Con un semblante por las nubes, la Asociación Rosarina de Fútbol cerró el balance 2022 con una temporada muy buena en todos los frentes y sus dirigentes, encabezado por el presidente Mario Giammaría, trabajan para encarar de la mejor manera la temporada 2023. Y en una semana cargada de la euforia vivida por la obtención de la Copa de Mundo del seleccionado nacional, en ese contexto la dirigencia de todo el país se reunió en la AFA y el presidente Claudio Tapia adelantó varios cambios en los torneos de ascenso, a la vez que agradeció a las ligas del interior por el gran trabajo que vienen realizando con sus torneos y con las divisiones inferiores. El título logrado por Argentina en Qatar 2022 es el reflejo de la gran cantidad de jugadores que pasaron por la categorías formativas.
En este sentido, el titular de la Rosarina se refirió a la noche vivida en la AFA, a la temporada que concluye y a la importante suma económica que recibieron los clubes. También adelantó los cambios de nombres que tendrán los torneos de primera división de la ARF: A, B y C por una temporada, que llevarán los nombres de 3 dirigentes en honor a sus trayectorias.
“Los amantes del fútbol estamos muy felices por la consagración de nuestro seleccionado. Y para la Rosarina la satisfacción es mayúscula por los jugadores del plantel que pasaron por la liga. Rosario siempre ha sido proveedora de futbolistas y técnicos en los diferentes planteles nacionales. Por eso desde hace mucho tiempo a Rosario la catalogan como la capital del fútbol argentino. Y con respecto a los reconocimientos a Lionel Messi, Angel Dí María, Angel Correa y Giovani Lo Celso, vamos a trabajar para brindárselos en los primeros meses del 2023”, dijo Giammaría sobre de la reunión en la AFA.
En cuánto a la temporada que finalizó, Giammaría fue directo al grano. “Fue un año importante. Como siempre digo en cada reunión y lo recalco, la Asociación Rosarina no es de su presidente o de sus directivos, es de todos los clubes. Lo que pasa a veces es que sus dirigentes no se sienten parte de la liga, no tienen un sentido de pertenencia y piensan que la Asociación es un ente competidor. Hay intereses complementarios, esto no puede pasar y gracias a Dios lo entendieron”, dijo.
Y agregó. “El monto de 45 millones entregado fue posible por las recaudaciones de los torneos coparticipables, el torneo Solidario, algunos subsidios que se consiguieron y otras decisiones de la liga que bonificaron en cuotas de afiliación, de participación y condonación de multas. Con la colaboración de todos se pudo llegar a un año exitoso y tenemos toda la expectativa puesta en el 2023”, aseveró el titular de la Rosarina.
Con respecto a los cambios de nombres en los principales campeonatos de primera , Giammaría le dedicó un párrafo aparte. “Es un justo reconocimiento a tres dirigentes que trabajaron muchos años en la Asociación”, sostuvo el máximo dirigente local.
Primera A: Copa Mario D’ Ascanio
El habitual torneo Gobernador Luciano Molinas pasará a llamarse Copa Mario Antonio D’ Ascanio, un dirigente que trabajó muchos años en la casa madre. El certamen será sorteado el 9 de marzo y dará comienzo el domingo 19. Los clubes participan con primera división y predécima.
Primera B: Copa José Zanabria
El principal torneo de ascenso, la Copa Santiago Pinasco, llevará el nombre de unos de los dirigentes que siempre estuvo al lado de Mario Giammaría y se llamará Copa José Alberto Zanabria. Dicho campeonato también comenzará el domingo 19 de marzo y será sorteado el 9.
Primera C: Copa Raúl Dariozzi
La tercera categoría de ascenso, la Copa Mariano Reyna, se llamará esta vez Copa Raúl Dariozzi (derecha de la foto), en reconocimiento al ex dirigente del club de Villa Gobernador Gálvez, quién trabajó para llevar a su institución a un lugar de privilegio. El certamen arrancará al igual que la A y B, el 19 de marzo y el sorteo será el 9, a las 19 , en la sede de la Rosarina.