La Comisión Evaluadora de Transporte que debía definir qué empresa se hacía cargo del servicio que prestaba Monticas en las rutas 33 y 9 eligió como la más recomendable a la UTE conformada por las empresas América SRL y Azul Sata, correspondientes al empresario Agustín Bermúdez.
Así lo hizo saber a La Capital el subsecretario de Transporte Automotor de la provincia, Héctor Zanda, quien anunció que el lunes se estará firmando en el Ministerio de Trabajo el traspaso de los 240 trabajadores de Monticas, y que en el curso de la semana se definirán las fechas en que la nueva prestataria se hará cargo del servicio.
Los corredores que tomará la UTE serán los de Rosario-Zavalla-Casilda; Rosario-Funes-Roldán-Carcarañá; Rosario-Las Rosas-Frontera-Montes de Oca, y Rosario-Arteaga-Chañar Ladeado-Venado Tuerto-Rufino, confirmaron las autoridades.
"La comisión que depende del ministerio de Infraestructura y Transporte se expidió respecto de la mejor propuesta para prestar los servicios en las rutas 33 y 9, y las conexiones en las rutas provinciales 92, 93 y 13", confirmó ayer el funcionario a este diario. Y a la hora de explicar los por qué de la elección, recordó que firma del grupo Bermúdez "aceptó las condiciones impuestas por la convocatoria", y destacó como "las más importantes" la incorporación inmediata de los 240 trabajadores de Monticas y la puesta a disposición del servicio de 51 unidades, entre ellas, 20 cero kilómetro.
"La semana que viene nos estamos reuniendo con el Ministerio de Trabajo y la Unión Tranviarios Automotor para acordar el traspaso de los trabajadores, y también definiremos con los responsables de la UTE con qué corredores empezamos y cómo se organizarán los servicios", especificó Zanda.
Las empresas que conforman la UTE corresponden al empresario Rosarino Agustín Bermúdez, titular de Rosario Bus, única empresa privada que opera en el transporte urbano de pasajeros de Rosario.
Acuerdo con la UTA
Aunque La Capital obtuvo la confirmación oficial la tarde de ayer, ya por la mañana la noticia se había esbozado, cuando el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Manuel Cornejo, afirmó que existía un principio de acuerdo para que estos trabajadores fueran absorbidos por la nueva prestataria del corredor en la ruta nacional 33.
"En principio, la prestación del servicio quedará a cargo de una unión transitoria de empresas liderada por el empresario Agustín Bermúdez", había dicho Cornejo, aunque aclaró que "el día clave será el próximo lunes", ya que "hasta ahora todo fue definido de palabra. Ayer (por el jueves) tuvimos una reunión la Secretaría de Transporte de la provincia. Nos prometieron que el lunes estaríamos firmando en el Ministerio de Trabajo con la nueva prestataria la absorción de todos los trabajadores", señaló el dirigente.
Luego, fue la misma Subsecretaría de Transporte Automotor de la provincia la que confirmó que la nueva UTE será la encargada de tomar el servicio, después de que la provincia decidiera el 1º de marzo (día de la firma de los decretos correspondientes) quitarle la concesión precaria a la empresa Monticas, tras la tragedia vial del 24 de febrero, que se cobró 13 víctimas fatales y dejó más de 40 heridos. Aquel día, un colectivo de Monticas chocó de frente con uno de Metropolitana (perteneciente a la misma empresa) sobre la ruta 33.
Créditos para el transporte interurbano
En el marco de la serie de medidas anunciadas por el gobernador Miguel Lifschitz, tendientes a mejorar el transporte púbico interurbano de pasajeros, autoridades del Ministerio de la Producción dieron detalles de una nueva línea de créditos para la renovación de unidades.
La provincia pondrá a disposición 70 millones de pesos, que serán prestados con tasa fija y en pesos del 14 por ciento anual, a cuatro años con uno de gracia, para adquirir entre 30 y 40 unidades cero kilómetro carrozadas en la provincia.
El anuncio se hizo este miércoles, en la sede Rosario del Ministerio de la Producción, donde autoridades de la cartera provincial se reunieron con representantes de carroceras para dar detalles de la iniciativa.
"Acordamos cómo van a ser las operaciones que estamos por lanzar para compañías de transporte interurbano, de hasta 10 millones de pesos por empresa, para la compra de unidades nuevas carrozadas en Santa Fe", precisó el secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Emiliano Pietropaolo.
"Queremos que las empresas puedan comprar coches nuevos, esto va a generar un doble beneficio: por un lado se va a brindar un mejor servicio y, por el otro, se va a traccionar la demanda y más industrias de Santa Fe podrán vender sus productos y generar más puestos de trabajo", indicó el secretario.