El mal promedio de Central hace que el momento sea cuanto menos complejo. Entre plantel y cuerpo técnico están las herramientas futbolísticas para mejorar. Del lado de la dirigencia, el acompañamiento, con un trabajo previo de armado del equipo que, según los integrantes de la comisión directiva, fue “bueno”, con un “gran esfuerzo desde lo económico” y concordante con los requerimientos de Diego Cocca. “El promedio hoy es nuestra prioridad”, destacaron los principales directivos (el presidente Rodolfo Di Pollina, el vice primero Ricardo Carloni, el tesorero Adrián Raguza y el secretario Guillermo Hanono) en el jugoso diálogo que mantuvieron con Ovación, en el que hicieron hincapié en un presente que como hinchas les “preocupa”, pero que como directivos requiere “tranquilidad”. Además del fútbol se explayaron sobre la asamblea del próximo miércoles y sobre las críticas opositoras respecto del balance.
Como dirigentes tratamos de abstraernos un poco de eso para llevar adelante una idea. En el semestre pasado teníamos otras expectativas porque lo habíamos proyectado de otra forma, hicimos un mercado de pases interesante de acuerdo a lo acordado con el cuerpo técnico, pero no se dio para nada lo que planificamos. En ese marco tenemos que tomar decisiones lógicas, por eso fuimos a buscar ahora los jugadores que nos pidió el técnico, además de mantener la base. Tenemos que mantener la tranquilidad porque confiamos mucho en el equipo y en el trabajo del cuerpo técnico. No tenemos dudas de que vamos a salir adelante. (Di Pollina)
Creo que para hablar del presente tenemos que mirar el pasado porque en los últimos años trabajamos muy fuerte para lograr lo que el hincha quería, que era ganar una estrella. Llegamos a varias finales, participamos en copas internacionales y esas cosas muchas veces de manera inconsciente te distraen del torneo local. Este es un presente flaco, en el que tenemos el compromiso y la obligación de recuperarnos y estamos trabajando para eso, pero el pasado tiene mucho que ver. (Carloni)
Pareciera que toman eso como escudo, que lo hacen para no realizar la autocrítica que corresponde.
La autocrítica está y es lógico que nos equivocamos. La gran autocrítica es que teníamos el objetivo que todos queríamos muy cerca y por haberle apuntado a eso, inconscientemente no le dimos la importancia que tenía el torneo local. Cuando logramos el título hicimos un mercado de pases con el fin de lograr un colchón de puntos que no alcanzamos. A partir de ahí hubo cambio de técnico y plantel, pero hicimos el esfuerzo para tener un equipo competitivo. La autocrítica siempre la hacemos. (Carloni)
Pero estar hoy en zona de descenso quiere decir que hace como mínimo dos años que se vienen haciendo las cosas mal.
El título no lo cambiaría por nada del mundo porque era lo más importante que había. Sí cometimos errores que hoy los estamos corrigiendo. Lógicamente que estamos ajustando detalles, pero insisto, el título no lo cambiaría por nada.
¿El hincha puede llegar a valorar ese título en caso
de que el fin de esta historia sea el peor?
¿Pero por qué el peor? El fin de la historia no va a ser el peor. (Carloni)
Está dentro de las posibilidades.
Dentro de las posibilidades es que cuando salgamos ahora a la calle nos pase algo. La gente valora mucho el título, pero también está preocupada por el tema del promedio, que es algo en lo que se está trabajando. (Carloni)
Uno cuando mira para atrás ve cosas que se hicieron bien y otras que se hicieron mal, que son las que hay que corregir, pero nadie le escapa a la autocrítica. (Di Pollina)
Es lógico que la prioridad número uno sea el promedio.
Estamos enfocados en eso y es nuestra prioridad. El verdadero foco del club está puesto en sacar adelante esta situación. (Di Pollina)
¿Cómo lo ven a Cocca?
