En el marco de la obra de renovación de la ruta provincial N°70, que comprende un tramo de 74 kilómetros entre la circunvalación de Santa Fe y el acceso este a Rafaela, el gobierno provincial llevará adelante un plan de forestación que contempla la plantación de 1.500 árboles.
Estas intervenciones son articuladas de manera interinstitucional con la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral _sede Esperanza_, como órgano de consulta y conocimiento específico en la materia. Los trabajos cuentan con el apoyo del decano, Oscar Osan, y se evalúan en el consejo directivo.
Entre los lineamientos generales, el Director de Bosques, Fernando Aiello destacó que "la prioridad es conservar la vegetación existente, por lo cual en algunos sectores se ha modificado el anteproyecto original, conservando árboles de valor patrimonial". Además, manifestó que existe la plena voluntad de avanzar con la normal ejecución de las obras, cumpliendo con la normativa vigente en materia de arbolado público y forestación vial.
Los tareas principales incluyen la forestación, reforestación y/o parquización de nuevas ciclovías y de aquellos sectores en los que inevitablemente se deba extraer vegetación existente tales como carriles de sobrepasos, duplicaciones de calzadas o ejemplares que se encuentren en cercanías a líneas de media tensión y que han sido implantados por los frentistas.
En este sentido, desde la Dirección Provincial de Vialidad, Federico Avalo, comentó que "todas las intervenciones del arbolado público cuentan con la articulación provincial correspondiente, y se están efectuando relevamientos en forma conjunta con el profesional responsable del arbolado de cada localidad".
En tanto, se destacó el cumplimiento de la denominada "Ley del Árbol" número 13.836, que prioriza conservar el arbolado de rutas y prohíbe su extracción, estableciendo excepciones en aquellos casos en los que los árboles, arbustos o palmeras impidan u obstaculicen el trazado de la obra o la prestación de servicios públicos.
Además, se acordaron condiciones sobre la forestación compensatoria, que deberá realizar la empresa contratista con el objetivo de implantar entre 5 y 8 árboles nuevos por cada unidad extraída, priorizando especies nativas y garantizando la seguridad vial, concretando la plantación de 1.500 árboles. Para esa acción, las empresas intervinientes cuentan con el cumplimiento de la normativa correspondiente.
Cabe destacar, que con el objetivo de contribuir a la seguridad vial, el organismo creó durante el año 2021, a través de la actual Administración General, el Programa Provincial de Forestación y Parquización de rutas y accesos que cuenta con el trabajo interdisciplinario entre ingenieros agrónomos, civiles, arquitectos y técnicos viales.
Las obras
Se trata de la primera "ruta segura" del territorio provincial sobre la ruta transversal que conecta los departamentos La Capital, Las Colonias y Castellanos.
Entre los trabajos, se realizará la repavimentación de las calzadas existentes, la construcción de carriles alternados de sobrepaso, el mejoramiento de banquinas en ambos lados de la calzada principal y la renovación de los pasos urbanos en Esperanza, Humboldt, Nuevo Torino, Bella Italia y Rafaela, elaborando entre otras intervenciones carriles adicionales, nueva iluminación y trabajos sobre sistemas de desagües. El presupuesto actualizado de la obra es de $32.468.332.065,98 y al mes de marzo de 2023 certificó un 30,2% de avance.
Los representantes del gobierno provincial que participan de estas intervenciones forestales están conformados por la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid, y el director de Bosques, Fernando Aiello, ambos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. En tanto, desde la Dirección Provincial de Vialidad, el asesor ministerial Daniel Ricotti; el ingeniero Jefe, Federico Avalo; el subdirector de la Unidad Ambiental, Aníbal Vázquez, y la coordinadora del programa de Forestación de Rutas Provinciales, Virginia Quiñónez.