Aún con números muy bajos para la región y a nivel mundial, Uruguay registró un nuevo récord de casos activos de coronavirus y el ministro de Salud, Daniel Salinas, afirmó que el país pasó de estar en una “zona verde” a otra “amarilla-anaranjada”.
Aún con números muy bajos para la región y a nivel mundial, Uruguay registró un nuevo récord de casos activos de coronavirus y el ministro de Salud, Daniel Salinas, afirmó que el país pasó de estar en una “zona verde” a otra “amarilla-anaranjada”.
“Pasamos de una zona en la que estuvimos muchísimos meses, que era verde, a una zona amarilla-anaranjada”, dijo Salinas en conferencia de prensa. La situación generada por la expansión del virus “es como la inercia de la locomotora, no la vamos a frenar de un día para otro, va a llevar mucho trabajo”, advirtió el funcionario.
No obstante, Uruguay sigue siendo uno de los países menos afectados por la pandemia: según datos del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) acumula 5.857 casos confirmados tras registrar 149 contagios en las últimas 24 horas. El país reportó 1.423 pacientes activos y 19 personas internadas, 18 de ellas en terapia intensiva.
Asimismo, el país suma 77 muertes por Covid-19, luego de que en las últimas horas falleciera una mujer de 98 años en Montevideo.
Uruguay tiene 1.684 contagios por cada millón de habitante, lo que lo coloca en el puesto 133 a nivel mundial, mientras que con 22 fallecimientos por cada millón de habitantes está en el puesto 138 en cuanto a víctimas fatales.
“La verdad es que los números se comentan solos; la cantidad de casos diagnosticados por día se ha incrementado en forma notoria, y también la cantidad de casos activos”, reconoció Salinas.
El ministro admitió además que “hay un quiebre de la tendencia” porque “hay una mayor cantidad de test positivos sobre test realizados, que algunos días ha pasado el 4%, que es uno de los límites”.
El funcionario reveló que se reuniría con el presidente Luis Lacalle Pou y con varios de sus colegas del gabinete para analizar la posibilidad de disponer nuevas medidas, aunque también reclamó un mejor comportamiento social ante el virus.
El ministro sostuvo: “Hay muchísimas cosas que podemos controlar y podemos trabajar sobre ellas, y hay otras muchas que dependen del comportamiento que tengamos como sociedad”.
“Nos hacemos cargo de lo que tenemos que hacernos cargo, pero el comportamiento social luce desordenado en las últimas semanas, esa es la verdad; tenemos que apretar las marcas con eso”, resaltó.
Salinas ubicó parte del problema en el ámbito laboral: “Como se ha sabido, 60% de las empresas está incumpliendo protocolos y allí es donde tenemos más casos positivos, los focos laborales”.