Paritarias en Santa Fe: la necesaria mirada comparativa con otras provincias

La provincia ya llegó a un acuerdo con la mayoría de los gremios del sector público
25 de septiembre 2022 · 03:00hs

La mesa paritaria con los gremios del sector público de la provincia, arrojó datos claros y contundentes: acuerdo con la mayoría de los gremios, un 77% de aumento y revisión en diciembre. Ante el actual escenario, vale trazar una comparación con otras provincias.

Por estos días, la provincia de Santa Fe se encuentra definiendo las paritarias con los gremios del sector público. Ya llegó a un acuerdo con la mayoría de ellos hasta el mes de diciembre, cuando habrá una nueva revisión para cerrar el año.

dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de santa fe

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Funcionarios de Desarrollo Social de la provincia y representantes de la UAI.

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

En el caso de los docentes, tres de los cuatro gremios (Sadop, Uda, Amet) ya aceptaron la propuesta del gobierno, que contempla un aumento del 77% incorporado al salario. Queda pendiente Amsafé, que nuclea a la mayoría de los maestros de las escuelas de gestión pública.

La posición del gobierno se ha columpiado en tres puntos: no hay margen para mover la oferta salarial ya aceptada por la consideración mayoritaria de los demás trabajadores de la administración pública; se debería valorar la instancia de revisión prevista para antes de fin de año, con lo que no se cierra ningún acuerdo anual todavía, e insistir con números reales que Santa Fe sigue pagando los mejores sueldos docentes del país.

Dos certezas

En este marco, dos certezas atraviesan el análisis que el gobierno provincial hace de la última oferta y negociación paritaria en Santa Fe. La primera es que la propuesta reconoce y acompaña los niveles inflacionarios que se alcanzaron en la segunda parte del año en todo el país.

La sumatoria anual da por ahora un 77% de aumento, una actualización salarial que no tuvieron otros sectores de la vida laboral santafesina, que también pelean por no ceder ante la escalada de los precios.

Una demostración de la jerarquía que tiene la propuesta de aumento salarial ofrecida es empírica: la misma oferta que recibieron todos los sectores de trabajadores que cumplen funciones en el Estado fue aceptada mayoritariamente, incluso después de largos días de análisis y valoraciones.

Los anuncios de la aceptación por parte de gremios del sector público de la salud, docentes y estatales no estuvieron exentos de manifestaciones de insatisfacción, entendibles y lógicas en un marco de negociación siempre dinámica y en permanente movimiento.

Los sueldos docentes

El segundo elemento con el que el gobierno provincial evalúa el nivel de relevancia que tuvo la paritaria de Santa Fe, es ubicarla en el contexto nacional y compararla con lo que pasa en otras provincias argentinas.

En ese cuadro, y especialmente considerando al sector docente, Santa Fe aparece por delante de Córdoba y Buenos Aires, si se pueden citar dos provincias comparables, cercanas y gobernadas por el mismo signo político. Si se analizan porcentajes de aumento, Santa Fe llega al 77 % en diciembre, antes de la revisión, y los otros dos distritos se quedan en el 73%.

Lo mismo pasa cuando se comparan sueldos de bolsillo. En esta provincia un maestro de grado en setiembre alcanzará los $102.779, con mínima antigüedad, y $142.475 con máxima antigüedad, en tanto que un director de primaria llegará a los $233.513.

En cambio, según datos oficiales difundidos al cierre de las tres paritarias, en Córdoba esos números serán en setiembre de $95.172 y $142.161 para un maestro de grado, y de $216.689 para un director de primaria. La misma comparación detalla que en Buenos Aires esos números también se quedan atrás: $91.025 y $126.181 para maestro de grado según la antigüedad, y $206.807 para un director de primaria con máxima antigüedad.

El acuerdo alcanzado llega hasta el mes de diciembre y si bien la paritaria prevé un incremento probable para ese mes del 5%, incluye algo más importante: volver a abrir las negociaciones para revisar los números. Una manera funcional de reparar los impactos en los bolsillos de las fluctuaciones de la economía nacional.

