Hernán Llano, actual director de captación de las divisiones juveniles de Newell’s, como el mismo lo dijo en más de una oportunidad fue una de las piezas del engranaje de la estructura de formativas del club que estuvo a la altura de las circunstancias para organizar la primera edición del torneo Canteras de América, que se desarrolló íntegramente en el Centro de Entrenamiento Jorge Griffa y contó con la presencia de Gremio de Brasil, que fue el campeón del torneo, Peñarol de Uruguay, Cerro Porteño de Paraguay y Colo Colo de Chile. Un torneo internacional Sub 17 que por la jerarquía de sus participantes no registraba ante[1]cedentes en Rosario. El Laucha, como lo conocen en el ambiente del fútbol, tiene un largo recorrido en la estructura de inferiores rojinegras. Estuvo desde 2010 a 2016. Luego se fue a Talleres (2017-20) y a fines de 2020 regresó a la institución del parque. En cada momento de la nota expresó que el éxito de esta competición internacional fue mérito de todos. Desde Gustavo Tognarelli hasta las áreas que trabajan en la sede del club.
¿Cómo se gestó la idea de organizar Canteras de América?
La gente de Gremio, quería a venir a jugar un amistoso y seguir la gira en Buenos Aires. Se habló con Gustavo Tognarelli, quien es el coordinador general, y salió la idea de hacerlo extensivo con los clubes referentes de cada país. Y de ahí se trasladó la iniciativa a la comisión directiva. Nos pusimos a trabajar. A Cerro Porteño lo pudimos convencer gracias a Tognarelli y Adrián Coria quienes trabajaron en Paraguay. Ariel Palena, con sus contactos en Chile, fue el promotor de Colo Colo y con Peñarol ya teníamos vínculos. El éxito de esta competición fue fruto del trabajo de todas las áreas del club (deportivas y administrativas).
¿Hubo apoyo de la comisión directiva o hubo que convencerlos?
Desde el primer momento la colaboración y predisposición de los directivos fue total. Apenas confirmaron un par de clubes, todas las áreas del club destinaron personas para darle la formalidad y la logística respectiva que se necesita este tipo de eventos. Durante esa semana el club se movilizó en esto entendiendo la idea de tener presencia internacional como pasó en el Sub 20 para que Newell’s compita con los mejores de Sudamérica.
¿Qué fue lo más rescatable del campeonato?
Como te decía antes. El apoyo de todos. Además el perfil humano de las instituciones que nos visitaron y en el aspecto deportivo que sumaron minutos siete u ocho chicos que no lo venían haciendo en torneos de AFA que nos dejó un balance positivo.
¿Cuáles fueron los objetivos del torneo?
Generar una competencia de alto rendimiento, favorecer las relaciones institucionales, tener parámetros de diferentes culturas deportivas y jerarquizar e instalar esta competición para futuras ediciones. Además pudimos intercambiar metodologías con los otros clubes con respecto a cómo trabajan ellos y a las distintas competiciones que tienen en cada país.
¿Tienen invitaciones de los clubes que vinieron para jugar en el exterior?
Todo es muy reciente. Pero informalmente ya tenemos invitaciones cursadas para salir e incluso oficialmente nos han llamado dos clubes del exterior para participar el año que viene. La idea es abrir el panorama tanto en juveniles como en formativas. Queremos sostener a Canteras de Américas en el tiempo, mejorar las cuestiones que seguramente se nos han escapado y jerarquizar las futuras ediciones.
¿Existe la chance que algún destacado de los otros clubes se sume a las inferiores de Newell’s?
Es poco probable. Sí dejamos una base de datos de los futbolistas de los clubes que nos visitaron. Pero son clubes grandes de Sudamérica y lógicamente lo que hacen ellos es formar para sus primeros equipos. Pero nos sirvió mucho a nosotros por el volumen deportivo ya que Tognarelli quería darle rodaje a todos y pudimos ver a varios que tenías más minutos en rosarina y no tanto en AFA.
¿Creés que Conmebol debería organizar un torneo oficial Sub 17 como hace con el Sub 20?
La Libertadores Sub 20 es de excelencia. Desde las personas que te acompañan a la cancha hasta los más mínimos detalles. Ojalá que Conmebol pueda hacer esta clase de torneos a nivel de clubes. Pero por la pandemia no se pudieron jugar ni siquiera los sudamericanos algo que se va a hacer este año.