El cuerpo técnico está haciendo un gran trabajo y creo que tenemos un plantel competitivo. Siempre pensé que se había armado un equipo al que iba a ser muy difícil ganarle. Lo vemos muy focalizado en lograr lo que todos queremos, que es terminar con el flaco promedio que tenemos. Creemos que merecemos algunos puntos más y eso significa que el camino es el correcto. Lógicamente es un camino largo y son muchos los equipos que están peleando lo mismo, con pocos puntos de diferencia, pero confiamos mucho en el trabajo de Cocca y su grupo. (Carloni)
¿Cómo es la relación con el técnico, porque hace pocas semanas, cuando vendieron a Lovera, dijo que pensó en irse?
La relación es muy buena. Respecto a esas declaraciones lo hablamos y esta todo bien, a tal punto que muchas veces respaldó el trabajo de esta dirigencia. En un marco de absoluto respeto en su momento dijo lo que pensaba y nos parece bien. (Di Pollina)
¿Este plantel tiene jugadores intransferibles?
En esta realidad del país todo se tiene que analizar. Pero de la misma forma que actuamos de acuerdo a los requerimientos del técnico en el mercado de pases anterior, también lo haremos en este. En lo que hace a ventas, no le vamos a cortar la carrera a nadie. En la realidad que vivimos necesitamos sí o sí oxigenarnos de manera extraordinaria con venta de jugadores. Tenemos que ser ingeniosos para mantener el equilibrio como lo estamos manteniendo, con los sueldos al día. (Carloni)
Como dirigentes, ¿la situación del promedio los ocupa o ya los preocupa?
Estamos tomando las decisiones que se tienen que tomar. Como hinchas podemos estar preocupados pero como dirigentes tenemos que estar enfocados en las cosas que hay que hacer para potenciar el equipo. (Di Pollina)
¿En la calle deben notar el descontento de los hinchas?
Se palpa la situación del hincha, pero no hay falta de respeto. En cierta forma se reconoce a una comisión directiva que con errores y virtudes hace las cosas con buena voluntad, sin corrupción. Es lógico que el hincha tenga cierta preocupación por ver al equipo abajo en la tabla. (Di Pollina)
Es destacable que en un año en el que pasamos por buenas y malas la masa societaria nos sigue dando el respaldo. Lógicamente que hay algo de atraso en las cuotas, pero en cantidad de socios venimos creciendo. Hoy el balance cierra con 57.688 socios. Creemos que el respaldo hacia el club está. (Hanono)
¿Central tiene un plantel caro?
Tiene un plantel equilibrado en cuanto a jugadores de experiencia y a juveniles con proyección. No sé si es caro, sí es un plantel importante. Lo que se hizo fue diseñar un grupo con 15 jugadores de experiencia y otro tanto con chicos de entre 18 y 20 años, en su mayoría de selecciones juveniles. (Di Pollina)
Lo bueno es que el club es dueño de la mayoría de sus jugadores. De los once jugadores que entraron en el último partido, nueve son propios. (Hanono)
Pero si en diciembre venden a Ledesma el equipo se queda sin jugadores de las divisiones inferiores.
Lo que se charló con el técnico es que el momento amerita jugadores de mayor experiencia. Pero sabemos que hay chicos que están listos para empezar el recambio. Es algo que analizará el entrenador. (Di Pollina)
¿Fracasó el proyecto que se pensaba de aumentar cada año la participación de jugadores del club?
La mayoría del plantel está compuesta por juveniles, pero hay que esperar los momentos porque el que nos toca vivir es complicado. Es importante que los chicos vayan debutando y afianzándose para que empiecen a formar parte del equipo titular. (Di Pollina)
¿Políticamente cómo está el club? Porque por la situación del equipo es lógico que las críticas sean más duras.
Central tiene una vida política muy activa, cosa que nos parece bien. Fuimos parte de la reforma de un estatuto que se logró a través del consenso, algo que abre el club, que nos permite tener revisores de cuentas independientes, además de una asamblea representativa, en la que participan las demás agrupaciones. Por supuesto que todas ellas se manifiestan por el momento que vivimos, pero nosotros estamos convencidos de que este es el camino. Hay momentos en los que la gente se muestra más preocupada y lo expresa y habrá otros con más diálogo. (Di Pollina)