Los rumores en el fútbol en cuanto a lo que se viene están a la orden del día y la rosca política no cesa respecto de la decisión que tomará la AFA para lo que será el puntapié inicial de la pelota pospandemia. En este sentido el martes será un día clave porque habrá una teleconferencia entre los dirigentes de los clubes y el mandamás afista Claudio Tapia para empezar a delinear los pasos a seguir en el fútbol nuestro de casa día. Descensos, continuidad de la Copa Superliga o empezar de cero, clasificaciones a copas y licencias para los jugadores son las preguntas que se imponen y las respuestas fehacientes son pocas, solo hay rumores y trascendidos. Por lo pronto Ovación consultó a los clubes rosarinos y sus directivos opinaron al respecto. Ricardo Carloni, el vice auriazul, dijo que “hay un riesgo real de que no se juegue en todo el año y el mejor escenario sería agosto o septiembre”. Mientras que el vice rojinegro, Cristian D’Amico, aseguró: “Soy optimista en que se pueda jugar antes de fin de año”. Las posturas oficiales de canallas y leprosos.
Ricardo Carloni, el vice presidente de Rosario Central, fue muy claro con la postura auriazul y las consecuencias que trajo aparejada la cuarentena. “Va a llegar un momento en que habrá que licenciar a los jugadores hasta que haya una fecha cierta de reinicio de las actividades. Porque hay un riesgo real de que no se juegue en todo el año. Dependemos de la línea sanitaria que baje el gobierno y AFA. Hoy primero está la salud y segundo, en nuestra actividad, la economía de los clubes y recién, tercero, están los torneos de fútbol. El fútbol hoy no es esencial. Hoy es la vida y la economía para poder subsistir. Veo compleja la vuelta del fútbol en el corto y mediano plazo. El mejor escenario sería en agosto o septiembre”, le confió ayer el directivo canalla Ovación.
“El martes hay reunión del comité ejecutivo de AFA por videoconferencia y seguramente se empezará a delinear el futuro del fútbol argentino. Lo que tengo como dato es que es probable que el fútbol antes de agosto o septiembre es inviable que pueda jugarse, pero esto es día a día. A lo mejor el parate es en todo el año, es una posibilidad. Puede llegar a no jugarse la Copa Argentina que da lugar a una Copa Libertadores, tampoco los torneos nuestros como también la Sudamericana o Libertadores, es una posibilidad”, graficó Carloni.
El vice auriazul añadió que “en lo personal creo que la Copa Superliga no se debería jugar más y en caso de reiniciarse en septiembre que sea un torneo nuevo”. Y además dijo que “los descensos este año creo que se deberían suspender y sería importante que sea por uno o dos años sucesivos para que las economías de los clubes se puedan equilibrar y no esté esa presión extra. Este tema del promedio está en debate y no hay nada definido, tampoco las clasificaciones a las copas”.
Además, Carloni añadió que “a medida que avance el parate a los clubes se les hará más difícil afrontar las obligaciones económicas, ojalá que en agosto y septiembre tengamos fútbol. La postura de Central es que se dé por terminada la temporada con la última Superliga y no se incluya la Copa Superliga, que no debería contabilizarse la primera fecha que se jugó incompleta”.
Por su parte, desde el Parque, el vicepresidente de Newell’s, Cristian D’Amico, expresó la postura leprosa. “La vuelta del fútbol la marcará la situación sanitaria. Hasta que el gobierno no autorice la práctica del fútbol es inviable, tanto volver a entrenar como reanudar los torneos. Acá además es fundamental lo que diga la AFA y en conjunto con los involucrados que también son los deportistas. Hoy programar algo es muy difícil y todas las patas de la mesa deben estar de acuerdo, pero esto dependerá de la situación sanitaria”, enfatizó D’Amico.
“Soy optimista y creo que este año se podría jugar, no se en qué mes, tanto sea junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre o incluso diciembre, pero creo que este año la vuelta al fútbol se va a dar. Habrá que ver los tiempos y de qué manera será esa vuelta. Porque seguramente será progresiva. Primero con una pretemporada para luego poder pensar en que los partidos se puedan jugar, que creo al principio serán sin público”, indicó D’Amico.
En cuanto al futuro de los descensos, D’Amico manifestó que “en ese tema Newell’s va a apoyar cualquier decisión que tome la AFA. Sí está muy claro que de existir esta posibilidad de suprimirlos será una medida para paliar el tema económico y permitirles a los clubes que puedan armar planteles con más jugadores de las inferiores del club. Y esto podría ser por un par de años para que los clubes puedan superar la crisis económica que será muy dura. Es una situación muy compleja desde lo económico, además de la salud que obviamente es lo esencial. La crisis la viven los clubes, las empresas y todos los trabajadores. Esto no se va a recuperar el día que arranque el fútbol y requerirá de tiempo para que la economía de todos retome la normalidad”.
Mientras que Newell’s aguardará lo que propondrá la AFA con la continuidad o no del torneo que se estaba jugando y las medidas generales que se tomen sobre algún licenciamiento de jugadores hasta que puedan volver a entrenarse con normalidad.