
- 14 Vera
- 13 El Trébol
- 12 Los Molinos
- 12 Santa Isabel
- 11 Álvarez
- 11 Felicia
- 11 Tartagal
- 10 Avellaneda
- 10 Gobernador Crespo
- 10 Monte Vera
- 9 Firmat
- 9 Roldán
- 9 Rufino
- 9 San Javier
- 8 Franck
- 8 San Carlos Centro
- 8 San José de la Esquina
- 8 San Justo
- 7 Bigand
- 7 Elortondo
- 7 Lanteri
- 7 Nelson
- 7 Romang
- 7 San Fabián
- 7 Santa Rosa de Calchines
- 7 Tortugas
- 6 Alvear
- 6 Angélica
- 6 Correa
- 6 Empalme V. Constitución
- 6 Llambi Campbell
- 6 Montefiore
- 6 Murphy
- 6 Pujato
- 6 San Genaro
- 6 San Jerónimo N.
- 6 Timbúes
- 6 Villada
Hay 349 personas internadas en Unidad de Terapia Intensiva en hospitales provinciales, 36 con asistencia respiratoria mecánica. En sala general hay 617 pacientes.
En la provincia hay 29.504 pacientes activos, mientras que 322.715 personas recuperadas, lo que implica una tasa de recuperación de 92 por ciento.
Hasta el momento se notificaron 768.517 de los cuales fueron descartados 335.260 casos.