Los trabajadores estatales nucleados en ATE y UPCN aceptaron este jueves al mediodía la oferta salarial del gobierno provincial, que propuso un aumento global del 51%, escalonado hasta fines de año. En ambos gremios, la aceptación ganó por amplio margen.
Upcn informó que votó el 73% del total de los afiliados. Un 80% votó por la aceptación de la oferta salarial y un 20% por la negativa. Desde la entidad gremial indicaron que se "mantuvo una comunicación fluida con los afiliados, escuchando sus apreciaciones, reparos y nivel de aceptabilidad a la oferta salarial".
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fupcnstafe%2Fstatus%2F1689655733858775040&partner=&hide_thread=false
En tanto, en ATE la aceptación alcanzó el 78%. "Hay una aceptación generalizada del 78%, prácticamente en todos los sectores hubo aceptación salvo algunos como el 107", confirmó el secretario general del gremio, Jorge Hoffmann, a medios santafesinos. Además, calificó a la propuesta salarial como "razonable"
La propuesta
La propuesta incluye un aumento global del 51% hasta finales del 2023, que se implementará de modo escalonado: un 25 % en agosto, un 7% para septiembre y octubre, y otro 6% para noviembre y diciembre. Además, se planteó la aplicación en dos oportunidades de una cláusula de revisión de salarios. Se trata de incrementos en base a los salarios de febrero y no son acumulativos.
>> Leer más: Paritarias: la provincia ofreció un 51% de aumento a los estatales hasta fin de 2023
En paralelo, se dispuso trabajar en la paritaria las asignaciones familiares, que comenzarán a ser liquidadas con incremento a partir del mes de agosto si la propuesta es aceptada. Por nacimiento será de 6100 pesos, por adopción 37 mil, prenatal 5 mil, el monto por hijo 5 mil y, por hijo con discapacidad, 20 mil pesos.
"Se hizo un gran esfuerzo económico para que el salario no pierda poder adquisitivo. Ojalá que sea acompañada y aceptada", había señalado el gobernador Omar Perotti en la mañana de este jueves en diálogo con la prensa.
En las próximas horas se conocerá la decisión de los docentes (Amsafé, Sadop y UDA) y de los trabajadores de la salud (Amra y Siprus) que llevarán adelante las correspondientes asambleas departamentales en cada uno de los sectores, para definir si aceptan o rechazan la propuesta.