El Dakar supo ser por muchos años en el país, desde el 2009 al 2016, un acontecimiento de magnitud que despertó el entusiasmo de mucha gente, al tener la posibilidad de disfrutar de un espectáculo motor sin costo a la vera de los caminos. Casi como las viejas carreras del TC que fueron un verdadero prólogo de esta competencia que se transformó en la más dura del mundo, el rally que conservó la marca de la ciudad de Senegal originaria donde se corría, fue mutando también en un verdadero negocio alrededor pero donde el espíritu deportivo por la victoria siguió indemne. Mucho más porque para la mayoría de los competidores, triunfo significa simplemente llegar a la meta. Argentina, y también Rosario que la vio pasar en más de una oportunidad, ya no tiene esa posibilidad desde el cambio de gobierno en 2015. Y para la nueva edición a correrse del 5 al 19 de enero en Arabia Saudita, que tendrá a un campeón albiceleste vigente, el número de participantes del país bajó notoriamente. De 31 a 20.
El Dakar 2024 nuevamente se correrá en la nación petrolera, por cuarto año consecutivo. Será la 46ª edición, también fue modificándose en cuanto a categorías y por supuesto que el factor económico influyó mucho para que eso ocurriera. Tanto fue así, que la categoría reina de los autos fue disminuyendo su caudal por varias vertientes. La principal es que se fue imponiendo el modelo SVS o UTV, un ligero de cuatro ruedas de mucho menor costo y varios se pasaron. También la categoría cuatriciclos se fue raleando, porque los que aspiraban a crecer vieron en la división intermedia una posibilidad de hacerlo y dejaron las motos de cuatro ruedas. También volvieron los clásicos y empezaron a ganar atractivo.
Así, para esta edición hay 445 vehículos inscriptos, de los cuales 145 serán los de dos ruedas, las motos, que tienen además al campeón defensor argentino, Kevin Benavides. El salteño es el único del país en ganar en esta categoría. Lo hizo en 2021 con Honda y en 2023 con KTM, la marca que volverá a representar.
Además estará su hermano, Luciano Benavides, con Husqvarna, quien llegará como campeón del Mundial de Rally Raid, más Diego Gamaliel Llanos (brillante 26º en su primera experiencia de 2022), Juan Santiago Rostan (el neuquino que debuta por ganar el Desafío Ruta 40) y el retorno de Sebastián Alberto Urquía.
Mientras que en quads la posibilidad de que haya un campeón argentino son muchas. Es que apenas participarán 10 y dos de ellos son candidatos. Uno es Manuel Andújar, campeón en 2021, y el otro Francisco Moreno, subcampeón en la última edición y en 2022 de la categoría con más campeones nacionales: el precursor Marcos Patronelli (2010, 2013 y 2016), su hermano Alejandro (2011 y 2012) y Nicolás Cavigliasso (2019).
En autos habrá 72, de los cuales el mendocino Juan Cruz Yacopini será el único titular. Viene de ser tercero en el Mundial de Rally Raid detrás del qatarí Nasser Al-Attiyah y el saudí Yazeed Al Rajhi, por lo que con un prototipo Overdrive buscará dar pelea.
Este año se suma la categoría Challenger (ex prototipos ligeros), que tendrá 44 participantes y al pampeano David Zillie al mando junto a Sebastián Cesana de acompañante. Vienen de ganar la última etapa del Dakar 2023. Tambén correrá Cavigliasso, junto a su esposa Valentina Pertegarini. Y habrá dos navegantes: Augusto Sanz del portugués Ricardo Porem y Gastón Mattarucco (corrió en quads en 2019, el último en Sudámerica) del colombiano Jaime Vélez.
En SSV, de 36 vehículos habrá solo navegantes argentinos: Ricardo Torlaschi (de la italina Cristian Giampaoli), Fernando Acosta (del ecuatoriano Sebastián Guayasamín) y Facundo Jatón (del japonés Umeda).
En Classic, que viene creciendo y potencian los viejos autos, de los 81 inscriptos, uno tendrá dupla argentina: Jorge Pérez Companc (llegó a correr en ediciones africanas)-José María Volta. Mientras que Bruno Jacomy participará de otro novel categoría M1000, 11 autos con energías renovables, con un prototipo Hyse. Serán 46 camiones además (otros 14 classic), sin argentinos desde que se bajó el Coyote Villagra. Con menos argentinos, el Dakar ya está a la vuelta de la esquina.