La presentación también contará con la presencia de instructores y grupos de distintos puntos de la provincia y de también de escuelas ubicadas en las provincias de Buenos Aires y Córdoba que practican estas artes internas.
Este viernes 7 de noviembre a las 18 en el Centro Municipal de Distrito Sudoeste "Emilia Bertolé", avenida Francia 4435, Rosario, tendrá lugar la presentación del libro “6 Pasos de Tai Chi/Chi Kung”, editado por la Asociación Civil Yitaichi, por pedido expreso de su autor, el maestro chino Zeng Nailiang.
La presentación también contará con la presencia de instructores y grupos de distintos puntos de la provincia y de también de escuelas ubicadas en las provincias de Buenos Aires y Córdoba que practican estas artes internas.
libro
El director de la escuela Yitaichi Argentina, Lisandro Belfiore, hace 26 años que difunde estas disciplinas que nacieron en China y están destinadas a fortalecer la salud y la longevidad de las personas y que, a lo largo de dos décadas, formó instructores que hoy en día, replican sus conocimientos en diferentes ciudades santafesinas y otros puntos del país.
Belfiore fue coordinador del Programa Moverse es Salud, de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Desde esa secretaría se realizaron las primeras cohortes entre 2012 y 2018, para luego pasar a la misma secretaría, pero de la Facultad de Psicología de la UNR.
En uno de sus viajes al gigante asiático, Zeng Nailiang instó a Belfiore a impulsar la edición en español de su libro, que hasta ese momento sólo contaba con la versión en chino y una traducción en inglés. De esta forma este libro es el primero que se edita en español.
chikung3
Una secuencia para la salud y la longevidad
“Se trata de una secuencia de seis movimientos que resultan muy útiles para lograr el bienestar individual y comunitario”, expresó Belfiore a La Capital a la vez que manifestó su entusiasmo porque “este libro ayudará a la difusión masiva de la secuencia, facilitando el acceso a su práctica y por ende sus beneficios”.
En cuanto a los beneficios físicos que promueve la práctica mencionó que “mejora la mecánica respiratoria, la movilidad articular, la tonicidad muscular, la coordinación, la concentración, siendo además una excelente técnica de meditación en movimiento”. Esta serie de ejercicios es considerada como la más efectiva para combatir enfermedades crónicas que se conoce hoy en día en China.
A su vez, Georgina Ferro, quien reside en Funes y es parte de la asociación civil, comentó que “junto a otras personas de la asociación, realizamos la edición y correcciones del texto que trajo Lisandro de China, para poder llegar a obtener una versión publicada en castellano de los seis pasos del maestro Zeng Nailiang”.
De esta manera en la tarde de este viernes tendrá lugar la presentación del material bibliográfico y durante el evento, diferentes grupos de la escuela de las localidades de Roldán, Pergamino, Arroyo Seco, Funes y Rosario realizarán una muestra práctica de la secuencia.
La Asociación Civil YiTaiChi está constituida actualmente por miembros de distintas localidades como Casilda, Zavalla, Arroyo Seco, Bigand, Funes, Villa Constitución, Fray Luis Beltrán, María Juana, Las Rosas, Villa Cañás, Rosario y tiene socios en Bahia Blanca, Pergamino, Tigre (Buenos Aires) y Villa las Rosas (Córdoba), entre otros.
A su vez, al menos una vez al mes, instructores de la escuela ofrecen clases gratuitas en parques de Rosario y la región.
chikung2
Sobre el autor
El gran maestro Zeng Nailiang -ya fallecido- dedicó su vida a la educación física, la salud y el estudio de las artes marciales de China. Con el paso del tiempo, se transformó en uno de los más grandes maestros respetados en la materia y por ello fue seleccionado por las autoridades chinas para crear a partir de la década de 1979 la mayoría de los textos de estandarización y las formas de Wushu (artes marciales) modernas que conocemos actualmente.
Zeng Nailiang fue clave en la creación de la Universidad de Wushu de China y cientos de practicantes de artes marciales pasaron por su tutela.
El Maestro obtuvo el 9° Duan de las artes marciales chinas, el nivel más alto en el país asiático y ganó el Premio Mundial de Ciencia y Taichi por su labor de investigación en Tai Chi y Qi Gong (Chi Kung) para la salud con fines terapéuticos recibiendo así el cargo especial de “Experto Destacado” por el Ministerio de la Salud de China.
Los últimos años de su vida, Nailiang trabajó como catedrático de la Universidad Normal Superior de Beijing donde sería el sinodal de una de las figuras más destacadas en nuestros tiempos del Taichi y Qi Gong para la salud; el gran maestro Peng You Lian. Juntos y con el apoyo de la investigadora en ciencias, Wei Xianglian, desarrollaron la serie de ejercicios considerada como la más efectiva para combatir enfermedades crónicas que se conoce hoy en día en China: “6 Ejercicios de Tai Chi y Qi Gong para la Salud”.