Este viernes, la ministra de Salud Carla Vizzoti evitó ante la prensa dar precisiones de futuros arribos de vacunas contra el Covid-19. Los números que se conocen indican un stock decreciente en el AMBA, el área metropolitana de Buenos Aires.
La ministra Vizzoti se negó a dar fechas de próximos envíos de vacunas.
Este viernes, la ministra de Salud Carla Vizzoti evitó ante la prensa dar precisiones de futuros arribos de vacunas contra el Covid-19. Los números que se conocen indican un stock decreciente en el AMBA, el área metropolitana de Buenos Aires.
De las 3.818.465 de vacunas contra el coronavirus que fueron distribuidas a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, fueron aplicadas 2.404.194 dosis. Son datos del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación. En el AMBA existe la preocupación por el stock de vacunas. En la provincia de Buenos Aires fueron inoculadas 985.668 personas. Desde el Ministerio de Salud de la provincia indicaron que tienen stock para al menos 15 días. Pero hay incertidumbre por la falta de información sobre la llegada de nuevos vuelos con dosis. La situación es más apremiante en la CABA. La cifra de vacunados ronda los 247.424, pero fuentes de Salud porteña aseguran que tienen dosis de Sputnik V hasta este jueves 18 y de la Sinopharm hasta el fin de semana.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof señaló que a partir de la recepción de un lote de la Sputnik V enviado desde la Nación, ya se emitieron 150.000 turnos más. La provincia todavía cuenta con 300.000 dosis de la vacuna rusa. Están aplicando más de 50.000 dosis diarias en la provincia.
Pero no hay precisiones de la fecha en que desembarcará la primera entrega de tres millones de dosis de Sinopharm, que fueron anunciadas por Nación, de las cuales más de un millón serían para provincia de Buenos Aires.
Este lunes, en ronda informal con periodistas, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, no quiso dar nuevas fechas: “Lo que estamos haciendo ahora es oficialmente informar la cantidad de dosis cuando tengamos la certeza de recibirlas. Esto es: que nos llegue alguna documentación formal de los laboratorios productores, que esté el avión cargándose, que esté la línea aérea para mandarlas”, reseñi.
Sin dudas se trata de evitar lo ocurrido en enero, cuando el Ministerio prometió para enero y febrero 20 millones de dosis de Sputnik V, de las cuales hasta ahora arribó poco más del 10 por ciento.
La vacuna china Sinopharm, cuya conservación requiere temperaturas de entre 2 y 8 grados, es decir las temperaturas de una heladera familiar, está aprobada por el Gobierno para que sean inoculadas las personas de entre 18 y 59 años. Hasta el momento, llegaron al país el 25 % de las 4.000.000 de dosis comprometidas. Por estos días, también se aguarda que arribe la segunda tanda de la Covishield, por un total de 580.000 dosis. Esta es la marcha india de la vacuna de AstraZeneca/Oxford.
Entre abril y mayo se espera que el fondo Covax aporte la primera tanda de otras 1.944.000 vacunas. Además, AstraZeneca debe confirmar cuándo iniciará los envíos de las 22.431.000 dosis a las que se comprometió. AstraZeneca ha tenido problemas lógisticos en México, donde su contratista Lioform no logra conseguir viales (frascos). Desde Argentina, el grupo Sigman asegura que ha enviado lo comprometido. Sigman fabrica en provincia de Buenos Aires el principio activo, es decir el "corazón" de la vacuna, lo que le da su eficacia.
La Nación entregó el 92,5% de lo que recibió hasta el momento. Las demás dosis están reservadas para casos de emergencia. Ante la amenaza de una inminente segunda ola, el número de casos todavía permanece amesetado (no se baja de 7.500 diarios en promedio). Según los datos cargados en el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, las aplicaciones se aceleraron en los últimos días. El jueves 11 de marzo se alcanzó un récord con 146.468 dosis. Sin embargo, la curva descendió durante el sábado y el domingo: 42.232 y solo 8.118 dosis aplicadas, respectivamente.
Por Lucas Ameriso
Por Guillermo Zysman