La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, junto al presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, pusieron en marcha la primera Comunidad Solar de Santa Fe, en el marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático. Seis instituciones de esa localidad del departamento General López se verán beneficiadas con la provisión de energía limpia.
Se trata de un proyecto conjunto entre el Ministerio, la Comuna, la Universidad Tecnológica Nacional, sede Venado Tuerto, y la Cooperativa Eléctrica de María Teresa, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, que se inscribe en el marco del programa de Energía Renovable para el Ambiente (ERA) en su modalidad colaborativa.
“Desde que iniciamos nuestra gestión, a pedido del gobernador Omar Perotti, definimos que el acceso a las energías renovables tenía que incrementarse. Fue por eso que decidimos desarrollar una serie de programas con el objetivo de posibilitar el acceso a las energías renovables en todo el territorio santafesino, como es ERA Colaborativo”, expresó la funcionaria durante la inauguración.
“Concretamente, la iniciativa prevé que varias personas o instituciones se puedan asociar y compartir la energía renovable generada desde una única instalación eléctrica renovable. Ya no pensamos la energía en términos individuales, sino que a través de la asociatividad, podemos entender a la energía como algo colectivo”, precisó, además, Gonnet. A su vez, resaltó la decisión política que implicó la puesta en marcha de la comunidad solar y la articulación de los distintos niveles del Estado para su concreción.
“Esto dejó de ser un proyecto, es una realidad”, indicó, por su parte, el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, quien destacó la multiplicidad de actores involucrados en la iniciativa, lo que demuestra su carácter colaborativo.
image.png
La residencia para adultos de María Teresa se verá beneficiado, al igual que otras cinco instituciones, con los paneles solares.
La idea de que “los usuarios sean generadores de energía y lo hagan en forma de asociativismo para que disminuyan los costos y aumenten los beneficios”, sostuvo. Por último manifestó el orgullo que implica para María Teresa constituirse en la primera comunidad solar colaborativa.
A su turno, el vicedecano de la UTN de Venado Tuerto, Jorge Amigo, mostró su agradecimiento a la ministra Gonnet y al presidente comunal por haber designado a representantes de la casa de estudios “como vinculadores tecnológicos para llevar adelante esta obra”.
Al momento de tomar la palabra, el presidente de la Cooperativa Eléctrica María Teresa, Kevin Barker, señaló que “esto es una muestra de que cuando se trabaja en conjunto se generan beneficios para todos”.
Beneficios ambientales
“Con esta iniciativa estamos ampliando el acceso a las energías renovables a toda la comuna, mediante las instituciones que transitan diariamente. Cada una de las instituciones obtendrán un ahorro significativo en su factura eléctrica reduciendo, al mismo tiempo, la generación de emisiones de dióxido de carbono”, detalló sobre los beneficios el subsecretario de Tecnologías Para la Sostenibilidad, Franco Blatter.
“María Teresa hoy es un faro dentro de la transición energética santafesina, y queremos que más localidades de la provincia puedan sumarse a esta iniciativa”, finalizó el funcionario provincial Franco Blatter.
image.png
María Teresa, localidad de alrededor de 4500 habitantes, se convirtió en la primera comunidad solar de la provincia de Santa Fe.
Instituciones beneficiadas
A través de la Comunidad Solar de María Teresa, y por medio de una planta solar fotovoltaica de 24 kW, seis instituciones de la localidad abastecerán la demanda de energía eléctrica a partir de fuentes limpias. Entre los beneficiados se encuentran la Granja-Huerta Taller “El Sol”, la Biblioteca Pública “Mariano Moreno”, el Centro de Jubilados y Pensionados, la Residencia de Adultos Mayores (RAM), el Club “Sportivo Maria Teresa” y el Club “Nueva Era Sporting Club”.
image.png
A través del programa Energía Renovable para el Ambiente, seis instituciones de María Teresa incorporaron energías limpias.