Amsafé Rosario salió a cuestionar con dureza el plan para la vuelta a clases presenciales que piensa implementar el gobierno provincial a partir del 17 de febrero, fecha prevista para el reinicio de las actividades para los chicos que deben cerrar el ciclo escolar 2020.
“Ni la salud ni la educación se pueden subordinar a un calendario electoral”, afirmó este lunes el secretario general del gremio, Gustavo Terés, a los pocos minutos de que la ministra de Educación, Adriana Cantero, anunciara la vuelta a las clases para los chicos y chicas de séptimo grado de la primaria y quinto y sexto año de la secundaria.
Además de la vuelta a clases de ese grupo de estudiantes considerados “prioritarios”, la responsable del área educativa del gobierno provincial explicó hoy que el retorno a las aulas se realizará mediante un sistema "bimodal" o de alternancia entre clases presenciales y virtuales, con grupos reducidos de alumnos y modificaciones en los horarios de inicio y finalización de turnos y de los recreos.
Minutos después de las declaraciones de Cantero, el líder sindical de los maestros de las escuelas públicas de Rosario remarcó en LT8 que “no hay diálogo institucional que garantice una discusión seria que garantice la vuelta a clases. La discusión no es regreso a clases o no regreso a clases. Queremos saltar la política de la grieta que atraviesa a toda la sociedad”.
“Ni la salud ni la educación se pueden subordinar a un calendario electoral. La posición del gremio es cuidar nuestra salud, defender nuestros derechos y organizar la solidaridad. Estamos en un año electoral y el gobierno hizo cosas más para la imagen que para otra cosa. El asunto es garantizar la vuelta a clases de un grupo de reducido o resolver el problema de miles de chicos que no pudieron volver a la escuela. El gobierno fracasó en eso más allá de la foto.”,
“Hay que respaldar la vuelta a clases, pero garantizando las condiciones de bioseguridad para las familias, docentes, equipos directivos y asistentes escolares. Eso implica una serie de pasos. La vacuna no es la solución mágica. No queremos que nos pase lo que les pasó a Israel, Alemania que implementaron una vuelta y el avance de la pandemia los hizo retrotraer y en algunos casos con tremendos casos de contagios. Y son países que invirtieron mucho para ese regreso a clases”, agregó Terés.