Sufrió la pérdida de un hijo (Lucas, de 15 años, quien falleció electrocutado) en un suceso que conmovió a Casilda, y en medio del inmenso dolor sacó fuerzas y encabezó una movida que no fue en vano. Gladis González no bajó los brazos y reclamó mejoras que fortalezcan el sistema de emergencia 107 que funciona en esta ciudad cabecera del departamento Caseros. Su propósito quedó plasmado en un petitorio que elevó a las autoridades con el acompañamiento de más de 5 mil firmas de vecinos casildenses y de la zona que se sumaron a la cruzada. Y al cabo de unos meses el objetivo trazado se convirtió en realidad con la reciente incorporación de más recursos humanos y una nueva ambulancia que se suma a la ya existente, lo que permitirá optimizar la cobertura médica.
Claro, para que esto ocurriera influyeron las gestiones encaradas desde el ámbito político, pero la impronta de lo logrado tiene origen en el hecho que sensibilizó a la comunidad y motorizó la causa común.
“Sin el apoyo de la gente esto hubiese sido imposible”, dijo Gladis a La Capital, para luego resaltar que “lo conseguido redundará en beneficio de toda la comunidad, ya que a partir de ahora el Sies tendrá dos ambulancias para atender las necesidades”.
“Lo importante —añadió— es que a partir de ahora se garantiza que haya al menos una unidad disponible para casos de accidente u otras urgencias y no suceda lo que tuvimos que vivir nosotros al pedir auxilio y no haber ninguna disponible, por lo que se perdió tiempo hasta que llegara un servicio privado”. Y en esa misma línea dijo que “de no haber sido así, el desenlace hubiese sido otro. Nadie me va a devolver la vida de mi hijo Lucas, pero en alguna medida significa un alivio saber que se logró lo buscado para que nadie más tenga que pasar por algo así”.
Lucas tenía 15 años cuando murió electrocutado en una casa alquilada para un proyecto familiar que la desgracia truncó. El fatídico hecho, que está en manos de la Justicia, fue para Gladis un golpe tremendo que, a fuerza de voluntad, sobrellevó al hacer oír su voz con la vista puesta en la búsqueda de soluciones que favorecieran al sistema de salud.
No se detuvo nunca y hasta le planteo personalmente la situación al gobernador Omar Perotti cuando a principios de este año estuvo en Casilda por cuestiones vinculadas a su acción de gobierno.
En tal sentido, Gladis contó a este medio que tiene previsto viajar a la ciudad de Santa Fe “para agradecerle, ya que cuando charlé con él se comprometió a resolver el problema como un tema prioritario y cumplió”.
“Pude convertir el dolor en lucha y seguir adelante hasta lograr el objetivo con el apoyo de la comunidad. Lo lamentable es que tuvo que ocurrir una desgracia para mejorar el funcionamiento de Sies, que tendría que haber contado con todos los recursos desde el primer día que comenzó a funcionar en Casilda”, concluyó Gladis, propietaria de un remis que ella misma maneja.
La nueva ambulancia con que cuenta el Sies en esta ciudad será afectada fundamentalmente al traslado de pacientes que requieran de una mayor complejidad. Ello permitirá que la otra unidad sea utilizada para acudir a siniestros, entre otras emergencias. Además, fueron nombrados un chofer, tres médicos y la misma cantidad de enfermeros para garantizar los servicios.