Embed

Un antecedente

Ya pasó con el acuerdo paritario de principios de año, el que durante los primeros meses de la propuesta aprobada, jugó a favor de los gremios y los trabajadores. Tras el incremento de la inflación que tuvo lugar algunos meses después, los sueldos empezaron a quedar atrasados, por lo que fueron reconsiderados en los encuentros de revisión que estaban previstos para las mesas paritarias de setiembre. Fue así que un mes que tenía una previsión del 8% terminó finalmente con un 20% de aumento.

En el mes de junio pasado, Santa Fe ya aparecía liderando el esquema de sueldos docentes a nivel nacional. Según un informe del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, que reúne datos de sueldos docentes de todo el país, se ubicaba en el tercer lugar entre las provincias con mejor salario, detrás de dos distritos de la Patagonia, y delante de Córdoba, Buenos Aires, Capital Federal y Entre Ríos.

En ese momento, los salarios mínimos garantizados por el gobierno nacional para la paritaria docente eran de $55.000, y Santa Fe ya pagaba $89.501 para un maestro de grado, jornada simple sin antigüedad.

En la última paritaria nacional docente, si bien el aumento fue superior al 77% de Santa Fe (alcanzó el 82%), los salarios en casi todas las provincias argentinas son inferiores en cifras reales. Ese aumento nacional se aplica sobre el sueldo mínimo que garantiza la Nación a todas las provincias, que para setiembre es de $70 mil pesos, mientras que en Santa Fe supera los $102 mil después del acuerdo paritario. Se estima que, tras la revisión de diciembre, esos porcentajes serán superados en la provincia.

Boleto gratis y Billetera

En Santa Fe las autoridades que llevan adelante la negociación paritaria se han ocupado claramente de destacar también que, aun sin figurar como parte de las negociaciones, la marcada incidencia que tiene en el bolsillo de los empleados estatales del sector docente el boleto educativo gratuito, que beneficia a alumnos, docentes y asistentes escolares.

Ese beneficio, que se extiende en toda la provincia y cubre el costo de transporte de los trabajadores de establecimientos escolares, genera un ahorro extra que de lo contrario debería descontarse del mismo sueldo, disminuyendo la efectividad del porcentaje de aumento logrado.

Menos directamente, porque es una política que abarca a todos los santafesinos, sean empleados o no de la provincia, pero con presencia en la economía familiar docente, es el beneficio que significa el sistema de compras con reintegro del 20 y 30% que ofrece Billetera Santa Fe, que ya utilizan unos dos millones de usuarios.

Ver comentarios

Las más leídas

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Lo último

Central: Broun y las manos mágicas de un final electrizante

Central: Broun y las manos mágicas de un final electrizante

Russo: Central se merece este gran momento

Russo: "Central se merece este gran momento"

Dos penales bien cobrados vía VAR en una definición para el infarto

Dos penales bien cobrados vía VAR en una definición para el infarto

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

A las 16 se hará el sepelio y sepultura del colectivero asesinado el sábado, luego se definirán los pasos a seguir. Qué pasa con los interurbanos
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Por Lucas Ameriso

Central dio un paso gigante en Salta, ante Racing, y espera a River en semis

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central dio un paso gigante en Salta, ante Racing, y espera a River en semis

Russo: Central se merece este gran momento

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Russo: "Central se merece este gran momento"

Fatu Broun fue el héroe en la gran noche de Central ante Racing en Salta

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Fatu Broun fue el héroe en la gran noche de Central ante Racing en Salta

Las atajadas de Macagno hacen eco en el parque Independencia

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Las atajadas de Macagno hacen eco en el parque Independencia

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho
Policiales

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Ovación
Russo: Central se merece este gran momento

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Russo: "Central se merece este gran momento"

Russo: Central se merece este gran momento

Russo: "Central se merece este gran momento"

Dos penales bien cobrados vía VAR en una definición para el infarto

Dos penales bien cobrados vía VAR en una definición para el infarto

Central dio un paso gigante en Salta, ante Racing, y espera a River en semis

Central dio un paso gigante en Salta, ante Racing, y espera a River en semis

Policiales
Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Por Andrés Abramowski

Policiales

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Una nueva forma de terrorismo urbano

Una nueva forma de terrorismo urbano

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

La Ciudad
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: la UTA Rosario está reunida para definir si continúa o no el paro de colectivos

Chofer asesinado: la UTA Rosario está reunida para definir si continúa o no el paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR